Fondos Indexados: Qué son y como invertir en ellos de manera fácil

¿Sigues pagando altas comisiones que merman tus ganancias?

Qué es un Fondos Indexado

Un fondo indexado es aquel que trata de replicar de la forma más exacta posible el comportamiento de un índice bursátil (Ibex 35, S&P500, Nasdaq…) o un índice de renta fija, tratando siempre de distanciarse lo mínimo posible del comportamiento que ese índice tenga. Por eso se les conoce también como fondos índice.

Ahora que ya sabes qué es un fondo indexado y su definición, vamos con un ejemplo para que nos entendamos mejor.

Qué es un fondo indexadoImagina que decides invertir en el S&P500. Para hacerlo, tendrías dos opciones: comprar acciones de todas las empresas que cotizan en el S&P500 para tu cartera, lo cual sería un poco complicado y costoso, o invertir directamente en un fondo indexado a ese índice. En ambos casos el rendimiento de tu cartera vendría ligado al devenir de ese índice.

¿Con qué opción te quedarías tú?

En este caso, como puedes imaginar, todo el mundo elegiría la opción número 2, ya que es mucho más sencilla, rápida y barata.

A diferencia de los fondos de gestión activa (los tradicionales que son gestionados por un gestor o banco), este tipo de fondos son de gestión pasiva, por lo que los gastos y comisiones que tienen son muy bajos. Una vez conformas tu cartera, apenas requiere un mantenimiento extra por tu parte, salvo los rebalanceos periódicos que veremos más adelante.

Saca el máximo partido a los fondos indexados

Ventajas de los fondos indexados

Máxima diversificación

Al invertir en un fondo indexado, estarás diversificando tu dinero entre todos los valores que componen dicho índice. De esta forma conseguirás una mayor diversificación para tu dinero.

82% Ahorro en comisiones

La media de comisión que cobra un fondo gestionado es del 3,40%. Los fondos indexados rondan entre el 0,10% o el 0,70% que te puede cobrar un robo advisor por todo.

92% no bate a su índice

Según un estudio del SP GLOBAL, el 92% de los fondos gestionados en Europa y Estados Unidos, no baten en rentabilidad a su propio índice de referencia.

Facilidad de inversión

Puedes invertir en un fondo indexado fácilmente a través de un broker o más fácil aún a través de uno de nuestros robo advisors recomendados.

Fiscalidad beneficiosa

A igual que pasa con los fondos tradicionales, los indexados permiten el traspaso entre fondos sin tener que tributar por las plusvalías.

Planes de pensiones

Los fondos indexados también te permiten crear un plan de pensiones, contando de esta forma con las ventajas fiscales que este tipo de planes tienen en la declaración de la renta.

Desventajas de los fondos indexados

Inversión a largo plazo

Se trata de una inversión muy a largo plazo, en la que no podemos esperar grandes ravalorizaciones en un corto período de tiemop.

Exposición geográfica

Si invertimos en un índice que replique el comportamiento Europeo pero no a Estados Unidos, si a Europa le va mal a nuestro fondo también. De ahí la importancia de diversificar.

Ganancias limitadas

La inversión en fondos indexados es una carrera de largo plazo en la que se va sumando poco a poco sin grandes revalorizaciones en poco tiempo.

Cómo invertir en fondos indexados en España

Tienes dos opciones para elegir

Invertir por ti mismo

Hoy en día es posible invertir por ti mismo en fondos indexados de prácticamente todo el mundo. Gracias a sitios como Myinvestor, o a algunos de los mejores brokers online como Freedom24, Trade Republic, eToro o XTB…  puedes acceder a los mejores fondos índice de gestoras tan importantes como Vanguard o Amundi con unos pocos clics.

Por ejemplo, puedes comprar «el mundo entero» si inviertes en el MSCI World, índice que replica el comportamiento de la bolsa mundial.

Esta primera opción es recomendable para aquellos que saben exactamente en qué fondos índice quieren invertir y están dispuestos a gestionar su propio perfil de riesgo a cambio de dedicarle un poco de tiempo a su cartera.

