Qué es un ETF y como invertir en ellos

ETF-que-es

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) son valores de inversión similares a los fondos mutuos pero que se negocian como acciones. Los inversores suelen comprar ETFs para seguir pasivamente un índice, como invertir en el S&P 500 o invertir en el Nasdaq, que además permite invertir a un costo menor que muchos fondos de índices.

Aunque son muy parecidos, hay diferencias entre ETFs y fondos indexados. Dicho esto, vamos con la definición de ETF y posteriormente te contaremos como invertir en ETFs fácilmente.

¿Qué es un ETF?

Un ETF es un tipo de valor de inversión que sigue pasivamente un índice de referencia subyacente, como el S&P 500 por poner un ejemplo.

Los ETF son cestas de valores que tienen múltiples acciones, bonos y otros activos, o a veces incluso un solo activo como el oro. Esta calidad hace que los ETF sean similares a los fondos mutuos, especialmente a los fondos de índices o indexados. Sin embargo, a diferencia de los fondos mutuos, los ETFs se negocian como acciones, lo que significa que los inversores pueden comprar acciones o venderlas como si fuera títulos bursátiles.

La versatilidad de los ETF los convierte en buenas herramientas para invertir ya sea en amplios índices de mercado como el S&P 500 o en sectores, como la tecnología o la salud, y en subsectores, como los medios de comunicación social. Otros ETFs han aprovechado las tendencias de inversión, como las acciones de cannabis recientemente o la robótica.

Algunos de los mejores ETFs incluyen el Vanguard Total Stock Market ETF (VTI), Schwab U.S. Large-Cap ETF (SCHX), Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ), y iShares Global Clean Energy ETF (ICLN), por ejemplo.

Cómo invertir en ETF

Comprar y vender ETFs puede ser fácil. Puedes invertir en ETFs en bolsa a través los mejores brokers online o el broker de tu banco. También puedes comprar y vender en cualquier momento durante el horario normal de negociación, al igual que con las acciones. Esta es su gran ventaja frente a los fondos indexados, los cuales sólo se pueden negociar una vez al día. Los ETF en cambio cotizan durante el horario normal de bolsa.

Cuando se realiza una operación de ETF, hay que elegir un cierto número de acciones para comprar o vender, como se haría con una acción de un empresa. Por ejemplo, si quieres comprar 1.000€ de un ETF en particular y éste se negocia a 100€ por acción, tendrá que colocar una orden de compra de 10 acciones, usando el símbolo del teletipo del ETF.

NOTA: Mientras que los ETFs se negocian en una bolsa como las acciones, tienen un proceso único de creación y rescate de acciones. Un tercero, conocido como «participantes autorizados», o AP, se encarga de la compra y venta de los valores subyacentes del ETF, generalmente en grandes trozos de acciones conocidos como unidades de creación. De esa manera, el ETF no absorbe esos costos de negociación, y el precio del fondo permanece estrechamente ligado al del índice subyacente, independientemente de la oferta y la demanda.

Si no sabes en qué ETF invertir, aquí tienes una selección con algunos de los mejores ETF que hemos seleccionado para ti.

Paso a paso para invertir en ETFs

A continuación te explico cómo invertir en ETF paso a paso, para que tengas claro por donde empezar si has elegido este vehículo de inversión.

1. Abre una cuenta de valores en un broker

Lo primero que debes hacer, es elegir un broker con el que harás tu inversión. A nosotros los brokers que más nos gustan para ETFs son Freedom24, Scalable y XTB.

Tanto Freedom24 como Scalable, tenen la ventaja de que disponene además de cuentas remuneradas con las que sacar una rentabilidad a tu dinero mientras no lo tienes invertido. Dicha rentabilidad ronda el 2,3% y el 2,5%, en función del broker elegido.

XTB nos gusta porque es fácil de utilizar y dispone una gran número de opciones donde invertir.

2. Elige tus ETF

Una vez que tienes tu cuenta, debes elegir en qué ETFs vas a invertir. Puedes elegir ETF que siguen un índice de un país determinado, un ETF que sigue algún sector… recuerda que todos ellos invierten en un gran número de empresas a la vez.

Puedes buscar los ETF por nombre o utilizando su código ISIN.

3. Determina que cantidad vas a invertir

Puedes invertir el dinero que desees. Tienen un valor determinado, como las acciones de las empresas, y podrás comprar tantas acciones de un ETF como desees.

Tan sólo debes indicar el número de acciones que quieres comprar y el precio por acción que estás dispuesto a pagar.

