Tabla comparativa de los Mejores Robo Advisors

QuƩ es un Robo Advisor

Un Robo Advisor es un gestor de patrimonio online el cual estÔ prÔcticamente automatizado y requiere la mínima intervención humana para su funcionamiento, con la consiguiente reducción de costes que ello conlleva para el inversor.

El concepto Robo-Advisor (RA) se hizo famoso en Estados Unidos a partir del año 2008, donde empezaron a aparecer en la cultura financiera de USA. A día de hoy se oye hablar de ellos mucho mÔs en nuestro país, ya que han comenzado a operar varias empresas, principalmente fintech, con el objetivo de minimizar comisiones en la gestión principalmente de fondos de inversión, que tan cara ha sido y sigue siendo a día de hoy.

La gran banca tradicional se ha dado cuenta del Ʃxito que estƔn teniendo este tipo de gestores automatizados, y poco a poco cada banco trata de sacar el suyo propio, si bien es cierto, los robo advisors independientes les llevan la delantera.

A continuación te muestro cuÔles son los mejores robo advisor del mercado, en función de tu perfil de inversor y capital que quieras invertir. En la siguiente tabla comparativa encontrarÔs el capital mínimo a invertir, así como la comisión y principales características de cada uno de ellos.

Tabla comparativa de los mejores Robo Advisors

* Finizens además, cada año que pasa, baja un 0,02% de forma automática tu comisión. 0,62% a partir de 20.000€, de lo contrario, 0,65%
** Las comisiones estĆ”n calculadas para importes a partir de 10.000€. A medida que tu inversión aumenta de ese importe, las comisiones van descendiendo.
*** Hemos comparado principalmente los planes de fondos indexados, ya que algunas gestoras ofrecen tambiƩn otro tipo de servicios.

¿CuÔl es el mejor robo advisor de España?

Como puedes observar en nuestra tabla superior, todos son muy similares aunque tienen pequeñas diferencias que son importantes para tu inversión.

Sus principales diferencias estÔn en la entidad que gestiona el capital, la aportación mínima requerida para empezar a invertir, la comisión cobrada o la promoción ofrecida por abrir una cuenta. Son pequeñas cosas que marcan la diferencia y que tienes que valorar por ti mismo.

CuƔl es el mejor robo advisor de EspaƱa

Estos son los productos analizados para realizar esta comparativa

  • Finizens: Plan de Inversión
  • Indexa Capital: Fondo de inversión
  • InbestMe: Inbestme Strategic FI
  • Finanbest: Cartera Basic
  • Popcoin: Cartera Fondos indexados
  • Openbank: Fondo de inversión

1. Finizens

Finizens se ha convertido en uno de los líderes junto a Indexa Capital del panorama de robo advisors en España, siendo los que mÔs han crecido en tan poco tiempo.

Su producto estrella son las carteras de fondos de inversión indexados, y su crecimiento es exponencial mes a mes ya que sus rentabilidades obtenidas hasta el hoy han batido en todo momento al mercado.

Actualmente cuenta con mÔs de 20.000 clientes y su crecimiento es exponencial mes a mes ya que sus rentabilidades obtenidas hasta el momento han batido en todo momento al mercado.

AdemÔs, es el gestor automatizado que mayor diversificación ofrece en el mercado mediante sus carteras de 15 fondos de inversión indexados, que ademÔs tienen las comisiones mÔs competitivas de todos los robos advisors, siendo el único robo advisor que te baja las comisiones de forma automÔtica cada año.

Adicionalmente, sus planes de pensiones gozan de 5 estrellas Morningstar y han sido elegidos como el mejor plan de pensiones de EspaƱa por la comunidad inversora.

Su excelente servicio de inversión es el mejor valorado en Trustpilot y Google entre todos los gestores automatizados. El manejo de su panel de inversor y su facilidad de uso es otra de las características únicas de Finizens.

AdemĆ”s, recuerda que ahora,Ā con la promoción de 12.000€ de gestión gratuita durante 1 aƱo, puedes probarlos sin ningĆŗn tipo de gasto durante 12 meses.

2. Indexa Capital

En segundo lugar tenemos a Indexa, nuestra otra gran favorita en nuestro país ya que fueron uno de los precursores de la gestión pasiva en nuestro país y que mÔs ruido han hecho con su llegada.

A día de hoy cuentan con mÔs de 63.000 clientes satisfechos y al igual que pasa con Finizens, no paran de crecer mes a mes.

Gracias aĀ su promoción de 10.000€ de gestión gratuitaĀ mucha gente se ha animado a probarlos y se han quedado gracias a los buenos resultados obtenidos.

Junto a Finizens, es otra de las favoritas de los usuarios, ya que ademĆ”s te permite comenzar desde sólo 3.000€ (Para un importe inferior, Finizens permite comenzar con 1.000€).

