Contratar un seguro de vida es una de las mejores cosas que puedes hacer para protegerte tanto a ti como a tu familia.
Sin embargo, no todos los seguros son iguales, y lo ideal es que escojas el mejor seguro de vida para ti y para tu situación.
Por ello, en este artículo te contaré qué es un seguro de vida, cuál es su utilidad, qué cubre este tipo de seguros y cuál es en mi opinión, la mejor opción a día de hoy.
¿Qué quieres saber?
Qué es un seguro de vida
Un seguro de vida es un tipo de seguro que ofrece protección económica frente a situaciones como una invalidez o el fallecimiento del tomador del seguro o de la póliza.
Esta protección económica está destinada a cubrir tanto los gastos que haya podido ocasionar el fallecimiento del tomador, como los ingresos que se dejan de percibir por su pérdida.
Como suele ocurrir con este tipo de prestaciones, se pueden cobrar tanto de golpe como en pequeñas pagas, y su cuantía dependerá principalmente de la prima que hubiese acordado el asegurado en el momento del contrato.
¿Cuál es el mejor seguro de vida?
Finalmente, cabría preguntarse cuál es el mejor seguro de vida. Como puedes imaginar, dar una respuesta clara a esta pregunta es muy complicado, pues cada seguro de vida se adapta a un tipo de perfil concreto.
Sin embargo, si tuviese que recomendarte uno te diría que el mejor seguro de vida es el de Indexa Capital.
Aún así, para que puedas valorar por ti mismo, te voy a dar varias alternativas para que escojas el que creas que es mejor para ti.
1. Indexa Capital
Este es uno de los mejores seguros de vida en términos de relación calidad/precio, ofreciendo unas indemnizaciones bastante elevadas para el coste que tiene.
Para que te hagas una idea, al momento de escribir esto las primas anuales (por cada 1.000 € asegurados) oscilan entre los 0,42 € y los 7,30 € (para una persona de 64 años), por lo que es un seguro adaptado a todos los bolsillos.
Además, es muy fácil de contratar, pues todos los trámites se hacen de forma online. Y por si te lo estás preguntando, la aseguradora con la que se ha asociado Indexa Capital es Caser, una de las más importantes de España.
El seguro de vida de Indexa Capital sólo cubre al asegurado en caso de fallecimiento. No existen primas ni pagos extras, un único pago por fallecimiento. Es un producto sencillo y barato, para quienes sólo necesitan cubrir su vida en caso de fallecimiento.
Con este seguro, Indexa ha querido complementar su servicio de Robo Advisor e inversión en fondos indexados con un seguro que muchos de sus ya clientes también han contratado.
Sin duda esta sería mi opción recomendada para quienes buscan algo sencillo y económico.
Si buscas más información puedes ver más información sobre el seguro de vida de Indexa Capital.
2. Catalana Occidente
Un clásico entre los clásicos. A poco que te hayas interesado por un seguro de vida, a buen seguro habrás oido o escuchado hablar de Catalana Occidente, no sólo por este tipo de seguros sino del sector asegurador en general.
De este seguro destacamos que la cobertura del fallecimiento es vitalicio y que puedes contratar una indemnización diferente tanto para fallecimiento como invalidez, dependiendo de lo que a ti te interese más cubrir.
3. AXA
Otra aseguradora reconocida y típica en todos los listados de mejores seguros de visa es sin duda AXA. Tiene la particularidad de que puedes contratar dentro del seguro coberturas complementarias como indemnización por enfermedades graves por ejemplo o cobertura por incapacidad laboral.
También destacar que la edad para el fallecimiento es de 81 año y 70 años para la invalidad, lo que está por encima de varios de sus competidores.
4. Zurich
Zurich, con su seguro Klinc, es otra aseguradora tradicional que comercializa este tipo de seguros. Destacar que la edad máxima de renovación aquí es de 70 años, al igual que ocurría con AXA, pudiendo contratar adicionalmente si así se desea el seguro por invalidez. El seguro incluye igualmente el fallecimiento por accidente de circulación.
Por último, destacar que también puedes disfrutar de un adelanto de capital para cuando sufras enfermedades terminales, lo cual te da una seguridad en caso de sufrir algún problema de salud grave.
5. Liberty Seguros
Liberty Seguros es uno de los que te ofrece una mayor edad de renovación del seguro, llegando hasta los 80 años, cosa que pocos seguros hacen.
Te ofrecen la posibilidad de reclamar un anticipo del capital para tratar trámites hereditarios, sucesiones y gastos del sepelio por ejemplo, pero a diferencia de Zurich, no podrás pedir un anticipo en caso de que sufras alguna enfermedad terminal
Para qué sirve un seguro de vida
La principal función de un seguro de vida es proporcionar sustento económico a los beneficiarios cuando el asegurado haya fallecido.
Este tiene un papel muy importante en unidades familiares en las que los ingresos proceden de una única persona o, si por ejemplo, esta persona tiene unos ingresos bastante más elevados que el resto de integrantes.
Como puedes imaginar, no todas las unidades familiares necesitan los mismos recursos, por lo que el valor del seguro depende principalmente de lo que se necesite y se quiera cubrir.
Por ejemplo, el seguro de una persona con 2 hijos y una hipoteca, será más cuantioso que el de una pareja sin hijos y sin deudas.
Qué cubre un seguro de vida
Como iba comentando, el incidente principal que cubre un seguro de vida es el fallecimiento del asegurado, que puede ocurrir tanto por causas naturales como accidentales.
Eso sí, el fallecimiento del asegurado no es lo único que puede cubrir un seguro de vida, sino que se pueden contratar coberturas adicionales a al fallecimiento, entre las que suelen destacar la incapacidad (temporal o permanente) y la enfermedad grave.