4. Haz un seguimiento de tus inversiones

Una vez hayas ejecutado la orden, haz un seguimiento periódico de tu inversión. Si has diversificado entre diferentes sectores o índices, es probable que cada cierto tiempo quieras rebalancear tu cartera, vendiendo parte de un ETF para incrementar posición en otro. Eso depende un poco de la estrategia que quieras seguir.

Pros y contras de los ETFs

Los ETF pueden ser herramientas de inversión inteligentes para todo tipo de inversores. Sin embargo, no son ideales para todos. Antes de invertir en los ETF, es prudente conocer las ventajas y desventajas que tienen.

Ventajas de los ETF

Diversificación
Al igual que un fondo mutuo, un ETF es una colección o cesta de valores, como acciones o bonos. Los inversores pueden acceder a docenas, o incluso cientos, de acciones o bonos en un ETF.

Mantener varios valores de inversión en un fondo reduce la volatilidad, en comparación con la compra de sólo uno o unos pocos valores individuales.

Bajo costo
La mayoría de las ETF se gestionan de forma pasiva, por lo que no hay necesidad de una investigación o análisis costosos. Eso, a su vez, reduce los costes de gestión. Estos gastos deben ser considerados cuando se determina si un fondo cotizado está funcionando lo suficientemente bien como para trabajar en su cartera.

Los índices de gastos de los fondos cotizados, en promedio, son significativamente más bajos que los de los fondos de inversión. Muchos ETFs tienen gastos por debajo del 0,25%, o 25 dólares por cada 10.000 euros invertidos. Algunos ETFs tienen gastos tan bajos como el 0,03%. Por el contrario, el ratio de gastos para el fondo mutuo promedio en 2019 fue de alrededor del 0,76%.

Eficiencia fiscal
Los fondos mutuos gestionados activamente comercian dentro del fondo, lo que crea una distribución de las ganancias de capital que a menudo es imponible para el accionista. Si bien las ganancias del ETF también son imponibles, su estructura generalmente las hace más eficientes desde el punto de vista fiscal que los fondos de inversión9.

Órdenes de mercado
Al igual que las acciones, los ETF se negocian durante todo el día en las bolsas. Eso significa que los inversores pueden colocar órdenes de mercado, como órdenes de stop-loss y órdenes de límite. Un inversor puede poner una orden de stop-loss para vender automáticamente su ETF cuando alcance un determinado precio.

Desventajas de los ETFs

Los costos de operación pueden sumarse
Al igual que las acciones, los ETFs a veces generan una pequeña comisión comercial cada vez que un inversor compra o vende acciones. Aunque la comisión o las tarifas de transacción son muy bajas, como $3 por transacción , los costos se suman rápidamente si se hacen transacciones frecuentes. Algunos corredores también ofrecen una selección de ETFs sin comisiones

Demasiado concentrados en un nicho
Muchos ETF rastrean un punto de referencia sectorial muy específico o un área de nicho de mercado similar, como la tecnología. Esos tipos de ETF tienden a tener mayores oscilaciones de precios que un índice de mercado más amplio, como el S&P 500.

La tentación de sobreoperar
Los ETF pueden ser negociados durante el día, como las acciones. Pero la capacidad de comprar y vender tan rápidamente puede hacer que sea tentador incursionar en el market-timing, lo cual puede ser más dañino que bueno.

Conclusión final

Los ETF pueden ser herramientas de inversión inteligentes para casi cualquier tipo de inversor. Ofrecen bajos gastos, diversificación y versatilidad en el comercio. En algunos casos, eso los convierte en una mejor opción que las acciones, los bonos y los fondos mutuos. En otros casos, los costos de negociación y la falta de diversificación en los fondos de nicho hacen que los ETFs sean menos ideales.

Los inversores a corto plazo y los operadores diarios que necesitan la capacidad de comerciar intradía y utilizar órdenes de mercado son los que más se benefician de los ETF. Los inversores a largo plazo que no comercian con frecuencia también pueden aprovechar los bajos índices de gastos de los ETFs, al tiempo que minimizan los costos de negociación. Por último, los inversores con cuentas de corretaje imponibles también pueden aprovechar la eficiencia fiscal de los ETF.

Si buscas ETF por sectores, te pueden interesar los siguientes:

  1. ETF de Uranio
  2. ETF de ciberseguridad
  3. ETF de hidrógeno
  4. ETF de inteligencia artificial

Algunos Robo advisor de nuestra comparativa incluyen los ETF dentro de su cartera de inversión pasiva, por lo que también pueden ser interesantes.


Te da un 2,3% por tu dinero

Scalable
Interés