Calcular IVA
Si quieres calcular el IVA correspondiente a una factura, o quieres saber que cantidad de un total corresponde a dicho impuesto sobre el valor añadido, puedes utilizar esta calculadora de IVA, con la que obtendrás el importe total y el impuesto desglosado.
En la calculadora puedes tanto añadir el IVA como deducirlo de un total.

¿Qué es el IVA?
El IVA, o Impuesto sobre el Valor Añadido, es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios en la mayoría de los países, incluido España. Es un impuesto sobre el valor añadido en cada etapa de la cadena de producción y distribución, y se calcula sobre el precio final del producto o servicio. El IVA se incluye en el precio de venta al consumidor final y se recauda por los vendedores en nombre del estado.
El objetivo principal del IVA es gravar el consumo y recaudar ingresos para el gobierno. Es un impuesto regresivo, lo que significa que afecta proporcionalmente más a las personas de bajos ingresos que a las de altos ingresos, ya que todos pagan el mismo porcentaje sobre el valor del bien o servicio.
La tasa de IVA puede variar según el país y los bienes o servicios específicos. En algunos países, existen diferentes tasas de IVA para diferentes categorías de bienes y servicios. Por ejemplo, una tasa reducida puede aplicarse a productos básicos como alimentos y medicinas, mientras que una tasa estándar se aplica a la mayoría de los demás bienes y servicios.
¿Cómo calcular el IVA?
Para calcular el IVA, se necesita conocer la tasa de IVA aplicable en tu país o región. Por lo general, se expresará como un porcentaje.
A continuación te muestro la fórmula básica para calcular el IVA:
IVA = Precio del producto o servicio x Tasa de IVA
El resultado de esta fórmula te dará el monto del IVA a pagar.
Para obtener el precio total, incluyendo el IVA, simplemente suma el monto del IVA al precio del producto o servicio:
Precio total = Precio del producto o servicio + IVA
Aquí tienes un ejemplo práctico
Supongamos que el precio de un producto es de 100€ y la tasa de IVA aplicable es del 21%.
IVA = 100€ x 0.21 = 21€
Precio total = 100€ + 21€ = 121€
En este caso, el monto del IVA es de 21€ y el precio total, incluyendo el IVA, es de 121€.
Recuerda que las tasas de IVA pueden variar según el país y la categoría de bienes o servicios, así que es importante verificar la tasa de IVA específica aplicable en tu situación.
Si quieres calcular el IVA de una cantidad fácilmente puedes utilizar la calculadora que te proporcionamos en la parte superior de esta página, con la que puedes añadir el IVA de o quitar IVA del total que añadas, en función de tus necesidades.
Diferentes tipos de IVA en España
En España, existen diferentes tipos de IVA que se aplican según la categoría de bienes y servicios. A continuación, se presentan los tipos de IVA vigentes en España junto con su descripción y las tasas aplicables:
Tipo de IVA | Descripción | Tasa de IVA |
---|---|---|
IVA General | El IVA General del 21% se aplica a la mayoría de los bienes y servicios, como electrónica, ropa, muebles, servicios profesionales, etc. | 21% |
IVA Reducido | El IVA Reducido del 10% se aplica a una serie de productos y servicios, incluyendo alimentos no procesados, medicamentos, transporte de viajeros, servicios funerarios, entre otros. | 10% |
IVA Superreducido | El IVA Superreducido del 4% es el tipo más bajo de IVA y se aplica a productos de primera necesidad, como alimentos básicos (pan, leche, huevos, frutas, verduras, etc.), libros, periódicos, revistas, medicamentos con receta, viviendas de protección oficial, entre otros. | 4% |
IVA Exento | IVA al 0% para aquellos productos o servicios considerados como esenciales para la población. Algunos de estos pueden ser los servicios médicos profesionales, actividades educativas, seguros, algunos productos financieros… | 0 % |
Las tasas y categorías de IVA pueden estar sujetas a cambios. Por lo tanto, te recomiendo verificar la legislación fiscal vigente en España para obtener información actualizada y precisa.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el IVA en Canarias, conocido com IGIC, es del 7% para el tipo general, 3% para el reducido, 9,5% para el incrementado y 15% para el especial incrementado.
Calcular el IVA en el resto del mundo
Cada país tiene sus propios tipos de IVA, aplicando cada uno el % que cree conveniente, tanto el General como el Reducido.