Destacar por otro lado, que, Indexa Capital y Finizens son los Ćŗnicos Robo Advisor que son rentables a dĆ­a de hoy, es decir, sus gastos como empresa son menores que sus ingresos, lo que ha hecho que se conviertan en los primeros gestores automatizados de Europa en lograrlo.

Por último, destacar el lanzamiento por parte de Indexa la posibilidad de invertir el dinero que tengas parado en el banco en un fondo monetario que estiman tenga una rentabilidad anual del 2,5% de media, para quienes no quieran tener exposición al mercado y rentabilizar sus ahorros.

3. InbestMe

InbestMe ofrece planes mĆ”s complejos pero a la vez mĆ”s completos para quienes buscan una inversión combinada entre la gestión pasiva y activa.

Para abrir una cuenta con ellos y decantarse por uno de sus planes hay que estudiar previamente cuƔl es el que mƔs se ajusta a tus necesidades.

La comisión puede llegar al 1,20% dado que como decimos su inversión no es tan pasiva y estÔ mÔs gestionado que los mencionados anteriormente.

Al igual que los demĆ”s InbestMe ofrece una promoción de 15.000€ de gestión gratis durante el primera aƱo para probarlos sin riesgo.

Como novedad, InbestMe ofrece la posibilidad de abrir una cuenta ahorro, que serÔ remunerada en función de los tipos de interés de Europa o Estados Unidos, dependiendo de si eliges tener una cuenta en euros o dólares.

4. Finanbest

Finanbest ofrece planes de pensiones y fondos de inversión como planes para invertir tu dinero.

Se trata de una empresa algo mƔs nueva que estƔ comenzando a arrancar y conseguir su cartera de clientes poco a poco.

Al abrir una cuenta con ellos tu dinero estarÔ  a buen recaudo en una cuenta del BNP Paribas.

5. Myinvestor

Myinvestor surgió como comercializador de fondos, tanto gestionados como indexados, donde cada inversor podía elegir los que mÔs le gustaban y crear su propia cartera de fondos con comisiones mÔs que interesantes. Este servicio sigue siendo su parte fundamental de negocio, si bien es cierto también ofrece la posibilidad de actuar como robo advisor con su servicio de carteras gestionadas.

¿Por qué ofrece también carteras de fondos indexados gestionadas? Por el éxito que tanto han tenido entre el resto de gestores automatizados. Por esta razón, Myinvestor, con el paso del tiempo, ha decidido tomar también esa dirección y dar la posibilidad a sus usuarios de delegar sus inversiones de la misma manera que si lo hicieran con alguna de las otras opciones del mercado.

6. Openbank

Al igual que pasa con Popcoin, Openbank es la rama online del Banco Santander, marca con la que aprovecha para competir en la inversión pasiva a través de su robo advisor.

La comisión de Openbank comienza en el 1,03% con todos los gastos incluidos y va bajando a medida que tu importe aportado va creciendo.

Para invertir en Openbank necesitasĀ abrir una cuenta previamente.

Es útil para quienes ya son clientes o piensan hacerse clientes de Openbank y no quieren tener mÔs cuentas abiertas con otros bancos o gestores automatizados. Si ya dispones de una cuenta en Openbank puedes activar tu cuenta de inversión automatizada muy fÔcilmente.

7. Popcoin

Popcoin nace de la presión que estÔn haciendo la aparición de estas nuevas empresas online de gestión pasiva a los grandes bancos.

Estos no se quieren perder parte del pastel que esta nueva fórmula representa y por ello se lanzan a sacar su propio producto, pero no directamente en marca principal sino que lo hacen a través de su sucursal online, como en este caso hace el Bankinter con Popcoin.

Si quieres invertir en un robo advisor de la banca tradicional estas es una buena opción ya que Popcoin es la rama online de Bankinter.

Popcoin cuenta con una comisión muy competitiva que no llega al 0,70%.

Como punto negativo tenemos que actualmente no tiene ninguna promoción.

8. Fondos Cartera Naranja ING

Leer opinión de la Cartera Naranja ING

La cartera naranja de ING es una opción de comenzar a invertir en fondos indexados de forma pasiva para todos aquellos que ya disponen de una cuenta con este banco. Si eres un cliente nuevo que busca una nueva opción, creemos que existen alternativas mejores como las que ya hemos comentado mÔs arriba, con menores comisiones y carteras mÔs diversificadas que las que ofrece ING.

Su comisión de casi un 1% la hacen poco competitiva si lo comparamos con el resto de opciones. No así si lo comparamos con la banca tradicional, donde ING siempre se ha caracterizado por ofrecer mejores condiciones, pero en este caso tenemos que decir que opciones como Finizens o Indexa Capital son mucho mejores.

