Mejor Plan de pensiones para Autónomos
- Actualizado: 25 mayo, 2023
Xabier Prada
Fondos Indexados » Mejores Planes de Pensiones Low Cost » Plan de pensiones Autónomos
Si hay un producto de inversión interesante para aquellos que trabajan por cuenta propia, este es sin duda el plan de pensiones para autónomos.
Si eres parte de este colectivo, sabrás lo complicado que resulta ahorrar para el dÃa de mañana. Además, salvo que cotices lo máximo posible, cosa que no todos los autónomos pueden permitirse hacer, el dÃa de mañana, de cara a la jubilación, la pensión que te va a quedar no será muy alta.
Por esta razón, te interesa contratar el mejor plan de pensiones posible, uno con bajas comisiones y que permita ir ahorrando para el futuro.
Qué es un plan de pensiones para Autónomos
Un plan de pensiones para autónomos es un producto financiero diseñado especÃficamente para aquellos trabajadores autónomos que desean contar con un complemento de ingresos durante su jubilación. Los autónomos suelen tener caracterÃsticas particulares en términos de seguridad social y pensiones, por lo que estos planes de pensiones están diseñados para adaptarse a sus necesidades y brindarles opciones de ahorro a largo plazo.
En términos generales, un plan de pensiones para autónomos funciona de la siguiente manera:
El autónomo realiza aportaciones periódicas o puntuales al plan de pensiones durante su vida laboral activa. Estas aportaciones se invierten en diferentes instrumentos financieros, como acciones, bonos, fondos de inversión, etc., con el objetivo de obtener rendimientos a largo plazo. Cuando llega el momento de la jubilación, el autónomo puede optar por recibir una renta periódica o un capital acumulado, dependiendo de las caracterÃsticas del plan y de las opciones elegidas.
Es importante tener en cuenta que los planes de pensiones para autónomos suelen ofrecer ventajas fiscales. Las aportaciones realizadas pueden ser deducibles en la declaración de la renta, lo que permite reducir la base imponible y, por lo tanto, pagar menos impuestos en el año en que se realizan las aportaciones. Sin embargo, en el momento de la jubilación, los beneficios obtenidos del plan de pensiones se consideran rendimientos del trabajo y, por lo tanto, están sujetos a tributación.
Cabe mencionar que los planes de pensiones para autónomos no son la única opción de ahorro para la jubilación disponibles. Los autónomos también pueden considerar otras alternativas, como los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), los seguros de vida con componente de ahorro o la inversión en otros productos financieros. Es importante evaluar las diferentes opciones y buscar asesoramiento profesional antes de tomar una decisión sobre cómo ahorrar para la jubilación, ya que como has podido observar, son varias las opciones disponibles.
Cuál es el mejor plan de pensiones para autónomos
Para mi, el mejor plan de pensiones para autónomos es el de Indexa Capital.
¿Por qué? Muy sencillo, al tratarse de un producto de inversión que, por norma general, se mantiene a lo largo de muchos años, es fundamental que las comisiones sean bajas. Cuanto más bajas mejor.
En este sentido, los robo advisors son los que menos comisión cobran en este tipo de producto, y en este caso en particular, a dÃa de hoy, Indexa es el único de ellos que comercializa los planes de pensiones para autónomos.
Si quieres ver todas las condiciones y como puedes contratarlo, entra aquà para obtener toda la información de este plan de pensiones para autónomos.
Ventajas de los planes de pensiones de autónomos
Las ventajas de este producto de ahorro e inversión son muchas, pero me gustarÃa destacar las siguientes:
-
- Bajas comisiones: Las comisiones de este producto suelen ser de por si más bajas que otro productos de inversión. Pero además, si lo contratas con un gestor automatizado como Indexa Capital, lo serán aún más bajas.
-
- Mayores lÃmites: El lÃmite para un plan de pensiones normal es de 1500€ al año. Para un autónomo, este lÃmite sube hasta los 5750, ya que puede invertir 4250€ más.
-
- Protege tu dinero: El dinero que tengas invertido en un plan de pensiones, siempre será tuyo. En caso de situaciones en las que un banco pueda quebrar, ese plan de pensiones seguirá siendo tuyo y podrá ser gestionado por otra entidad.
-
- Ahorra de cara al futuro: Como decimos, el futuro de un autónomo es bastante incierto. En este caso, irás ahorrando poco a poco para el dÃa de maña, tener un mayor colchón financiero.
-
- Beneficios fiscales: las aportaciones a los planes de pensiones pueden reducir la base imponible del IRPF, lo que significa que los autónomos podrÃan reducir su factura fiscal anual.
Quién puede contratar este plan de pensiones
Como podrás averiguar por su nombre, este plan de pensiones no es para todo el mundo, sino que tan sólo lo podrán contratar aquellas personas que sean mayores de 16 años y autónomas, con residencia fiscal en España.
Para contratarlo, tan solo tendrás que acudir a tu banco habitual o como te decimos, darte de alta con un robo advisor como Indexa, rellenar un cuestionario y hacer una aportación inicial. No es necesario hacer la aportación completa de una vez. El máximo establecido es por año y lo puedes ir haciendo poco a poco o de golpe.
¿Necesitan los autónomos un plan de pensiones?
Los autónomos en España pueden considerar la opción de un plan de pensiones como una forma de asegurarse ingresos adicionales en la jubilación. Dado que los autónomos no tienen acceso al sistema de seguridad social que los trabajadores por cuenta ajena tienen, es importante que los autónomos se planteen otras alternativas para garantizar una fuente de ingresos en el futuro.
Un plan de pensiones puede ser una opción interesante para los autónomos que deseen complementar su pensión pública, ya que como hemos comentado antes, tienen varios beneficios además del mero hecho de ahorrar.
En definitiva, aunque no es obligatorio para los autónomos tener un plan de pensiones, sà puede ser una opción interesante para asegurarse un futuro financiero estable. Como siempre, antes de tomar cualquier decisión, es recomendable que los autónomos consulten con un asesor financiero para que les ayude a evaluar sus opciones y tomar la mejor decisión posible en función de sus circunstancias personales.