Cómo invertir en el S&P 500 fácilmente a través de fondos y ETF

Invertir en fondos indexados del SP500

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Invertir en el S&P 500 (Standard & Poor’s 500) es a día de hoy una de las inversiones más populares, y dada su rentabilidad obtenida durante estos últimos años no es de extrañar que así sea.

El índice S&P 500, en el que están basados estos los fondos que lo replican, ha dado un rendimiento medio de alrededor del 9% anual a lo largo del tiempo y en su cartera tiene cientos de las mejores empresas de Estados Unidos. Con un fondo del índice S&P 500, eres dueño del mercado entero, en lugar de tratar de batirlo eligiendo sólo unas pocas empresas.

De hecho, el legendario inversor Warren Buffett, lleva mucho tiempo aconsejando a los inversores menos experimentados que compren y mantengan un fondo indexado S&P 500. Así que si estás pensando en adquirir uno para tu cartera, esto es lo que necesita saber para empezar.

Si estás buscando la mejor forma de invertir en un fondo índice del S&P 500, te recomendamos que lo hagas con Myinvestor, la mayor gestor de fondos con los precios más baratos.
Si prefieres invertir en ETFs del S&P500, entonces te recomendamos abrir una cuenta en Freedom24, entidad que cuenta con más de 1.500 ETF de iShares, Vanguard, BlackRock con comisiones muy bajas.

Pasos para invertir en el S&P 500

Puedes invertir en índice del S&P 500 a través de un fondo indexado o de un ETF indexado. También existe alguna otra opción que no vamos a desgranar aquí ya que estas dos son las más habituales y sencillas de hacerlo.

A día de hoy es muy fácil comprar un fondo S&P 500 o invertir en un ETF. Incluso muchos brokers como eToro o Naga, o los mismos bancos, dan la posibilidad de programar compras progresivas de un fondo, con aportaciones periódicas, o si lo deseas, puedes realizar compras cuando tú quieras.

Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Encuentra tu fondo índice S&P 500 (o ETF)

Parte de la belleza de los fondos indexados es que un fondo índice tendrá exactamente las mismas acciones y ponderaciones que otro fondo basado en el mismo índice. Es decir, sería como elegir entre cinco restaurantes McDonald’s que sirven exactamente la misma comida: ¿con cuál te quedarías? Probablemente seleccionarías el restaurante con el precio más bajo, así que ya sabes qué fondo índice deberás elegir ¿no? Evidentemente, el que menos te cobre por adquirirlo.

A continuación te dejamos dos criterios clave para seleccionar un fondo:

  • Ratio de gastos: Para determinar si un fondo es barato, deberá fijarse en su ratio de gastos. Es el coste que el gestor del fondo te cobrará a lo largo del año por la gestión del fondo.
  • Carga de venta: Si inviertes en fondos de inversión, también querrás ver si el gestor del fondo te cobra al realizar la venta o no, que es otra cosa más que un nombre elegante para una comisión de venta. Querrás evitar por completo este tipo de gasto, sobre todo si compras un fondo indexado. Los ETF no cobran comisión de venta.

Los fondos indexados del S&P 500 tienen uno de los ratios de gastos más bajos del mercado. La inversión en índices bursátiles ya es menos costosa que casi cualquier otro tipo de inversión, incluso si no seleccionas el fondo más barato. Muchos fondos indexados del S&P 500 cobran menos del 0,10% anual, lo cual es una cantidad irrisoria si lo comparas con los gastos que tienen los fondos tradicionales gestionados.

En las inversiones, pagar más no siempre se traduce en mejores rendimientos. De hecho, la relación entre comisiones y rendimientos suele ser inversa. Dado que estos fondos son en gran medida los mismos, tu elección no es una decisión «decisiva»: puedes esperar obtener el rendimiento del índice, sea cual sea el elegido, menos el ratio de gastos o las comisiones que estés pagando. Así que los costes son una consideración importante para elegir uno u otro.

Más abajo te dejamos un listado con los mejores fondos y ETF de este tipo.

