El 95% de los Fondos Gestionados no logran superar a sus índices de referencia
Por qué utilizar un Robo Advisor
Bajas comisiones
Comisiones muy bajas que te harán tener una rentabilidad mucho mayor con el paso del tiempo gracias al interés compuesto.
Gestión Automatizada
Gestión automatizada con reajustes periódicos de tu cartera a tu perfil de inversor para sacar mayor rentabilidad.
Duplica tu inversión a largo plazo
120% más de rentabilidad esperada de tu inversión que un fondo tradicional a 25 años vista. (Por ahorro de comisiones)
Aspectos a tener en cuenta de un Fondo Indexado
Qué es un fondo Indexado
Pongamos un ejemplo para que nos entendamos mejor. Imagina que decides invertir en un fondo indexado del ibex35 de España (es sólo un ejemplo para que lo entiendas mejor ya que este no sería el índice ideal para este tipo de inversión). Pues bien, tendrías que tener una cartera comprando acciones de las empresas que cotizan en el Ibex35 para que tu cartera sea lo más exacta posible al devenir del índice.
A diferencia de los fondos de gestión activa, los tradicionales que son gestionados por un banco por ejemplo, este tipo de fondos son de gestión pasiva por lo que los gastos y comisiones que tienen son muy bajos.
Características de un buen fondo indexado
A la hora de contratarlo, debemos tener en cuenta una serie de pautas para elegir el mejor fondo indexado y no equivocarnos.
Son muchas las consideraciones a tener en cuenta pero sin duda nos deberíamos fijarnos en estos tres puntos básicos:
Liquidez del fondo
Hay que tener en cuenta el tamaño que tiene un fondo indexado para saber la liquidez que tiene. Deberemos centrarnos en fondos con muchos activos gestionados que nos asegure una base inversora bien diversificada.
Así pues, elegir siempre un fondo que sea líquido con gran tamaño.
Comisiones del fondo Indexado
Este es un punto muy importante que al fin y al cabo nos va a hacer que ganemos más o menos dinero. Ten en cuenta que el objetivo de este tipo de fondos es tener el capital invertido cuanto más tiempo mejor. Por esta razón, minimizar el máximo posible los gastos de gestión es fundamental para maximizar beneficios.
La principal ventaja que tienen los fondos índice es que a diferencia de un fondo de inversión gestionado, las comisiones suelen ser muchísimo más bajas. Aun así, hay que prestar atención a lo que vamos a pagar por ellos ya que suele haber diferencias entre uno y otro, además de las comisiones por custodia que nos cobrará nuestro banco o gestor.
La comisión media suele ser de entre un 0,20% y un 030% anual, como podéis comprobar, muy por debajo de los fondos tradicionales gestionados. Bajo esta premisa nacieron por ejemplo los fondos Vanguard, los más famosos y utilizados a día de hoy, con unas comisiones mucho más bajas que los mejores fondos de inversión de España.
En ocasiones, hay fondos que cobran una comisión de suscripción para evitar perjudicar a los inversores que ya había previamente en dicho fondo, pero aun así, se trata igualmente de pequeñas comisiones.
De todas formas, por norma general, los fondos que tienen más activos gestionados, que son los que más nos interesan, son igualmente los que tienen unas comisiones de gestión más bajas.
Réplica del índice
Cómo hemos dicho previamente, la misión principal de un fondo indexado es copiar de la forma más fiel posible el comportamiento de un índice. Así pues, resulta obvio asegurarse de que la evolución del fondo elegido sea lo más similar posible al índice que intenta replicar, de lo contrario no tendría sentido.
Para valorar la fidelidad del fondo al índice, se utiliza lo que denominamos el tracking error. Lo que hace es medir la desviación que el fondo tiene respecto al índice replicado, siendo 0 la desviación mínima y hacia donde todo fondo indexado se tiene que dirigir.
Fondo Índice o ETF´s ¿Qué es mejor?
Cuando decidimos invertir en un fondo indexado, tenemos que tener claro desde un principio si queremos que nuestro fondo esté cotizado o no.
