Invertir en fondos indexados puede ser una de las mejores ideas para quienes buscan rentabilidades a largo plazo, por esta razón, hemos recopilado los mejores fondos indexados en los que puedes invertir a día de hoy, fondos que han demostrado una gran consistencia y rentabilidad a lo largo de los últimos años.
Históricamente, los índices han demostrado ser más rentables que aquellos fondos gestionados que han intentado batirlos. Muy pocos fondos de autor logran batir a los índices, y aunque es cierto que existen fondos de inversión muy rentables, adivinar cada año cuál será el que logre batir al mercado es tarea muy difícil.
Por esta razón invertir en buenos fondos indexados hará que las estadísticas estén de tu lado, teniendo una cartera diversificada y logrando mejores rentabilidades con el paso del tiempo.
En este artículo vamos a ver cuáles son los fondos índice de mayor éxito del mundo, los fondos indexados más rentables y donde más invierte la gente.
¿Por qué elegir fondos indexados sueltos cuando puedes tener una cartera diversificada con los mejores fondos índice con el mínimo esfuerzo?
👉 Gracias a un Robo Advisor como Indexa Capital o Finizens, puedes abrir una cuenta y ellos se encargan de repartir tu dinero aportado entre varios de estos fondos, teniendo así siempre una cartera bien diversificada y acorde a tu perfil de inversor. ¿Lo mejor de todo? Que sus comisiones son muy bajas para la comodidad que te aportan.
¿Cuál es el mejor fondo indexado del 2024?
👉 AVISO: Os mostramos junto a cada fondo indexado, alguna alternativa equivalente en ETF, vehículo mucho más económico y con menos comisiones.
1. Vanguard Global Stock Index Fund
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
IE00B03HD191 | 0,18 | 0,83 | 15,55% | 12,86% | 11,97% | 11,68% |
El Fondo Global Stock Index emplea una estrategia de inversión pasiva, siguiendo el enfoque de indexación, con el objetivo de proporcionar crecimiento de capital a largo plazo al tratar de replicar el rendimiento del Índice MSCI World. Este índice está compuesto por acciones de empresas de grande y mediana capitalización en mercados desarrollado y es para muchos el mejor fondo indexado MSCI World del mundo.
El fondo busca replicar el rendimiento del índice invirtiendo en todas las acciones que lo componen en la misma proporción que el índice.
En situaciones donde la replicación total no es factible, utiliza un proceso de muestreo. Además, el fondo permanece completamente invertido en acciones, excepto en circunstancias extraordinarias de mercado, políticas o similares.
Tiene como empresas referentes dentro de su cartera a gigantes como Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon o Tesla, por citar las más importantes y su rentabilidad media de estos últimos 5 años ronda el 10%.
Es la mejor forma de invertir en empresas de todo el mundo a la vez y es muy fácil de encontrar en los mejores brokers de fondos indexados del mercado.
Alternativas a este fondo:
Fidelity SMCI World Index Fund (IE00BYX5NX33)
Amundi Index MSCI World (LU0996182563)
Fondo de inversión
Gastos corrientes: 0,18%
Inversión min: –
Alternativa en ETF – VTI
Comisión: 0,07%
Inversión mín: 1€
Contratar en IronIA
-> Invertir
Contratar en Myinvestor
-> Invertir
Contratar en eToro
–> Invertir
2. Amundi Index MSCI WORLD
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
LU0996182563 | 0,30 | 0,82 | 15,60% | 9,16% | 11,59% | 11,59% |
Dentro de esta comparativa de fondos indexados en empresas de todo el mundo, destaca también este de Amundi. Se trata de un fondo muy similar al anterior, pero en este caso gestionado por esta gestora, la mayor gestor europeo en fondos de este tipo.
Este fondo busca replicar el rendimiento del índice MSCI World. Este índice es un referente global que incluye acciones de empresas de mercados desarrollados de todo el mundo como Tesla, Apple, Microsoft…
El fondo invierte principalmente en acciones de estas compañías, que abarcan una amplia gama de sectores y geografías. Dado que sigue directamente un índice, el fondo adopta un enfoque de gestión pasiva, lo que significa que no busca superar al índice, sino seguir de cerca su rendimiento.
En síntesis, con este fondo, los inversores tienen la oportunidad de invertir en un amplio espectro de economías desarrolladas y beneficiarse de su rendimiento, optimizando la diversificación del riesgo a través de la amplia dispersión geográfica y sectorial.
Su rentabilidad es igualmente de alrededor del 10% en los últimos 5 años, lo que lo convierte en también en uno de los mejores fondos MSCI World en los que invertir.