Puedes invertir por ti mismo en:

Freedom24
Scalable
Myinvestor
Broker XTB

Invertir con un Robo Advisor

Si no quieres complicarte la vida y quieres tener una cartera de fondos indexados diversificada a nivel mundial conforme a tu perfil de inversor, la mejor opción es sin ningún lugar a dudas un robo advisor

A día de hoy es la opción preferida por aquellos que quieren rentabilizar sus ahorros a largo plazo sin tener que estar pendientes de sus inversiones. Por una pequeña comisión te olvidarás de todo y obtendrás mejores rentabilidades que la mayoría de fondos de inversión gestionados de este país.

Gestores automatizados como Indexa Capital, Finizens o InbestMe, pueden ayudarte a crear una cartera diversificada y con comisiones muy bajas, con nula gestión por tu parte una vez creada tu cuenta y realizada tu aportación.

Puedes invertir con uno de estos Robo Advisors

Indexa Capital invertir
InbestMe
Finizens

Puede que tras leer este artículo tengas claro que quieres invertir en este tipo de fondos, pero sin embargo no ves que tu banco te ofrezca la posibilidad de hacerlo o que posiblemente nunca te haya hablado de esta opción.

Esto es debido a que los bancos donde realmente ganan dinero es de las comisiones que cobran por venderte los fondos gestionados. La “excusa” de gestionar esos fondos y de mover el dinero de un lado a otro hace que te puedan cobrar una comisión que puede variar del 2% al 5% o más ( un 3,2% de media), mientras que la comisión por un fondo indexado no alcanza el 0,30%.

Por esta sencilla razón nunca verás a tu banco recomendándote meter dinero en este tipo de inversiones. Por un lado no los suelen ofrecer y si los ofrecen los tienen “escondidos” o cobrando comisiones de mantenimiento exageradas para poder sacar beneficio de algún lado. Comprar fondos indexados en BBVA, Santander, Bankinter, Bankia… suele ser tarea complicada, aunque algunos si lo ofrecen. Bancos como BNP, ING, Renta4… ofrecen algunos fondos, no todos, y puedes operar con ellos.

Por qué invertir en fondos indexados

Créditos: Estudio SPIVA

Si miramos esta imagen de arriba, veremos que si tenemos en cuenta los últimos 10 años, más del 85% de los fondos gestionados en EEUU obtuvo una rentabilidad inferior al índice S&P 500. Es decir, si hubieras invertido en el S&P500, hubieras tenido muchísimas más posibilidades de ser rentable que invirtiendo en un fondo de tu gestor de confianza. Este porcentaje sube hasta el 92% si lo calculamos a 15 años.

Fondos indexados europa VS gestionadosSi hacemos esta misma comparativa con el mercado Europeo, los fondos indexados salen aún más ganadores que en la comparativa anterior. En este caso, en los últimos 10 años, casi el 93% de los fondos tuvo un desempeño inferior al índice S&P500.

Por último, centrándonos en España, los datos son muy similares. Si analizamos a los gestores de fondos de inversión especializados en renta variable española, tan sólo el 1% lo hizo mejor que su índice. Es decir, si eliges un fondo gestionado, sólo tienes 1 probabilidad entre 100 de acertar con el ganador.

 

CATEGORÍA DE FONDOS ÍNDICE DE REFERENCIA % DE FONDOS QUE TUVIERON UN DESEMPEÑO INFERIOR AL BENCHMARK
1 AÑO (%) 3 AÑOS (%) 5 AÑOS (%) 10 AÑOS (%)
Europe Equity S&P Europe 350 82.03 89.29 93.35 92.84
Eurozone Equity S&P Eurozone BMI 78.56 84.47 88.87 96.14
Nordic Equity S&P Nordic BMI 86.96 85.71 95.24 92.59
France Equity S&P France BMI 95.07 95.59 98.60 97.80
Germany Equity S&P Germany BMI 83.52 64.58 86.73 83.16
Italy Equity S&P Italy BMI 96.08 90.38 92.86 89.36
Spain Equity S&P Spain BMI 98.53 82.22 94.25 90.41

Características de un buen fondo indexado

A la hora de contratarlo, además de tener en cuenta todas las ventajas que este tipo de fondos tienen, debemos tener en cuenta una serie de pautas para elegir el mejor fondo indexado y no equivocarnos.

Son muchas las consideraciones a tener en cuenta pero sin duda nos deberíamos fijarnos en estos puntos básicos:

Liquidez del fondo

Cuando vayamos a elegir un fondo, debemos tener en cuenta su liquidez. Esto no es otra cosa que el volumen de activos que tiene bajo gestión.

