¿Qué es el robo advisor de Openbank Wealth?
El robo advisor de Openbank ha sido uno de los últimos en llegar al mercado español.
Como ya hemos comentado en más ocasiones a lo largo de nuestro sitio web, los bancos se han dado cuenta que las comisiones que cobran por los fondos de inversión gestionados no son sostenibles y penalizan de forma considerable las posibles ganancias de los clientes.
Los bancos saben que una gran parte del mercado se está moviendo a la gestión pasiva y por esta razón tarde o temprano tienen que sacar su propio producto de inversión pasiva.
En este caso, el Banco Santander ha decidido dar el paso de la mano de su banco online Openbank. Quizás por no querer perder clientes de la banca tradicional que invierte en fondos tradicionales ha decidido sacar esta opción de la mano de su «rama online», de la misma forma que ha hecho Bankinter con Popcoin.
La banca tradicional no quiere perder las jugosas comisiones que le deja la inversión activa y de momento sólo se atreve a comercializar este producto de mano de sus filiales online. ¿Logrará Openbank ser uno de los mejores robo advisor de España? De momento veamos que es capaz de ofrecernos.
¿Qué es invertimos por ti de Openbank?
Invertimos por ti Wealth es el producto que ha lanzado Openbank para competir en el mundo de la gestión pasiva, fundamentalmente la que invierte en fondos indexados.
Con este servicio Openbank asegura crear tu cartera en 5 minutos ajustándola al mercado de forma automática, de tal forma que las comisiones que te vayan a cobrar sean muy bajas. Este es el objetivo principal de todo robo advisor que se precie.
Ventajas y desventajas de Openbank Wealth
Al tratarse de un producto directo de un banco online dependiente de uno físico, las condiciones en este caso pueden no ser tan atractivas.
- Pros
- Acceso con unos pocos clics a la gestión pasiva para todos sus clientes. Si ya eres cliente te lo ponen muy fácil.
- Respaldado por el banco Santander
- Contras
- Comisiones más altas que la competencia.
- Rentabilidades logradas inferiores a los líderes del mercado.
- No disponen de ninguna promoción actualmente.
Openbank por dentro
Como solemos hacer con todos los robo advisors, hemos abierto una cuenta con Openbank para posteriormente poder contratar el servicio de carteras automatizadas que ofrecen.
Así es la cuenta Openbank por dentro:
Características del robo advisor Openbank
Como ya hemos dicho, Openbank pertenece al Banco Santander, es su rama de internet low cost con la que compite con la banca online que tantos clientes ha robado a la banca tradicional.
A la hora de invertir en el robo asesor de Openbank estarás invirtiendo en una cartera compuesta por:
- Renta fija
- Renta variable
- Activo y bienes inmuebles
- Divisas y materias primas
Dichas carteras las define un comité de inversión que pertenece a la gestora Blackrock, que cuenta con un gran reconocimiento. Una vez al mes los gestores se reúnen y toman decisiones en la conformación de la cartera, dicho lo cual, no se podría decir que es una gestión pasiva al 100% como otros robo advisor más «naturales», pero a grandes rasgos sigue el mismo modelo.
¿Es seguro Openbank?
Teniendo en cuenta al banco al que pertenece, podemos decir que es de los más seguros de todos, aunque esto tampoco sería cierto ya que todos los que mencionamos en nuestra página web son seguros, ya que tienen tu inversión, hasta un máximo de 100.000€, protegidos por el fondo de garantía.
Dicho lo cual, si te da más confianza un banco tradicional de toda la vida pero aún así quieres probar lo que es un robo advisor y quieres invertir en gestión pasiva tus ahorros para pagar menos comisiones, Openbank puede ser tu elección.
Carteras de Openbank Wealth
A la hora de denominar sus carteras, Openbank no se ha comido mucho la cabeza y las ha nombrado en función del nivel de riesgo que tienen. Dicho esto, las 5 carteras que ofrece actualmente son:
- Conservador: Como su nombre indica, es el menos arriesgado de todos, el más conservador. La mayoría de tu dinero estará invertido en renta fija, con algo de divisas y bienes.
- Moderado: Aquellos que buscan algo más de rentabilidad sin que eso suponga correr apenas riesgo, está esta segunda cartera. Aquí tendremos la misma proporción de renta fija y variable, aunque predominarán las divisas.
- Equilibrado: Aquí tenemos un poco de todo, aunque lo que más empieza a predominar es la renta variable.
- Dinámico: En esta cartera predomina la renta variable con la combinación de renta fija, divisas y bienes.
- Agresivo: Por último, la que promete mayor rentabilidad pero a cambio de correr un mayor riesgo. Aquí predomina por encima de todo la renta variable y en menor medida el resto.
Como puedes ver, hay carteras para todos los gustos, sólo dependerá de qué riesgo quieres correr para lograr tu rentabilidad esperado.
Comisiones Openbank Wealth Invertimos por Tí
En la tabla de la izquierda ya te hemos hablado de forma resumida de sus comisiones.
En la página oficial nos hablan de comisiones más IVA, pero a grandes rasgos, si tomamos el importe que nos dan y sumamos el IVA, que es realmente lo que nos interesa, nos queda una comisión media que varía entre 0,83% – 1,26 % en función del importe invertido.
- 0,85% + IVA (hasta 25.000€)
- 0,65% + IVA (de 25.000€ hasta 100.000€)
- 0,55% + IVA (Inversiones superiores)
Cómo invertir en Openbank
Los trámites para abrir una cuenta y comenzar a invertir en el robo advisor de Openbank son muy sencillos y similares al resto de sitios. Incluso podríamos decir que aquí es aún más sencillo si ya dispones de una cuenta en este banco.
Si no eres cliente, lo primero que tienes que hacer es abrir una cuenta en Openbank, como un cliente normal abriendo una cuenta bancaria.
Esto tiene sus beneficios porque luego puedes utilizar Openbank como un banco normal, no sólo de inversión.
Una vez abierta tu cuenta, debes realizar el test de perfil para ver el tipo de inversor que eres. Esto lo determinan en función de las respuestas que des a sus preguntas.
Por último, debes ingresar dinero en tu cuenta y comenzar a invertirlo en Invertimos por ti de Openbank.
Opinión final de Openbank y su robo advisor
Personalmente somos clientes de Openbank desde hace muchos años, prácticamente desde sus inicios. El contar con una cuenta que no cobra comisiones por prácticamente nada siempre nos ha sido muy útil.
Ahora, con el lanzamiento de su robo advisor, creemos que este banco puede crecer aún más si consigue unas carteras equilibradas que den unas rentabilidades estables a lo largo del tiempo.
Openbank es nueva en este mundo de la gestión pasiva pero con este nuevo movimiento trata de emular a los grandes robo asesores que han ido apareciendo en el mercado español y que poco a poco se están haciendo con una parte importante del pastel de la invesrión.
Openbank quiere su parte del pastel y con este movimiento espera lograrlo.
¿Será capaz de hacer frente a Finizens o Indexa Capital por ejemplo? El tiempo lo dirá.
En nuestra opinión, Openbank va por buen camino siendo uno de los primero bancos que ofrece esta opción. Veremos si logra aumentar su cartera de clientes con este producto.