Fondo de inversión
Comisión: 4,5% (suscrip.) + 0,30% (Corrientes)
Inversión min: 1 €
Contratar en IronIA
-> Invertir
Contratar en Myinvestor
-> Invertir
3. Vanguard US 500 Stock Index Fund
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
IE0032126645 | 0,10% | 0,93 | 16,33% | 14,06% | 15,28% | 15,01% |
Se trata de un fondo indexado S&P 500 muy popular. Busca replicar el rendimiento de dicho índice, uno de los principales índices bursátiles de los Estados Unidos.
Este índice incluye las 500 principales empresas por capitalización de mercado en los Estados Unidos, que representan diversos sectores de la economía incluyendo tecnología, servicios financieros, salud, y más.
Esencialmente, el fondo invierte en estas compañías, proporcionando a los inversores una manera efectiva de ganar exposición al mercado de acciones de Estados Unidos.
Este fondo es el más adecuado para inversores a largo plazo que buscan diversificar su cartera con exposición a las empresas más grandes de los Estados Unidos.
En este caso, su rentabilidad anualizada a 5 años supera el 15%, lo cual no está nada mal y razón por la que este fondo cada vez gana más adeptos.
Alternativas a este fondo
Fidelity S&P 500 Index Fund (IE00BYX5MX67)
Amundi S&P 500 (LU0996179007)
Fondo de inversión
Comisión: 0,04%
Alternativa en ETF: VOO
Comisión: 0,03%
Contratar en IronIA
-> Invertir
Contratar en Myinvestor
-> Invertir
Contratar en eToro
-> Invertir
4. Vanguard European Stock Index Fund
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
IE0007987690 | 0,12% | 0,60 | 15,82% | 5,43% | 9,16% | 4,34% |
En este caso tenemos un fondo de inversión indexado que busca replicar el rendimiento de un índice bursátil europeo, que abarca los mercados de acciones de los países europeos desarrollados.
El fondo invierte en una amplia gama de acciones de empresas situadas en Europa, proporcionando una exposición diversificada a diferentes sectores y economías dentro del continente europeo.
La diversificación geográfica y sectorial proporcionada por este fondo puede ayudar a los inversores a distribuir su riesgo, siendo una opción adecuada para aquellos inversores que buscan una exposición amplia y diversificada a los mercados de acciones europeos.
Su cartera está formada por empresas como Nestlé, Roche Holding, ASML, Shell o Astraceneca.
La rentabilidad media otenida durante estos últimos 5 años quizás no es tan atractiva como la Estadounidense pero supera el 9% de media.
Alternativas a este fondo
Ishares Europe Index Fund (IE00BDRK7L36)
Fondo de inversión
Comisión: 0,13%
Alternativa en ETF: VGK
Comisión: 0,11%
Contratar en IronIA
-> Invertir
Contratar en Myinvestor
-> Invertir
Contratar en eToro
-> Invertir
5. iShares NASDAQ 100 UCITS ETF
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
IE00B53SZB19 | 0,33% | - | 18,99% | 12,15% | 20,35% | 18,28% |
El iShares NASDAQ 100 UCITS ETF es un fondo cotizado en bolsa gestionado por iShares, una subsidiaria de BlackRock, una de las mayores gestoras de fondos del mundo. Este ETF busca replicar el rendimiento del índice NASDAQ 100.
El NASDAQ 100 es un índice bursátil que incluye 100 de las mayores empresas no financieras cotizadas en el Nasdaq Stock Market, que es conocido por tener una alta concentración de empresas de tecnología y de crecimiento. Algunas de las empresas más conocidas incluidas en este índice son Apple, Amazon, Microsoft, Alphabet (Google), Facebook o Tesla, por citar algunas de las más conocidas.
El ETF iShares NASDAQ 100 UCITS permite a los inversores obtener exposición a estas empresas líderes en tecnología y otras industrias de alto crecimiento, tanto en Estados Unidos como internacionalmente.
Es importante destacar que, dado el enfoque específico en un conjunto limitado de empresas, en este caso NASDAQ 100, este ETF también puede llevar consigo un mayor nivel de riesgo en comparación con ETFs más diversificados.
Alternativas a este ETF
Myinvestor Nasdaq 100 (ES0165265002)
Amundi Nasdaq 100 UCITS (LU1681038243)
ETF
Comisión: 0,33%
Contratar en Trade Republic
-> Invertir
Contratar en eToro
-> Invertir
6. Vanguard Emerging Markets Stock Index
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
IE0031786696 | 0,23% | 0,22 | 15,41% | .2,67% | 2,75% | 5,18% |
Este es un fondo de inversión indexado que busca replicar el rendimiento de un índice de mercado emergente. Este índice incluye acciones de empresas ubicadas en países en desarrollo o emergentes de todo el mundo.