Sin embargo, y como ocurre con todos los tipos de seguros, existen situaciones que no se encuentran protegidas por el mismo.
Estas dependen del seguro que escojas, pero una de las más normales, es el suicidio durante los primeros años de la contratación de la póliza, o el fallecimiento por la práctica de deportes de riesgo.
De este modo, en función de las coberturas, edad, requerimientos del asegurado, capital a asegurar… Se calcula un precio para dicho seguro, es decir, la prima que debe pagar el asegurado para seguir cubierto por el seguro.
¿Cómo escoger un seguro de vida?
Elegir un seguro de vida no es una decisión que deba tomarse a la ligera.
Por ello, te recomiendo que antes de tomar una decisión precipitada, te tomas el tiempo necesario para analizar las distintas opciones que hay en el mercado.
Como este es un tema complejo y entran en juego muchas variables, el mejor modo de escoger un seguro de vida es teniendo en cuenta 3 factores:
Coberturas
Puede parecer obvio, pero no, no todos los seguros de vida tienen las mismas coberturas.
Por lo tanto, mi recomendación es que leas detalladamente qué situaciones se encuentran cubiertas, y sobre todo, bajo qué condiciones.
Al final, debes buscar un seguro que te cubra de forma completa, o al menos, de la forma más completa posible.
Exclusiones
Junto a las coberturas, una de las partes más importantes del análisis de un seguro de vida son las exclusiones, pues de lo contrario, nos puede jugar una mala pasada.
Anteriormente ya he hablado de ellas, y no son más que esas situaciones que no están cubiertas por el seguro, es decir, “excepciones”.
Estas exclusiones son de todo tipo; práctica de deportes de riesgo, edad máxima para estar asegurado, nuestra profesión, no informar sobre alguna enfermedad a la aseguradora…
Estas pueden variar mucho de unas aseguradoras a otras, y aunque 2 seguros puedan tener el mismo precio y coberturas, puede que sus exclusiones no tengan nada que ver.
Precio
Por supuesto, el precio es una parte clave del seguro de vida. Al final, se trata de estar asegurado, pero encontrando un buen trato.
Eso sí, cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas, porque es probable que no lo sean.
Dentro de la comparativa y el análisis de los seguros de vida, el precio es lo último que se debe comparar, es decir, las coberturas y las exclusiones, deben ser la prioridad.
De este modo, posteriormente solo habrá que comprobar el precio de los seguros que hayan pasado los filtros anteriores, la cuantía de la prima, cada cuánto hay que pagarla y todo lo referente a lo económico.
Consejo final: asesórate
Finalmente, quiero darte un consejo bastante sensato, y es que si no sabes qué seguro escoger, o tienes alguna duda, acudas a un profesional.
Ellos mejor que nadie saben qué ofrece cada seguro, y sobre todo, cuál es el que más se adapta a ti.
En este sentido, una de las empresas que más me gusta para contratar seguros de vida es Indexa Capital, pues cuentan con un equipo de soporte muy amplio y con bastante experiencia, por lo que sus recomendaciones son bastante buenas.
¿Qué fiscalidad tienen los seguros de vida?
Un seguro de vida no deja de ser un tipo de indemnización, y por ende, es necesario pagar impuestos en el momento del cobro.
En esta situación, se pueden dar 2 escenarios bien diferenciados:
En primer lugar, puede ocurrir que el beneficiario del seguro (quien cobra las indemnizaciones) sea el propio asegurado.
Esto puede ocurrir si el seguro de vida cubre situaciones de invalidez. En este caso, se podría cobrar el dinero del seguro.
Como el capital del seguro no cambia de titular, este dinero debería tributar en el IRPF como una ganancia patrimonial:
Capital | Tasa impositiva |
De 0 a 6.000€ | 19 % |
De 6.000 a 50.000 € | 21 % |
De 50.000 € a 200.000 € | 23 % |
Más de 200.000 € | 26 % |
El segundo escenario es que el asegurado haya fallecido, y sean los beneficiarios (su cónyuge, hijos…) quienes reciban el dinero.
Como en este caso sí que hay un cambio de nombre, el dinero tributa bajo el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Esta tasa impositiva está descentralizada en las autonomías, por lo que su cuantía depende de la comunidad autónoma de residencia del fallecido.
Y si este reside fuera de España, se pagará el impuesto de sucesiones en una de las comunidades autónomas donde residan los beneficiarios.
Además, muchas aseguradoras permiten recibir este capital de una sola vez, o en forma de rentas, algo a tener en cuenta para ahorrar algo de dinero en impuestos.
¿Cuál es el mejor seguro de vida?
Finalmente, cabría preguntarse cuál es el mejor seguro de vida. Como puedes imaginar, dar una respuesta clara a esta pregunta es muy complicado, pues cada seguro de vida se adapta a un tipo de perfil concreto.
Sin embargo, si tuviese que recomendarte un seguro de vida, este sería el seguro de Indexa Capital.
Este es uno de los mejores seguros de vida en términos de relación calidad/precio, ofreciendo unas indemnizaciones bastante elevadas para el coste que tiene.
Para que te hagas una idea, al momento de escribir esto las primas anuales (por cada 1.000 € asegurados) oscilan entre los 0,37 € y los 6,83 €, por lo que es un seguro adaptado a todos los bolsillos.
Además, es muy fácil de contratar, pues todos los trámites se hacen de forma online. Y por si te lo estás preguntando, la aseguradora con la que se ha asociado Indexa Capital es Caser, una de las más importantes de España.