Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Comparador de los mejores planes de pensiones con bajas comisiones

Los planes de pensiones son a día de hoy el producto financiero más utilizado para ahorrar a largo plazo de cara a la jubilación. Si estás en edad de trabajar y aún no tienes un plan para tu futuro, ya estás tardando en elegir uno de los mejores.

Recuerda además, que este tipo de ahorro para la jubilación permite tener grandes beneficios fiscales, por lo que es una buena opción, no sólo para tu futuro, sino para ahorrar en la declaración de la renta.

 

IMPORTANTE: Uno de los factores que más influirá en la rentabilidad de tu plan de pensiones es sin duda la comisión que pagues por su gestión, claro está, junto con la rentabilidad que sea capaz de lograr dicho plan.

Piensa que este tipo de planes se mantienen durante muchos años, por lo que la comisión, por muy poca que sea, se multiplica año tras año siendo un dinero considerable al final de tu etapa laboral. Ese dinero, si en vez de en comisiones lo empleas en reinvertirlo, la magia del interés compuesto hará que ganes mucho más.

Por esta razón, en este artículo sólo vamos a hablar de los mejores planes de pensiones con bajas comisiones, que son en nuestra opinión la mejor opción de cara a tu jubilación y los que han demostrado ser más rentables con el paso del tiempo.

Comparativa de planes de pensiones baratos

¿Qué es un plan de pensiones y para qué sirve?

Un plan de pensiones es una herramienta de ahorro, te permite hacer aportaciones periódicas para que dispongas de unos ahorros el día de tu jubilación y que, además, te ofrece un ahorro fiscal cada año en función de cuales sean tus ingresos, permitiendo una reducción de tu base imponible general del IRPF.

Las aportaciones a tu plan de pensiones son flexibles en cuanto a tiempo y puedes aportar dinero a tu cuenta de ahorro mensualmente, trimestralmente, anualmente o de forma puntual cuando tu quieras.. Puedes incluso dejar de hacer aportaciones por un tiempo si así lo deseas y reanudarlo de nuevo más tarde.

Este tipo de planes pertenecen a fondos de pensiones que se invierten tanto en renta variable como en renta fija, exponiéndose más a uno u otro en función del riesgo que cada uno quiera correr y de las características que tenga el fondo elegido.

 

Ventajas e inconvenientes de un plan de pensiones

Un plan de pensiones es un producto financiero que nos ayuda a ahorrar de cara al futuro, pero hay aspectos que debemos tener en cuenta antes de lanzarnos a la ligera a la contratación (o no) de uno de ellos.

Sin duda es el mejor producto para quienes quieren «separar» parte de sus ingresos y asegurarse una jubilación de calidad, además de las ventajas fiscales para aquellos que hacen uso de ellos. Aún así, deberías valorar los pros y contras que tienen.

 👉 Aquí te explicamos los trucos para rescatar un plan de pensiones.

Ventajas

Desventajas

 👉 Aquí te explicamos los cuándo puedes rescatar un plan de pensiones.

Mejores planes de pensiones con bajas comisiones

Si hay algo que tiene mucha importancia a la hora de elegir el mejor plan de pensiones para tu jubilación es sin ningún lugar a dudas las comisiones que tiene el plan elegido.

En un producto que se mantiene en «cartera» durante tantos años resulta fundamental hacer una buena elección ya que cada porcentaje de más que pagues, pasados unos años, supondrá un importe muy importante no sólo en las comisiones que habrás pagado sino en lo que habrás dejado de ganar ya que será dinero que has dejado de reinvertir.

La mejor manera para pagar menos comisiones de planes de pensiones es elegir uno de los planes low cost que te ofrecen las empresas de gestión pasiva y Robo Advisors que principalmente invierten en fondos indexados y ETF´s de bajo coste. Estos son los planes pensiones indexados, con gastos muy por debajo de la media nacional.

Al ser un producto que mantenemos a lo largo de los años hasta nuestra jubilación (por ahora los 65 años), las bajas comisiones que tienen este tipo de productos son ideales para sacar el máximo beneficio posible a nuestros ahorros.

Actualmente destacamos estos Planes de Pensiones baratos:

1. Indexa Capital

Ha sido el pionero en lanzar en España la famosa gestión automatizada mediante la inversión en fondos indexados y a posteriori lanzando los planes de pensiones con bajas comisiones.

En su página web podemos ver que los gastos por contratar un plan de pensiones en Indexa Capital es de 0,50-0,61% de tu capital, incluyendo el coste de los ETFs en los que invierten los planes de pensiones, esperando una rentabilidad media superior al 2,79% anual sólo por el ahorro de comisiones respecto a la media de la competencia.

A día de hoy podemos encontrar el fondo de pensiones Indexa Más Rentabilidad Acciones, donde la mayor parte de nuestro dinero se invierte en fondos cotizados de las principales bolsas del mundo, y el fondo Indexa Más Rentabilidad Bonos, donde la mayor parte de nuestra aportación se invierte en deuda pública y privada, siendo este tipo de fondo más indicado para aquellos que tienen un perfil inversor más conservador.

Ambos planes de jubilación son los que menos comisiones tienen si los comparamos con los 10 planes de pensiones más grandes de España.

Coste de los mejores planes de pensiones de España

Ambas opciones están disponibles también en la versión EPSV (planes de pensiones para el País Vasco). En este caso, la aportación mínima es de 3.000€ de momento.

Además, Indexa capital ofrece planes de pensiones para autónomos y empresas.

