Cómo invertir en hidrógeno mediante acciones y ETF

Cómo invertir en hidrógeno

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Vamos a explicar por qué es interesante invertir en hidrógeno con un horizonte a largo plazo y cómo podemos hacerlo. Por un lado veremos los ETFs mejores para ello y por otro lado una serie de acciones para tener en cartera.

Recuerda que en este otro artículo ya os hablamos de los mejores ETF para invertir, en estos otros sobre los mejores ETF de ciberseguridad, ETF para invertir en inteligencia artificial e incluso os mostramos los mejores fondos y ETF para invertir en Uranio.

Hoy sólo nos vamos a centrar en los mejores ETF de hidrógeno y acciones individuales para tener exposición a este elemento químico. Recuerda que por si no lo sabes, aquí te hablamos de qué es un ETF y te lo explicamos en profundidad.

Por qué invertir en hidrógeno

La inversión en hidrógeno se considera una inversión de futuro directamente relacionada con la sostenibilidad y el medio ambiente. Esto se debe a que sus aplicaciones industriales y energéticas son una alternativa limpia a los combustibles fósiles.

El hidrógeno es una fuente de energía sostenible que se extrae del agua.

Clinton llegó a llamar al hidrógeno «el combustible del futuro». En su momento, se pensó que los niños de aquella época se sacarían el carné de conducir en un coche impulsado por hidrógeno. La predicción aun no se ha hecho realidad. Pero, el interés ha vuelto a aumentar. Esto se debe en parte a la presión para evitar el cambio climático y el hidrógeno se considera uno de los importantes vectores energéticos sostenibles del futuro.

El crecimiento de la demanda de hidrógeno en los últimos años ha sido muy elevado y, la previsión es que siga creciendo hasta ocupar una parte muy importante de la creación de energía en el año 2050. El hidrógeno verde podría proporcionar hasta el 24% de nuestras necesidades energéticas para ese año, lo que ayudaría a reducir las emisiones en alrededor de un tercio. Esa transición al hidrógeno verde podría proporcionar 11 billones de dólares en oportunidades de inversión en infraestructura durante los próximos 30 años.

El hidrógeno verde representa una de las apuestas con mayor potencial dentro de la transición energética. Tiene numerosos usos. Sobre todo su aplicación es industrial, aunque la gran esperanza y por la que muchos ojos han puesto su foco es sus aplicaciones en la industria automotriz, los famosos vehículos que funcionarán impulsados por hidrógeno.

A continuación vamos a ver cómo podemos aprovechar el auge del sector e invertir de dos maneras. Una, mediante la compra de acciones de compañías del sector. Otra, invirtiendo en ETFs especializados en la materia.

Invertir en hidrógeno mediante la compra de acciones

Algunas de las acciones más populares que están relacionadas con el hidrógeno son:

  • Repsol: pretende liderar el mercado del hidrógeno verde invirtiendo 2.500 millones de euros antes de 2030
  • Iberdrola: también intenta liderar el mercado y su objetivo es lograr 15.000 millones de euros en inversión.
  • Plug Power: fabrica pilas de combustible de hidrógeno. Es por eso por lo que parece estar bien posicionado para aprovechar el crecimiento de la demanda de vehículos impulsados ​​por hidrógeno.
  • Fusion Fuel Green: vende su tecnología a clientes que desean producir su propio hidrógeno verde.
  • Ceres: cotiza en la Bolsa de Londres y tiene una capitalización superior a los 1.000 millones de euros.
  • ITM Power: tiene una capitalización bursátil de 800 millones de euros

Invertir en hidrógeno mediante ETFs especializados

Un Fondo Cotizado en Bolsa (ETF) facilita la inversión, ya que es el producto ideal para construir una cartera diversificada.

Si no sabes cómo funcionan, puedes leer esta guía sobre cómo invertir en ETF antes de continuar.

Respecto a la inversión en hidrógeno, podemos enumerar una serie de ETFs interesantes como son:

  • BNP Paribas Easy ECPI Global ESG Hydrogen Economy UCITS ETF (ASRS): invierte en acciones con enfoque en hidrógeno. Se trata de un ETF de dividendos que se reinvierten (se acumulan). Tiene de comisiones anuales un 0,30%. El fondo replica la rentabilidad del índice subyacente comprando todos los componentes del índice. Es un ETF pequeño que gestiona 6 millones de euros, tiene un año de vida y está domiciliado en Luxemburgo.
  • VanEck Hydrogen Economy UCITS ETF (HDR0): realiza un seguimiento de las mayores y más líquidas empresas de todo el mundo dedicadas a la economía del hidrógeno. Los valores incluidos se filtran según criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobierno corporativo). Su comisión anual es de un 0,55%. Está domiciliado en Irlanda. Los dividendos se reinvierten (se acumulan). Invierte el 33% en Estados Unidos y el 16% en Reino Unido. Entre sus principales posiciones están Nel ASA, Bloom energy, Plug Power, Linde y Air Liquide.
  • L&G Hydrogen Economy UCITS ETF USD Acc (HTMW): invierte en acciones con enfoque en el hidrógeno. Los dividendos en el fondo se reinvierten (se acumulan). Su comisión anual es de un 0,49%. El fondo replica la rentabilidad del índice subyacente comprando todos los componentes del índice (réplica completa). Es un ETF grande que gestiona algo más de 505 millones de euros. Tiene más de 1 año de vida y está domiciliado en Irlanda.
  • Global X Hydrogen UCITS ETF Acc USD (HYCN): invierte en acciones del sector del hidrógeno. Los dividendos en el fondo se reinvierten (se acumulan). Su comisión anual es de un 0,50%. Se trata de un ETF pequeño que gestiona 6 millones de euros, tiene más de 1 año de existencia y está domiciliado en Irlanda.
  • Invesco Hydrogen Economy UCITS ETF Acc (HYDE):  invierte en acciones del sector  hidrógeno y medioambiente. Los dividendos en el fondo se reinvierten (se acumulan).Su comisión anual es de un 0,60%. Es un ETF pequeño que gestiona 2 millones de euros en activos, tiene menos de 1 año de vida y está domiciliado en Irlanda. Invierte el 17,70% en Estados Unidos y el 16% en Alemania. Entre sus principales posiciones están CHUNG HSIN, SMA SOLAR TECHNOLOGY, SFC ENERGY, SPIE PROMESSES y ORSTED.
  • SG ETN WORLD HYDROGEN (HYDRO): es un ETN constituido en Luxemburgo. Ofrece el rendimiento diario, neto de comisiones y costes, de una posición larga en el Solactive World Hydrogen Index. La gestora es Societe Generale, se creó hace justo 1 año y gestiona en activos casi 10 millones de euros.


CUENTA AL 4% TAE

Trade Republic broker
Promo Trade Republic