El fondo invierte principalmente en acciones de empresas situadas en estos mercados emergentes, que pueden incluir países en regiones como Asia, América Latina, Europa del Este y África.
La inversión en mercados emergentes puede proporcionar un potencial de crecimiento significativo, ya que estos mercados pueden experimentar un rápido desarrollo económico. Sin embargo, también pueden presentar un nivel de riesgo mayor que las inversiones en mercados desarrollados, incluyendo la inestabilidad política y económica, y la volatilidad del mercado.
Este fondo puede ser una opción adecuada para los inversores que buscan una diversificación geográfica y que están dispuestos a tolerar el nivel de riesgo asociado con los mercados emergentes.
Alternativas a este fondo
Fidelity Emerging Markets Fund (LU0115763970)
Fondo de inversión
Comisión: 0,23%
Alternativa en ETF: VWO
Comisión: 0,11%
Contratar en IronIA
-> Invertir
Contratar en Myinvestor
-> Invertir
Contratar en eToro
-> Invertir
7. Vanguard Global Small-Cap Index Fund
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
IE00B42W3S00 | 0,29% | 0,87 | 14,52% | 4,05% | 8,59% | 9,39% |
El fondo Global Small-Cap Index Fund es otro de los fondos destacados de Vanguard. Este fondo se centra en invertir en empresas de pequeña capitalización (small-cap) a nivel global.
Las empresas de pequeña capitalización son aquellas que tienen un valor de mercado relativamente bajo en comparación con las grandes empresas. Invertir en estas empresas puede ofrecer oportunidades de crecimiento a largo plazo, ya que tienen un potencial de crecimiento más elevado en comparación con las empresas de mayor tamaño.
El objetivo del Global Small-Cap Index Fund es replicar el rendimiento del índice de referencia que sigue, que podría ser un índice como el MSCI World Small Cap Index o algún otro índice similar. Al replicar el índice, el fondo busca proporcionar a los inversores una exposición diversificada a empresas de pequeña capitalización en todo el mundo.
Fondo de inversión
Gastos corrientes: 0,29%
Contratar en IronIA
-> Invertir
Contratar en Myinvestor
-> Invertir
8. Vanguard Real State Index Fund
ISIN | Gastos | R. Sharpe | Volatilidad | Rent. 3 años | Rent. 5 años | Rent. 10 años |
---|---|---|---|---|---|---|
VGSLX | 0,12% | - | - | 5,02% | 7,33% | 7,36% |
En este caso, te traemos un fondo que busca seguir el rendimiento del índice MSCI US Investable Market Real Estate 25/50. Este índice está formado por acciones de compañías inmobiliarias de diferentes tamaños en los EEUU.
El fondo invierte en acciones de empresas del mercado inmobiliario, incluyendo empresas de bienes raíces comerciales como hoteles, oficinas, centros comerciales y empresas de bienes raíces industriales.
El objetivo del fondo es proporcionar a los inversores una exposición amplia al sector inmobiliario de EEUU para la generación de ingresos y el potencial de crecimiento del capital.
Es importante recordar que, como con todos los fondos de inversión, el fondo Vanguard Real Estate implica riesgos, incluyendo el riesgo de fluctuaciones en el valor de las inversiones inmobiliarias y el riesgo de que el sector inmobiliario en su conjunto pueda salir afectado por cambios económicos o de mercado.
Este fondo puede ser adecuado para inversores que buscan diversificar sus carteras con exposición al sector inmobiliario. También es uno de los mejores ETF para quienes quieren diversificar su cartera con exposición al mercado inmobiliario de Estados Unidos.
Su rentabilidad media en los últimos 5 años del alrededor del 7%.
Fondo de inversión
Comisión: 0,12%
Alternativa en ETF: VNQ
Comisión: 0,12%
Contratar en IronIA
-> Invertir
Contratar en Myinvestor
-> Invertir
Contratar en eToro
-> Invertir
Mejores fondos indexados de renta fija
En determinados momentos, la renta fija puede ser una buena inversión, sobre todo cuando los tipos de interés comienzan a bajar y los bonos se revalorizan. De echo, ya escribimos un artículo hablando sobre los mejores fondos de renta fija para este año que puedes consultar.
Por norma general entendemos la renta fija como un valor refugio para nuestra cartera de inversión, pero en ocasiones se le puede sacar una muy buena rentabilidad, como es la bajada de tipos que te hemos comentado.
Ante la subida de tipos, muchos fondos de renta fija experimentaron bajadas, incluso muchos de ellos bajaron bastante. Ahora, con los tipos a punto de comenzar a bajar, se espera que ocurra todo lo contrario.