2. Acceda a tu cuenta de inversión o abre una nueva

Una vez que haya seleccionado tu fondo indexado, deberás acceder a tu cuenta de inversión, ya sea tu cuenta bancaria tradicional (no siempre ofrecen este tipo de fondos) o abriendo una nueva. Si tienes que abrir una cuenta nueva para invertir en fondos, yo te recomiendo encarecidamente utilizar Freedom24 o Myinvestor, dos de los brokers de fondos que cuentan con mayor número de ellos y con las comisiones más bajas del mercado.

Aquí puedes leer nuestra opinión de Freedom24 y nuestra opinión de Myinvestor para saber más sobre ellos y aquí los mejores fondos Myinvestor según los usuarios.

Abrir una cuenta te puede llevar menos de 15 minutos. El tipo de broker que elijas deberá ajuste al tipo de inversiones que quieras hacer. Si vas a comprar un fondo de inversión o un ETF, intenta encontrar un corredor especializado en ellos. (como Myinvestor).

3. Determina cuánto vas a invertir

No es necesario desembolsar una gran cantidad de dinero para empezar a invertir, pero debes tener un plan. Y ese plan comienza con la determinación de la cantidad de dinero que quieres invertir. Lo ideal sería añadir dinero a la cuenta con regularidad y tratar de mantenerlo durante al menos tres, cinco o más años para que el mercado tenga tiempo suficiente para subir y recuperarse de cualquier caída importante.

Si no quieres añadir dinero periódicamente, no pasa nada, hay quien hace un desembolso inicial importante y se olvida de ello hasta pasados unos años.

Cuanto menos puedas invertir, más importante será encontrar un broker que te ofrezca comisiones bajas, porque ese dinero podría destinarse a tus inversiones en vez de dedicarlo a gatos.

Una vez que hayas calculado cuánto puedes invertir, transfiere ese dinero a tu cuenta y desde ahí realiza la compra del fondo S&P500 elegido por el importe deseado.

4. Compra el fondo indexado

Una vez que sepas el fondo indexado S&P que quieres comprar y la cantidad que puedes invertir, entra en la página web de tu broker y configura la operación.

Si puedes ingresar dinero en la cuenta con regularidad, muchos brokers te permiten establecer un programa de inversión para comprar un fondo indexado de forma recurrente. Esta es una gran opción para los inversores que no quieren acordarse de realizar una operación periódica pero tienen clara que este es su estrategia de inversión de cara al futuro. Puedes configurarlo y olvidarse de él.

De este modo, podrá aprovechar las ventajas del DCA (o dolar cost averaging que tan de moda se ha puesto), que puede ayudarle a reducir el riesgo y a aumentar tus beneficios.

Mejores Fondos indexados y ETF para invertir en el S&P 500

Existen multitud opciones, pero los más destacados son:

  • Vanguard 500 Index Investor Share Class (VFINX)
  • Fidelity 500 Index Fund (FXAIX)
  • Schwab S&P 500 Index Fund (SWPPX)
  • Schwab U.S. Large Cap ETF (SCHX)
  • iShares S&P 500 Index Fund (BSPAX)
  • iShares S&P 500 Growth ETF (IVW)
  • T.Rowe Price Equity Index 500 Fund (PREIX)
  • Portfolio Plus S&P 500 ETF (PPLC)
  • iShares Core S&P 500 UCITS ETF
  • Vanguard S&P 500 UCITS ETF
  • Invesco S&P 500 UCITS ETF
  • Xtrackers S&P 500 Swap UCITS ETF
  • SDPR S&P 500 UCITS ETF
  • HSBC S&P 500 UCITS ETF USD
  • Amundi ETF S&P 500 UCITS ETF USD
  • Lyxor S&P 500 UCITS ETF

¿Qué es el S&P 500?

Aunque puede haber casi cualquier número de índices, los más famosos se basan en el Dow Jones Industrial Average, el Standard & Poor’s 500 y el Nasdaq 100.

De todos ellos, el índice S&P 500 ha llegado a ser considerado el barómetro del mercado bursátil estadounidense. Contiene unas 500 de las mayores empresas de Estados Unidos, y cuando los inversores hablan de «batir al mercado», el S&P 500 se considera a menudo la referencia.

En cambio, el Dow Jones de Industriales contiene sólo 30 empresas, mientras que el al invertir en el Nasdaq 100 lo haces en unas 100 empresas. Aunque las participaciones de estos índices se solapan, el S&P 500 contiene la mayor variedad de empresas en todos los sectores y es el más diversificado de los tres.