De esta forma, nos encontraríamos que tenemos fondos índice tal y como los hemos explicado y los ETF (exchange traded fund).
Los indexados sólo se pueden adquirir o vender una vez al día. De esta forma, tu das la orden pero no sabes a ciencia cierta al precio final al que se cerrará la operación ya que dependerá del mercado.
¿Qué son los ETFs? Los ETF se pueden comprar y vender a lo largo del día al precio que se decida y que cotiza el ETF en ese momento y además con comisiones muy ventajosas incluso por debajo de los indexados.
Esto podría hacer pensar que es mejor invertir en ETF´s ya que las comisiones son inferiores y encima puedes elegir el momento exacto del día en el que los quieres comprar o vender.
Esto sería así si no fuera por la normativa que existe de que los fondos indexados en España están exentos de pagar impuestos por la plusvalía obtenida siempre y cuando vendas un fondo para invertir en otro, es decir, siempre que muevas el dinero de un fondo indexado a otro no deberás preocuparte por declarar esos beneficios. Por lo contrario, los ETF´s si están obligados a tributar las ganancias en el momento en el que ejecutas su venta.
El ahorro fiscal que supone este detalle es tan grande que la balanza se decanta definitivamente por los indexados en vez de por los cotizados.
Cuando mires la rentabilidad de los fondos de inversión hay que tener en cuenta también todas estas cosas.
Cómo invertir en Fondos Indexados en España
Puede que tras leer este artículo tengas claro que quieres invertir en este tipo de fondos, pero sin embargo no ves que tu banco te ofrezca la posibilidad de hacerlo o que posiblemente nunca te haya hablado de esta opción.
Esto es debido a que los bancos donde realmente ganan dinero es de las comisiones que cobran por venderte los fondos gestionados. La “excusa” de gestionar esos fondos y de mover el dinero de un lado a otro hace que te puedan cobrar una comisión que puede variar del 2% al 5% o más ( un 3,2% de media), mientras que la comisión por un fondo indexado no alcanza el 0,30%.
Por esta sencilla razón nunca verás a tu banco recomendándote meter dinero en este tipo de inversiones. Por un lado no los suelen ofrecer y si los ofrecen los tienen “escondidos” o cobrando comisiones de mantenimiento exageradas para poder sacar beneficio de algún lado. Comprar fondos indexados en BBVA, Santander, Bankinter, Bankia... suele ser tarea complicada, aunque algunos si lo ofrecen. Bancos como BNP, ING, Renta4... ofrecen algunos fondos, no todos, y puedes operar con ellos.
Cómo comprar fondos indexados de forma sencilla
La mejor forma de invertir en fondos indexados es por tu cuenta (complicado si no sabes moverte bien ya que como hemos dicho los bancos no tienden a ofrecer esta opción) o a través de algún robo advisor como puede ser Finizens o Indexa Capital, dos de los más famosos que hay en España. Otros que han comenzado a operar hace poco son Inbestme, al que seguiremos muy de cerca, Finanbest y Popcoin, el gestor automatizado de Bankinter.
El éxito de este tipo de gestoras automatizadas de fondos índice en España ha sido abrumador en el poco tiempo que llevan entre nosotros.
Por ejemplo, en España, destacamos a Finizens, con más de 6.000 clientes, es el robo-advisor líder, con la oferta más amplia del mercado, lo que hace que su servicio se ajuste a cualquier perfil de inversor, desde los grandes patrimonios con conocimientos financieros hasta los usuarios que descubren por primera vez la gestión pasiva y quieren empezar a construir su patrimonio con aportaciones periódicas y con todas las facilidades que ofrece su servicio.
IndexaCapital igualmente, ha logrado en dos años 200 millones de Euros en fondos de más de 8.500 clientes. Gracias a sus sistemas automatizados eligen tu cartera entre una comparativa de fondos de inversión índice intentando conseguir siempre los mejores fondos para ti y tu perfil de inversor.
Y tu, ¿a qué esperas para empezar a crear tu cartera de inversión pasiva? antiguo