Aspectos a tener en cuenta para elegir un buen robo advisor

Como has podido ver en nuestra comparativa, existen muchas opciones dónde elegir a dĆ­a de hoy. Sus principales diferencias radican en importes mĆ­nimos de inversión, comisiones en función del capital invertido… pero existen otros aspectos que hay que valorar antes de elegir uno u otro.

Gastos y comisiones

Sin ningún lugar a dudas, una de las grandes ventajas de los robo advisors son sus bajas comisiones. Su bajo costo han sido lo que les ha llevado a destacar desde su aparición y lo que les ha permitido conseguir tantos clientes.

PrƔcticamente todos ofrecen comisiones muy ajustadas pero algunos son mƔs competitivos que otros.

Rentabilidades

Como se suele decir, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras, pero sirve para hacerte una idea de cómo se ha comportado cada una de las carteras y te pueden servir de referencia para elegir.

A parte de la rentabilidad, también debes valorar la volatilidad de tu cartera y del riesgo de la misma. A mayor rentabilidad posible mayor riesgo vas a correr porque a priori mayor exposición a renta variable tendrÔs.

Fondos indexados o ETFs

Si te fijas, la mayoría de robo advisors basan su estrategia de inversión en fondos indexados. ¿Esto por qué? Pues porque la normativa actual permite a los fondos indexados estar libres de impacto fiscal reduciendo así los costes. Sin embargo, los ETF“s si conllevan una carga fiscal y por esta razón se suelen mantener al margen.

Donde si se utilizan en ocasiones los ETF“s son en los planes de pensiones donde no se repercute ninguna carga al igual que ocurre con las materias primas o bienes inmuebles.

Invertir en ETF“s como pueden ser el oro o bloques de oficinas es una opción que te puede gustar mÔs o menos, pero si te fijas bien, históricamente han dado unas rantbilidades positivas y han mejorado el comportamiento de la mayoría de carteras.

De todas formas, como decimos, el grueso de la inversión de este tipo de empresas se realiza siempre en fondos índice, siendo incluso el 100% de la inversión en los planes estrella de todas estas compañías que son los planes de Inversión.

Materias primas y bienes inmuebles

Este es uno de los grandes puntos diferenciadores que existe entre algunos robo advisors.

Uno de los mayores defensores de incluir este tipo de exposición dentro de las carteras es Finizens, la cual incluye materias primas como el oro o la plata dentro de sus carteras así como cierta exposición a bienes inmuebles.

Preguntas frecuentes sobre Robo Advisors?

Como puedes ver, son varias las opciones que existen hoy en dĆ­a para invertir con un robo advisor.

Ā 

Cada uno ofrece cosas diferentes que lo diferencian de los demÔs. Lo que tienes que mirar es con qué opción te sientes mÔs cómodo y elegir esa para ti.

Ā 

Unos son mÔs económicos, ofreciendo comisiones mÔs bajas desde un principio, mientras que otros comienzan con una comisión determinada y la van bajando a medida que permaneces mÔs años como cliente.

Ā 

Otros, por ejemplo, han demostrado ofrecer rentabilidades mƔs altas a pesar de ser algo mƔs caros que la competencia...

Ā 

Por esta razón, eres tú el que tiene que valorar las diferentes opciones y ver cuÔl te conviene mÔs.

A dĆ­a de hoy, el robo advisor con una comisión mĆ”s baja para fondos de inversión indexados es Finizens con un 0,63% de los primeros 20.000€ invertidos y con un descenso anual del 0,02%. Para ingresos superiores hasta 100.000€ la comisión es de un 0,60%.ā€ Indexa CapitalĀ cuenta tambiĆ©n con una comisión muy competitiva, siendo de 0,67% para inversiones inferiores a 10.000€ y de 0,62% para ingresos de entre 20.000€ y 100.000€

A día de hoy, el robo advisor más barato para planes de pensiones es Finizens con unos gastos totales de 0,55%, seguido de Indexa Capital con un 0,58%

La cantidad que quieras invertir dependerĆ” de cada persona, pero el capital mĆ­nimo de entrada para fondos de inversión suele ser de 1.000€ y de 50€ para planes de pensiones.

Si, la mayoría de robo advisors ofrecen alguna promoción para animar a los clientes a probar sus servicios.

Las promociones actuales son:

  • 12.000€ de gestión gratis enĀ Finizens
  • 10.000€ de gestión gratis en Indexa Capital
  • 10.000€ de gestión gratis +50€ en efectivo enĀ InbestMe
  • 50€ de regalo enĀ Finanbest
Ismael de la cruz

Escrito por:

Ismael de la Cruz

Consultor financiero y columnista económico en varios de los principales medios económicos.

Ismael es miembro del IEATEC (Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos) y colabora con las secciones de economía e inversión en medios como Expansión o Investing.

Depósito al 3% TAE (6-12 meses)

Trade Republic broker
Promo Trade Republic