En este caso, para calcular el IVA de cada país, deberíamos tener en cuenta los siguientes tipos:
País | IVA General | IVAReducido | Web oficial |
---|---|---|---|
España | 21 % | 10 % / 4 % | Agenciatributaria.es |
Andorra | 4,5% | 1% / 2,5% | Imposto.ad |
México | 16 % | Sat.gob.mx | |
Bolivia | 13% | Economiayfinanzas.gov.bo | |
Argentina | 21 % | 10.5 % / 2.5 % | Argentina.gob.ar |
Colombia | 19 % | 5 % | Dian.gov.co |
Chile | 19 % | Minrel.gob.cl | |
Costa Rica | 9% / 7% /13% | 10% / 5% | hacienda.go.cr |
Perú | 18 % | Sunat.gob.pe | |
Venezuela | 16 % | 8 % | Snc.gob.ve |
Ecuador | 15 % | Sri.gob.ec | |
Paraguay | 10 % | 5 % | Set.gov.py |
Uruguay | 22 % | 10 % | Dgi.gub.uy |
Algunos de estos países, además del tipo de IVA general y reducido, cuentan con otro llamado «aumentado», en el que el IVA es superior, como puede ser el caso de Argentina (27%), Andorra (9,5%), Venezuela (10% / 15% )
Aspectos a tener en cuenta a la hora de calcular el IVA
¿Qué significa bruto y neto en el IVA?
En el contexto del IVA (Impuesto al Valor Agregado), «bruto» y «neto» se refieren a dos conceptos diferentes:
- Bruto: se refiere al valor total o la cantidad total antes de que se aplique el impuesto. Por ejemplo, si compras un producto por 100€ y el IVA es del 10%, el monto bruto sería de 100€.
- Neto: se refiere al valor después de que se haya aplicado el impuesto. Es el monto final que se paga después de incluir el impuesto. Siguiendo el ejemplo anterior, si el IVA es del 10%, el monto neto sería de 110€, que es el valor bruto más el impuesto.
Es importante tener en cuenta que el IVA es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios. Los comerciantes o proveedores de bienes y servicios son responsables de recaudar el IVA y luego pagarlo al gobierno. Los consumidores finales son quienes finalmente pagan el impuesto, ya que está incluido en el precio de los productos y servicios que adquieren. De ahí la importancia de diferenciar bruto y neto.
Declaración del IVA
La declaración del IVA es un proceso mediante el cual los contribuyentes informan al gobierno acerca de las operaciones realizadas durante un período determinado y calculan el impuesto al valor agregado que deben pagar o recuperar.
La declaración del IVA se realiza generalmente de forma periódica, en función de los plazos establecidos por la legislación fiscal de cada país. En esta declaración, se registran los ingresos obtenidos por la venta de bienes o servicios gravados con el IVA, así como los gastos en los que se ha incurrido y que permiten la deducción del impuesto.
En la declaración del IVA se diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado:
- IVA repercutido: se refiere al impuesto que el contribuyente cobra a sus clientes por las ventas de bienes o servicios gravados. Este monto se registra como ingreso y debe ser declarado al gobierno.
- IVA soportado: hace referencia al impuesto pagado por el contribuyente al adquirir bienes o servicios necesarios para su actividad económica. Este monto se registra como gasto y puede ser deducido del IVA repercutido, lo que resulta en el IVA a pagar o a recuperar.
En la declaración del IVA, se realiza el cálculo de la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado, y se determina si el contribuyente debe pagar el saldo a favor del gobierno o si tiene derecho a solicitar la devolución de un saldo a su favor.
Es importante destacar que las normas y los procedimientos para la declaración del IVA pueden variar de un país a otro, por lo que es fundamental consultar la legislación fiscal y seguir las instrucciones proporcionadas por la autoridad tributaria correspondiente.
Exención del IVA
La exención del IVA se refiere a la situación en la cual ciertos bienes, servicios o actividades están exentos de pagar el impuesto al valor agregado (IVA). Esto significa que no se aplica el impuesto sobre dichos bienes, servicios o actividades y, por lo tanto, no se incluye en el precio final que paga el consumidor.
La exención del IVA puede variar según la legislación fiscal de cada país, y generalmente se establece con el objetivo de beneficiar a determinados sectores o actividades específicas. Algunos ejemplos comunes de exención del IVA incluyen:
- Bienes de primera necesidad: Algunos países eximen del IVA a productos básicos como alimentos, medicamentos, libros y productos para bebés, considerándolos esenciales para la población.
- Servicios educativos y médicos: En muchos países, los servicios educativos (como la enseñanza en escuelas o universidades) y los servicios médicos (como consultas médicas, hospitalización y medicamentos recetados) están exentos de IVA.
- Exportaciones: Las ventas de bienes o servicios destinados a la exportación suelen estar exentas del IVA, ya que se consideran transacciones internacionales y se gravan en el país de destino.
Es importante tener en cuenta que la exención del IVA puede tener ciertas condiciones y requisitos específicos según la legislación fiscal de cada país. Los contribuyentes que se dedican a actividades exentas del IVA pueden tener restricciones en cuanto a la deducción del IVA soportado en sus gastos.
Hasta aquí toda la información necesaria sobre cómo calcular el IVA. Con nuestra calculadora y todos los datos aportados, no deberías tener ningún problema en sacar el IVA de cualquier importe y entender su funcionamiento.