Un fondo que cuente con un gran número de activos será sinónimo de confianza y podrá estar mucho más diversificado que otros más pequeños.

Comisiones del fondo Indexado

Este es un punto muy importante que al fin y al cabo nos va a hacer que ganemos más o menos dinero. Ten en cuenta que el objetivo de este tipo de fondos es tener el capital invertido cuanto más tiempo mejor. Por esta razón, minimizar los gastos de gestión es fundamental para maximizar beneficios.

La principal ventaja que tienen los fondos índice es que a diferencia de un fondo de inversión gestionado, las comisiones suelen ser muchísimo más bajas. Aun así, hay que prestar atención a lo que vamos a pagar por ellos, ya que suele haber diferencias entre uno y otro.

Para tener claro cuál será el gasto total que tendrá un fondo, debemos prestar atención al TER (Total Expense Ratio), donde se agrupa el total de comisiones que tiene dicho fondo: gestión, custodia, corrientes y coste de los fondos dónde se invierte.

La comisión media suele ser de entre un 0,20% y un 0,50% anual, como podéis comprobar, muy por debajo de los fondos tradicionales gestionados donde estos gastos pueden llegar a estar por encima del 2%. Bajo esta premisa nacieron por ejemplo los fondos Vanguard, los más famosos y utilizados a día de hoy, con unas comisiones mucho más bajas que los mejores fondos de inversión de España.

En ocasiones, hay fondos que cobran una comisión de suscripción para evitar perjudicar a los inversores que ya había previamente en dicho fondo, pero aun así, se trata igualmente de pequeñas comisiones.

De todas formas, por norma general, los fondos que tienen más activos gestionados, que son los que más nos interesan, son igualmente los que tienen unas comisiones de gestión más bajas.

Gracias a las  bajas comisiones y el interés compuesto, invirtiendo a largo plazo se puede sacar una mayor rentabilidad.

Tracking error o réplica del índice

Cómo hemos dicho previamente, la misión principal de un fondo indexado es copiar de la forma más fiel posible el comportamiento de un índice. Así pues, resulta obvio asegurarse de que la evolución del fondo elegido sea lo más similar posible al índice que intenta replicar, de lo contrario no tendría sentido.

Para valorar la fidelidad del fondo al índice, se utiliza lo que denominamos el tracking error. Lo que hace es medir la desviación que el fondo tiene respecto al índice replicado, siendo 0 la desviación mínima y hacia donde todo fondo indexado debe dirigirse.

Fondo Índice o ETF´s ¿Qué es mejor?

Cuando decidimos invertir en un fondo indexado, tenemos que tener claro desde un principio si queremos que nuestro fondo esté cotizado o no.

De esta forma, nos encontraríamos que tenemos fondos índice tal y como los hemos explicado y los ETF (exchange traded fund).

Los indexados sólo se pueden adquirir o vender una vez al día. De esta forma, tu das la orden pero no sabes a ciencia cierta al precio final al que se cerrará la operación ya que dependerá del mercado.

¿Qué son los ETFs? Los ETF se pueden comprar y vender a lo largo del día al precio que se decida y que cotiza el ETF en ese momento y además con comisiones muy ventajosas incluso por debajo de los indexados.

Esto podría hacer pensar que es mejor invertir en ETF´s ya que las comisiones son inferiores y encima puedes elegir el momento exacto del día en el que los quieres comprar o vender.

Esto sería así de no ser por la normativa que existe de que los fondos indexados en España están exentos de pagar impuestos por la plusvalía obtenida, siempre y cuando vendas un fondo para invertir en otro. Es decir, siempre que muevas el dinero de un fondo indexado a otro no deberás preocuparte por declarar esos beneficios. Por lo contrario, los ETF´s sí están obligados a tributar las ganancias en el momento en el que ejecutas su venta.

El ahorro fiscal que supone este detalle es tan grande que la balanza se decanta definitivamente por los indexados en vez de por los cotizados.

Cuando mires la rentabilidad de los fondos de inversión hay que tener en cuenta también todas estas cosas.

Mejores Fondos Indexados

Si tras leer toda esta información tienes claro que que los fondos índice son para ti, a continuación te mostramos algunos de los mejores fondos indexados que puedes encontrar a día de hoy.