Aquí tienes más información sobre qué es el índice S&P 500 y para qué sirve, por si quieres ampliar esta información.

Pequeña explicación de los fondos indexados

Aunque en nuestra página principal tenemos una extensa explicación de que son los fondos indexados, a continuación te lo explicamos un poco por encima para que lo entiendas.

Un fondo indexado es un tipo de fondo de inversión -un fondo de inversión o un ETF– que cuya inversión está basada en un índice determinado. Un índice es un conjunto preestablecido de valores, y un fondo indexado se limita a imitar la composición de los valores del índice, en lugar de tratar de elegir los valores independientes que obtendrán mejores resultados. Por tanto, un fondo indexado es una inversión gestionada de forma pasiva, que sólo ajusta sus participaciones cuando el índice subyacente cambia.

Un fondo indexado suele crearse en torno a un tema específico. Por ejemplo, hay índices para empresas basados en su ubicación geográfica (como Estados Unidos, Europa o incluso España), su tamaño (grandes empresas, como el S&P 500), su sector (como los semiconductores o la sanidad) o si pagan dividendos. Un índice también puede estar compuesto sólo por bonos, o sólo por bonos de una determinada calidad y duración.

Esto es a grandes rasgos un fondo indexado.

¿Por qué a los inversores les gusta invertir en fondos indexados S&P 500?

Los fondos indexados S&P 500 se han hecho increíblemente populares entre los inversores, y las razones son sencillas:

  • Poseer muchas empresas: Estos fondos te permiten tener una participación en cientos de valores, aunque sólo poseas una acción del fondo índice.
  • Diversificación: Esta amplia colección de empresas te permite igualmente reducir el riesgo mediante la diversificación. Los malos resultados de una empresa no te perjudicarán tanto si posees muchas empresas.
  • Bajo coste: Los fondos indexados tienden a ser de bajo coste (ratios de gastos bajos) porque se gestionan de forma pasiva, en lugar de activa. De este modo, se invierte una mayor parte del dinero en lugar de pagarlo a los gestores de fondos en forma de comisiones.
  • Rendimiento sólido: Sus rendimientos serán efectivamente iguales a los del S&P 500, que históricamente han sido de un 10% anual de media durante largos periodos de tiempo.
  • Fácil de comprar: Es mucho más sencillo invertir en fondos indexados que comprar acciones individuales, ya que requiere poco tiempo y ninguna experiencia inversora.

Estas son las principales razones por las que los inversores han recurrido en masa al S&P 500.

¿Es un fondo indexado S&P 500 una buena inversión?

Siempre que tu horizonte temporal sea de tres a cinco años o más, un fondo indexado S&P 500 podría ser una buena compra para tu cartera. Sin embargo, cualquier inversión puede producir malos resultados si se compra a precios sobrevalorados.

En este caso, eso no ha resultado ser un problema para estos fondos, ya que los inversores disfrutan de una media del 10% de rentabilidad anual durante largos periodos de tiempo. Evidentemente, si das con el momento exacto de compra, tu rentabilidad puede ser mayo, pero nadie sabe qué va a hacer el mercado y aquí no jugamos a ser adivinos como en el trading.

Considera la posibilidad de realizar compras en el fondo durante un período de tiempo, realizando aportaciones periódicas utilizando el método anteriormente mencionado de DCA. De este modo, repartirás los puntos de compra y evitarás la práctica de intentar adivinar el mercado. Este enfoque puede ayudarte a aprovechar los descensos del mercado que se producen en ocasiones.

Conclusión final

Comprar un fondo indexado del S&P 500 puede ser una decisión inteligente para tu cartera, y esa es una de las razones por las que Warren Buffett lo ha recomendado constantemente a los inversores. Es fácil encontrar un fondo de bajo coste y crear una cuenta de inversión, incluso si sólo tienes conocimientos básicos. Si finalmente te decides a invertir en este tipo de fondos, podrás disfrutar del sólido rendimiento que el S&P 500 a tenido a lo largo del tiempo, aunque eso si, recuerda rentabilidades no garantizan rentabilidades futuras, pero en este caso la estadística juega a nuestro favor.


Te da un 2,3% por tu dinero

Scalable
Interés