 

2. Finizens

Los planes de pensiones de Finizens se diferencian principalmente a los de Indexa Capital de que incluyen inversión en oro e inmobiliario entre sus activos. Dispone de 5 niveles distintos de riesgo en función del tipo de inversor que seas, igual que pasa para aquellos que abren un fondo de inversión de ahorro tradicional.

La comisión total de Finizens es de 0,55% del capital aportado y el dinero se invierte tanto en fondos indexados como en ETFs, dando acceso a +24.000 activos diferentes. Invierten globalmente en bonos, acciones, REITs inmobiliario y oro físico..

Actualmente Finizens es el líder en comisiones más bajas para planes de pensiones mixtos (tanto renta fija como renta variable), uno de los factores más importantes a tener en cuenta cuando se contrata un producto de este tipo

Además, en Finizens puedes hacer todo el proceso de alta, aportación de dinero y contratación directamente desde su página web o aplicación móvil, sin necesidad de acudir a ninguna sucursal o enviar ningún tipo de documentación por correo.

3. InbestMe

InbestMe asegura que contratando un plan de pensiones con ellos, además de pagar menos comisiones que con tu banco, tendrás a tu disposición no un único plan de pensiones, sino una cartera compuesto por varios planes. Esto te asegura una buena diversificación de cara a la inversión de tu futuro.

Así mismo, si tu situación personal cambia, ellos mismos se encargan de ajustar tu perfil a cada momento y subirlo o bajarlo de agresividad en función de lo que necesites.

El importe de entrada es ligeramente mayor que el de la competencia, ya que piden una entrada inicial mínima de 250€.

4. Finanbest

Finanbest ha dividido su oferta de planes de pensiones en dos carteras principalmente.

Por un lado ofrece el Plan Prudente, con el que la mayor parte de tu inversión (el 70%) estará destinada a invertirse en renta fija y tan sólo un 30% irá a renta variable.

Por otro lado, para los que aspiran a una mayor rentabilidad a costa de un mayor riesgo, ofrece su plan Decidido Bolsa Global, con el que el 75% de tu inversión estará destinado a la renta variable y tan sólo un 25% a la renta fija.

5. Myinvestor

Tras comenzar siendo un marketplace donde podías elegir entre un gran número de fondos de inversión donde invertir, Myinvestor lanzó posteriormente su servicio de Robo Advisor, no sólo para carteras de inversión sino también para planes de pensiones.

Si una de las características donde más nos fijamos en este tipo de productos es en las comisiones, con Myinvestor estás de enhorabuena porque a día de hoy tiene la comisión más baja en planes de pensiones.

Podrás elegir entre su Plan Indexado S&P y el Global.

6. Popcoin

Popcoin ha cosechado un relativo éxito con sus planes de fondos indexados y recientemente ha lanzado al mercado un modelo similar pero con los planes de pensiones.

Bankinter entra en esta forma en este competido mundo del ahorro para la jubilación a través de su filial online, donde sabe que sólo puede competir con comisiones más ajustadas que en la banca física tradicional.

¿Qué tipos de planes de pensiones hay?

En función del tipo de inversor que seas y del riesgo que quieras correr, existen varios tipos de planes de pensiones a elegir. Algunos te proporcionan mayor seguridad, a cambio de prometer una rentabilidad menor, mientras que otros son más agresivos intentando conseguir una rentabilidad mayor.

En función del riesgo que estés dispuesto a asumir, podrías valorar estas opciones:

  • Renta Fija: Son planes de pensiones que invierten el 100% del capital aportado en renta fija. Este tipo de inversión es más estable pero la rentabilidad objetiva es menor. Es ideal para personas con cierta edad que quieren asegurar su capital y no buscan grandes rentabilidades.
  • Renta variable: En este caso, los fondos invierten la mayor parte de su capital en renta variable. Su potencial es mucho mayor pero también el riesgo a correr. Cuanto más joven seas más exposición se suele tener a este producto.
  • Mixtos: Son los fondos que combinan ambos tipos de inversión. El porcentaje de inversión en uno u otro tipo dependerá de tu elección y el rentabilidad que esperes lograr.
  • Garantizados: Son planes de pensiones que ofrecen una rentabilidad fija en un plazo determinado. Tu aportas una cantidad sabiendo de antemano la rentabilidad que te va a dar, sin riesgo a perderla. Eso si, debes tener en cuenta que en estos casos la rentabilidad suele ser muy baja, pero te aseguras no tener pérdidas.

¿Cuál es la mejor pensión de jubilación para ti?

A día de hoy, estos son nuestras cinco recomendaciones de planes de pensiones si quieres dejar en manos de la gestión pasiva y de bajo coste el futuro de tu jubilación.

En nuestra opinión, mantener un plan con comisiones bajas es fundamental para optar a una rentabilidad mayor. Ten en cuenta de que este tipo de productos se mantienen durante muchos años, por lo que los gastos que tenga el producto que elijas influirán directamente en la rentabilidad obtenida.

Cuanto antes comiences a ahorrar en comisiones, mayor será tu capital el día de mañana.

Utiliza nuestro comparador de mejores planes de pensiones y elige el mejor para ti!

Ismael de la cruz

Escrito por:

Ismael de la Cruz

Consultor financiero y columnista económico en varios de los principales medios económicos.

Ismael es miembro del IEATEC (Instituto Español de Analistas Técnicos y Cuantitativos) y colabora con las secciones de economía e inversión en medios como Expansión o Investing.