Ojo, estos son algunos de los fondos más utilizados por los inversores, los preferidos por diversificación y rentabilidad, pero no quiere decir que sean los más rentables. La rentabilidad es algo que no se puede predecir, y que un fondo haya obtenido grandes resultados un año no garantiza que en los sucesivos sea así.

De todas formas, si estás empezando, estos pueden ser los mejores fondos indexados para empezar:

1. Vanguard Global Stock Index Found -> Ver en Myinvestor

Se trata de un fondo que busca seguir el desempeño de un índice de renta variable global, que incluye tanto mercados emergentes como desarrollados.

Este índice está compuesto por una amplia gama de empresas de diferentes sectores e industrias en todo el mundo, proporcionando así una diversificación internacional completa.

El fondo invierte principalmente en acciones de empresas de todos los tamaños y geografías, replicando la composición del índice que sigue. Su objetivo es generar rendimientos a largo plazo y crecimiento de capital mediante la inversión en una cartera diversificada de valores.

Tiene como empresas referentes dentro de su cartera a gigantes como Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon o Tesla, por citar las más importantes y su rentabilidad media de estos últimos 5 años ronda el 10%.

Comisión: 0,18%

2. Amundi Index MSCI WORLD

Se trata de un fondo muy similar al anterior, pero en este caso gestionado opr Amundi, la mayor gestor europeo en fondos de este tipo.

Este fondo busca replicar el rendimiento del índice MSCI World. Este índice es un referente global que incluye acciones de empresas de mercados desarrollados de todo el mundo como Tesla, Apple, Microsoft…

El fondo invierte principalmente en acciones de estas compañías, que abarcan una amplia gama de sectores y geografías. Dado que sigue directamente un índice, el fondo adopta un enfoque de gestión pasiva, lo que significa que no busca superar al índice, sino seguir de cerca su rendimiento.

En síntesis, con este fondo, los inversores tienen la oportunidad de invertir en un amplio espectro de economías desarrolladas y beneficiarse de su rendimiento, optimizando la diversificación del riesgo a través de la amplia dispersión geográfica y sectorial.

Su rentabilidad es igualmente de alrededor del 10% en los últimos 5 años.

Comisión: 0,15%

3. Vanguard US500 Stock index -> Disponible en eToro a través del SPY

Este fondo es uno de los más populares. Busca replicar el rendimiento del índice S&P 500, uno de los principales índices bursátiles de los Estados Unidos.

Este índice incluye las 500 principales empresas por capitalización de mercado en los Estados Unidos, que representan diversos sectores de la economía incluyendo tecnología, servicios financieros, salud, y más.

Esencialmente, el fondo invierte en estas compañías, proporcionando a los inversores una manera efectiva de ganar exposición al mercado de acciones de Estados Unidos.

Este fondo es el más adecuado para inversores a largo plazo que buscan diversificar su cartera con exposición a las empresas más grandes de los Estados Unidos.

En este caso, su rentabilidad anualizada a 5 años supera el 15%, lo cual no está nada mal y razón por la que este fondo cada vez gana más adeptos.

Comisión: 0,10%

4. Vanguard European Stock index

En este caso tenemos un fondo de inversión indexado que busca replicar el rendimiento de un índice bursátil europeo, que abarca los mercados de acciones de los países europeos desarrollados.

El fondo invierte en una amplia gama de acciones de empresas situadas en Europa, proporcionando una exposición diversificada a diferentes sectores y economías dentro del continente europeo.

La diversificación geográfica y sectorial proporcionada por este fondo puede ayudar a los inversores a distribuir su riesgo, siendo una opción adecuada para aquellos inversores que buscan una exposición amplia y diversificada a los mercados de acciones europeos.

Su cartera está formada por empresas como Nestlé, Roche Holding, ASML, Shell o Astraceneca.

La rentabilidad media otenida durante estos últimos 5 años quizás no es tan atractiva como la Estadounidense pero supera el 5% de media.

Comisión: 0,12%

5. Vanguard Emerging Markets

Este es un fondo de inversión indexado que busca replicar el rendimiento de un índice de mercado emergente. Este índice incluye acciones de empresas ubicadas en países en desarrollo o emergentes de todo el mundo.