Algunos de los mejores fondos de renta fija indexados son:
Vanguard Global Bond Index Fund EUR Hedged Acc
Este fondo invierte en bonos emitidos por gobiernos y empresas de todo el mundo, lo que proporciona a los inversores una exposición diversificada al mercado global de bonos.
Al utilizar una estrategia de cobertura de divisas, el fondo reduce el impacto de las fluctuaciones en los tipos de cambio entre el euro y las monedas extranjeras, lo que puede ayudar a mitigar el riesgo asociado con la volatilidad de las divisas.
- ISIN: IE00B18GC888
- GASTOS CORRIENTES: 0,15%
Vanguard Global Short-Term Corporate Bond Index Fund EUR
Este fondo también invierte en una amplia gama de bonos corporativos de corto plazo de todo el mundo.
Al enfocarse en bonos de corto plazo, el fondo tiende a tener una menor sensibilidad a los cambios en las tasas de interés en comparación con los bonos de largo plazo, por lo tanto será un fondo más tranquilo y con menos volatilidad, si bien su revalorización cuando empiecen a bajar los tipos no será tan alta.
Este fondo también utiliza cobertura de divisas para proteger a los inversores de la volatilidad del tipo de cambio.
- ISIN: IE00BDFB7308
- GASTOS CORRIENTES: 0,18%
Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund
El Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund es el mejor fondo indexado de renta fija a largo plazo.
Ofrece a los inversores la oportunidad de invertir en bonos del gobierno de la eurozona con vencimientos a largo plazo (20 años), buscando proporcionar rendimientos potencialmente más altos que los bonos de corto plazo, pero también con una mayor exposición al riesgo asociado con los movimientos en las tasas de interés.
Para que te hagas una idea, este fondo bajó un 40% en el años 2022 con la subida de tipos. Es de esperar que cuando los tipos de interés comiencen a bajar en la zona euro, este fondo recupere parte de lo perdido.
Sólo es apto para aquellos que puedan aguantar bien la volatilidad, ya que al ser un fondo de 20 años tiene muchos altibajos en rentabilidades.
- ISIN: IE00B246KL88
- GASTOS CORRIENTES: 0,16%
Mejor fondo indexado de dividendos
Para aquellos que buscan un fondo que les proporcione unos ingresos recurrentes sin tener que «tocar» su capital, la mejor opción puede ser elegir uno de los mejores fondos indexados de reparto de dividendos.
Estos fondos invierten en empresas que reparten un alto dividendo entre sus accionistas, empresas que tienen un hitorial estable y normalmente creciente en el reparto de dividendos.
Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield UCITS ETF USD Distributing
Este fondo busca replicar el rendimiento del índice FTSE All-World High Dividend Yield Index. Este índice está diseñado para representar el rendimiento de empresas de todo el mundo que ofrecen altos rendimientos de dividendos.
El ETF invierte en una amplia gama de acciones de empresas de diferentes sectores y regiones geográficas que tienen historiales consistentes de pago de dividendos y que muestran un alto rendimiento de dividendos en comparación con el resto del mercado.
- ISIN: IE00B8GKDB10
- COMISIONES: 0,29%
Conclusión
Hasta aquí mi selección de mejores fondos indexados y ETFs para invertir de forma pasiva a medio y largo plazo.
Como verás, son fondos que abarcan un poco de todo, desde inversión global en todo el mundo, inversión más Europea o Americana, pasando por mercados emergentes o pequeñas y medianas empresas.
Con estos fondos tienes dónde elegir, pudiendo optar por uno de ellos o por varios, en función de tus preferencias.
Preguntas frecuentes sobre los mejores fondos índice
Puedes invertir en un fondo índice en cualquier momento, si bien es cierto, siempre sería mejor invertir tras una corrección del índice donde quieres invertir.
Sin embargo, es imposible saber a ciencia cierta cuando un índice va a corregir o por el contrario va a seguir subiendo, por lo tanto, una buena opción es hacer DCA e ir invirtiendo poco a poco por partes para ir obteniendo un precio medio.
Esta es una pregunta habitual que mucha gente nos plantea pero que no nos gusta responder.
Un fondo índice es una carrera a largo plazo donde se trata de ir ganando y ahorrando poco a poco. Un índice, salvo excepciones no tiene grandes subidas ni grandes caídas repentinas, se va moviendo poco a poco y es ahí donde ganaremos dinero con el paso del tiempo.
Puedes invertir de forma indexada de ambas formas, si bien cada uno tiene sus peculiaridades que puedes ver en este artículo donde te explicamos las diferencias entre ETFs y fondos indexados.