ETF VS Fondos indexados

Fondos indexados o ETFs

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Vamos a ver de forma resumida qué es un fondo indexado, qué es un ETF y las principales diferencias entre un fondo indexado y un ETF, que no son ni mucho menos lo mismo, y finalmente veremos qué es mejor a la hora de invertir.

Qué es un Fondo indexado

Los fondos indexados son fondos que replican el índice al cual se están indexando, manteniendo siempre lo máximo posible la misma rentabilidad que ese índice obtiene.

Ejemplo: un fondo indexado al Ibex 35 replicaría los movimientos del selectivo español, ya que estaría formado por acciones del índice en su misma proporción, con lo que invertir en ese fondo indexado sería prácticamente lo mismo que haber comprado todas las acciones que forman el Ibex 35.

Entre sus ventajas tenemos que al tratarse de una gestión pasiva, los costes, gastos y comisiones son mucho más reducidos que en un fondo tradicional. Además, permite una correcta diversificación y presentan una buena liquidez. Por esta razón, mucha gente quiere invertir en fondos del S&P500 o invertir en el Nasdaq, por ejemplo, porque es una forma de diversificar mucho tu inversión con unos gastos muy bajos.

Qué es un ETF

Los ETFs son fondos cotizados en Bolsa, un híbrido entre los fondos de inversión y las acciones, ya que por un lado tiene la ventaja de los fondos (buenas comisiones, diversificación, liquidez) y por otro lado la ventaja de las acciones (poder comprar y vender fácilmente en cualquier momento del día como si de una acción bursátil se tratara).

Un ETF está compuesto por un número de compañías y replica la composición del índice bursátil al que hace referencia, ya que los ETFs son fondos indexados.

Hay varios tipos de ETFs:

  • Clásicos: replican el índice bursátil al alza, de manera que si el índice sube el ETF gana dinero, y viceversa, si el índice baja el ETF pierde dinero.
  • Inversos: replican el índice bursátil a la baja, de manera que si el índice sube el ETF pierde dinero, y si el índice cae el ETF gana dinero.
  • Apalancados: presentan una  intensa exposición al índice bursátil (dos o tres veces) de manera que si el índice sube, el ETF gana el doble o el triple de dinero, pero si el índice cae el ETF pierde el doble o el triple de dinero.
  • Inversos apalancados: tienen una elevada exposición al índice bursátil (dos o tres veces) de manera que si el índice cae, el ETF gana el doble o el triple de dinero, pero si índice sube el ETF pierde el doble o el triple de dinero. 

Conviene también conocer bien una serie de conceptos clave:

* ETP: producto que cotiza y cuya finalidad es replicar el comportamiento de un mercado subyacente que pueden ser índices bursátiles, materias primas, divisas y lograr un rendimiento prácticamente idéntico. Dependiendo del mercado que replique estaríamos ante ETFs, ETNs, ETCs.

* ETC: se diferencia de un ETF en que éste puede replicar un índice compuesto por varias acciones, en cambio un ETC replica sólo materias primas

* ETN: no son acciones ni tampoco ETFs, aunque tienen algunas cosas en común, ya que cotizan en mercados regulados y replican la evolución de un índice. Pero presenta una diferencia importante, ya que un ETF tiene los componentes del índice que replica, pero un ETN  tiene bonos y opciones que replican al mercado subyacente. Es por ello que un ETF es un fondo y un ETN es deuda.

Aquí te dejamos un listado con los mejores ETF para invertir y una completa guía sobre cómo invertir en ETF.

Diferencias entre fondos indexados VS ETFs

Es relativamente sencillo que muchos inversores confundan ETF y fondo indexado. Realmente se parecen y tienen cosas en común, pero no son lo mismo. Aunque ambos productos buscan replicar un índice, lo hacen de manera diferente.

Entre las principales diferencias entre un ETF y un fondo indexado tenemos:

  • Un ETF funciona como una acción y ello se traduce en que se puede comprar y vender rápidamente y fácilmente, cuando se quiera. En cambio, un fondo indexado es un fondo y el mecanismo no es tan rápido. Sólo se puede operar una vez al día.
  • Un ETF tiene que estar invertido al 100%, en cambio un fondo tiene que tener un porcentaje de liquidez por imperativo legal.  
  • Un ETF generalmente tiende a replicar con mayor precisión y exactitud un índice. No es que los fondos indexados no lo repliquen bien, pero no suelen tener el mismo grado de exactitud. 
  • Los ETFs mayoritariamente cobran menos comisiones de gestión que los fondos indexados. Pero ojo, con la operativa de los ETFs hay que pagar comisión cada vez que compremos o vendamos, ya que recordemos que funcionan como las acciones.
  • Los fondos indexados se operan al cierre de la sesión unicamente, mientras que los ETFs pueden ser comprados o vendidos en cualquier momento de la sesión, variando su precio en cada momento según la oferta y la demanda.
  • El tema de la fiscalidad difiere. Los ETFs tienen el mismo régimen fiscal que la operativa con acciones, en cambio los fondos indexados tienen el mismo régimen fiscal que los fondos de inversión tradicionales. Mientras muevas tu dinero de un fondo a otro no tendrá que tributar por las plusvalías hasta su venta final.
Diferencias entre Fondos indexados y ETF

¿Es mejor invertir en un ETF o en un fondo indexado?

Es relativo. Depende de lo que estemos buscando.

Si atendemos a la forma de invertir, hay que tener presente que los fondos indexados se pueden comprar o vender una vez al día y no sabemos de antemano a qué precio. En cambio, con los ETFs podemos comprar o vender en cualquier momento del día y sabemos de antemano el precio.

Es decir, los ETF cotizan en bolsa como una acción normal por lo que es posible comprarlo y venderlo en tiempo real al precio vigente en ese momento. Un fondo indexado, por norma general, calcula su valor liquidativo de forma diaria, al finalizar la sesión o a una hora de corte establecida por los estatutos.

 En ese sentido, ganarían los ETFs.

Si nuestro criterio es la fiscalidad, los fondos indexados tienen ventaja fiscalmente hablando. Si vendemos un fondo indexado para comprar otro, se considera un traspaso y no se paga impuesto por la potencial plusvalía que tuviera el fondo vendido, ya que se difiere en el tiempo hasta que finalmente se venda un fondo indexado sin comprar otro. En cambio con los ETFs se paga impuestos  en el momento de la venta.

Con este criterio, ganarían los fondos indexados.

Atendiendo al dinero mínimo para invertir, decir que la inversión mínima de los ETFs en generalmente más baja que la de los fondos indexados. Incluso en ETFs se puede comprar una sola acción, mientras que hay algunos fondos indexados donde la inversión mínima puede ir desde los 2.500 euros.

Resumiendo, fiscalmente un fondo indexado es mejor que un ETF, ya que no pagas impuestos por traspaso de un fondo a otro, mientras que un ETF si pagas cada vez que vendes para comprar otro. En cambio, un ETF es más flexible ya que lo puedes tradear como una acción, mientras que un fondo índice sólo se puede negociar una vez a día y nunca sabes el precio exacto de compra y venta hasta que tu orden es ejecutada.

Hasta aquí esta comparativa de fondos indexados VS ETFs.


CUENTA AL 4% TAE

Trade Republic broker
Promo Trade Republic