El fondo invierte principalmente en acciones de empresas situadas en estos mercados emergentes, que pueden incluir países en regiones como Asia, América Latina, Europa del Este y África.

La inversión en mercados emergentes puede proporcionar un potencial de crecimiento significativo, ya que estos mercados pueden experimentar un rápido desarrollo económico. Sin embargo, también pueden presentar un nivel de riesgo mayor que las inversiones en mercados desarrollados, incluyendo la inestabilidad política y económica, y la volatilidad del mercado.

Este fondo puede ser una opción adecuada para los inversores que buscan una diversificación geográfica y que están dispuestos a tolerar el nivel de riesgo asociado con los mercados emergentes.

A día de hoy su rentabilidad media de los últimos 5 años es de un 4%.

Comisión: 0,23%

6. Vanguard Real State ETF (VNQ) -> Ver en eToro

En este caso, te traemos un fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés), no un fondo índice, que busca seguir el rendimiento del índice MSCI US Investable Market Real Estate 25/50. Este índice está formado por acciones de compañías inmobiliarias de diferentes tamaños en los EEUU.

El fondo invierte en acciones de empresas del mercado inmobiliario, incluyendo empresas de bienes raíces comerciales como hoteles, oficinas, centros comerciales y empresas de bienes raíces industriales.

El objetivo del fondo es proporcionar a los inversores una exposición amplia al sector inmobiliario de EEUU para la generación de ingresos y el potencial de crecimiento del capital.

Es importante recordar que, como con todos los fondos de inversión, el fondo Vanguard Real Estate ETF implica riesgos, incluyendo el riesgo de fluctuaciones en el valor de las inversiones inmobiliarias y el riesgo de que el sector inmobiliario en su conjunto pueda salir afectado por cambios económicos o de mercado.

Este fondo puede ser adecuado para inversores que buscan diversificar sus carteras con exposición al sector inmobiliario. Es uno de los mejores ETF para quienes quieren diversificar su cartera con exposición al mercado inmobiliario de Estados Unidos.

Su rentabilidad media en los últimos 5 años del alrededor del 8%.

Comisión: 0,12%

Preguntas frecuentes sobre Fondos Indexados

Para invertir en fondos indexados primero de todo necesitas un banco o broker que te permita hacerlo, ya que a día de hoy no todos los bancos lo hacen. Algunos como Myinvestor te permiten invertir en este tipo de fondos directamente, y otros como eToro, XTB o Freedom24, te permiten invertir a través de ETFs, lo cual también es bastante interesante.

 

Otra forma de hacerlo, quizás la más cómoda y fácil, es hacerlo a través de un robo advisor, ya que por una muy pequeña comisión te desentiendes de todo y ellos lo hacen por ti, con muy buenos resultados.

Las comisiones de los fondos índice son muy bajas, esta es una de sus principales virtudes, pudiendo ser de un 0.20-0,30% del capital invertido.

Si cogemos como ejemplo la comisión máxima de un fondo gestionado, que suele ser del 2,25%, veremos que es considerablmente más alta.

Si vas a invertir por tu cuenta, el mínimo lo pones tú mismo, puedes empezar con cualquier cantidad.

 

Si lo vas a hacer a través de un robo advisor, el mínimo suele rondar entre los 3.000€ de Indexa Capital y los 1.000€ de Finizens.

Myinvestor te da la posibilidad de comenzar con tan sólo 250€, pero te obliga a hacer aportaciones mensuales, mientras que el resto no lo hace.

La respuesta es sí. Lo siento si esperabas otro tipo de conclusión pero un fondo indexado, a pesar de que estadísticamente se comporta mejor que el 95% de los fondos gestionados en todo el mundo, también puede perder dinero.

 

Hay que tener en cuenta que se trata de un fondo de inversión que invierte en renta fija y variable y como tal, se puede ganar dinero pero también perderlo.

 

Lo que si es cierto, es que estadísticamente los resultados ue han obtenido por norma general son mejores, como decimos, que los fondos gestionados que te suele ofrecer tu banco.

Ismael de la cruz

Escrito por:

Ismael de la Cruz

Consultor financiero y columnista económico en varios de los principales medios económicos.

Ismael es miembro del IEATEC (Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos) y colabora con las secciones de economía e inversión en medios como Expansión o Investing.

Depósito al 3% TAE (6-12 meses)

Trade Republic broker
Promo Trade Republic