Vamos a ver qué es la inteligencia artificial, qué es el famoso Chatgpt, y cómo podemos aprovechar el fuerte auge del sector para invertir en IA, bien mediante la compra de acciones, o bien invirtiendo en ETFs especializados del sector.
¿Qué quieres saber?
Qué es la inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) viene a ser la combinación de diversos algoritmos con el objetivo de crear máquinas que tengan las mismas capacidades que el ser humano, de ahí que se sustenten en redes neuronales biológicas humanas.
Esa es una definición técnica, Para entenderlo mejor podemos decir que la inteligencia artificial es la capacidad que tiene un dispositivo para realizar tareas que generalmente requieren inteligencia humana. De esta manera abarca muchos sectores cognitivos para simular y copiar los diferentes s aspectos de la inteligencia humana.
Existen básicamente tres tipos de inteligencia artificial:
- Específica: ya la tenemos entre nosotros y es capaz de realizar de manera más efectiva que el ser humano determinados actos. Por ejemplo, una partida de ajedrez.
- General: tendría todos los conocimientos, habilidades y capacidades del ser humano. Evidentemente no existe aun y seguramente lleve bastante tiempo.
- Super inteligencia: sería superior a la inteligencia del ser humano. Tampoco existe hoy en día y llegado el momento habría que tener mucho cuidado con este tema.
Qué es Chatgpt
Se trata de un chatbot basado en la inteligencia artificial y que ofrece unas oportunidades increíbles para estudiantes, profesionales, empresas, entidades y en general cualquier pser humano.
Chatgpt se basa en el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y gracias a ello responde a todas nuestras preguntas, sea la que sea, larga o corta, sencilla o complicada. Y es que mediante sus logaritmos entiende muy bien lo que se le solicita y lo realiza al momento.
Desde escribir poemas al estilo de Shakespeare, darte información sobre un término de búsqueda que le des o hasta crear carteras de acciones. Todo lo que imagines y quieras. Es por ello que ya existen fondos que invierten en ellas y algunos de los mejores ETFs aprovechan el tirón para incluirlas. Y no solo eso, Microsoft está invirtiendo miles de millones de dólares en OpenAI y Alphabet ha creado su propio chatbot de inteligencia artificial Bard, para competir con ChatGPT.
Para acceder al Chatgpt y utilizarlo es muy sencillo. Basta con ir a su web oficial. La primera vez que entres tendrás que crearte una cuenta en la web de OpenAI, pero todo es gratis (aunque existe versión de pago también). Pero ten en cuenta dos cosas:
– Todo lo que escribas quedará registrado y será evaluado y revisado después por los desarrolladores de OpenIA para seguir entrenando a ChatGPT
– ChatGPT solo está disponible a través de su página web y la compañía aún no ha lanzado una aplicación oficial para móviles ni nada similar (esto es importante saberlo ya que empiezan a surgir apps que engañan haciéndose pasar por quienes no son).
Cómo invertir en inteligencia artificial mediante acciones y ETFs
Es tal el furor que está originando todo este tema que las acciones de compañías del sector han comenzado el 2023 subiendo con fuerza y a mitad de febrero, por ejemplo, teníamos a SingularityDAO subiendo un +140%, SingularityNET un +120%, Artificial Liquid Intelligence un +90%. (todo esto a la hora de escribir este artículo).
Los ETFs han visto aquí un filón en virtud de la fuerte demanda por parte de los inversores para subirse al carro de la inteligencia artificial, por lo que aquí dos te mostramos dos aprectos a tener e cuenta:
– Hay ETFs que utilizan la inteligencia artificial a la hora de confeccionar sus carteras de acciones, en vez de hacerlo un gestor humano. A mitad de febrero la gran mayoría de estos ETFs baten con facilidad al mercado. Algunos ejemplos son el ETF SPDR S&P Kensho New Economies New Economies (KOMP) que tiene bajo gestión 2 millones de dólares y que sube un +14%. También el ETF AI Powered Equity (AIEQ) que gestiona 120 millones de dólares que se apoya en Watson AI de IBM para elegir su cartera utilizando algoritmos y que sube un +13%.
– Otros ETFs sí son gestionados por gestores humanos y lo que hacen es que aprovechan la inteligencia artificial para seleccionar qué acciones meter en sus carteras. Y al igual que los anteriormente comentados, también están batiendo al mercado a mitad de febrero.
Uno es el ETF Global X Robotics & Artificial Intelligence (BOTZ) que gestiona 1.500 millones de dólares y sube un +20%. Entre sus acciones destaca el fabricante de chips Nvidia que sube un +55%. El 43% de su cartera está invertida en compañías estadounidenses, el 36% en compañías japonesas y el 13% en compañías suizas.
Te dejo algunos ETFs interesantes del sector IA con su nombre, el tick y la comisión que cobran:
- SPDR S&P Kensho New Economies Composite (KOMP) 0.20%
- QRAFT (QRFT) 0,75%
- WisdomTree U.S. AI Enhanced Value Fund (AIVL) 0,38%
- Optimice AI Smart Sentiment Event-Driven (OAIE) 1%
- Merlyn.AI Bull-Rider Bear-Fighter (WIZ) 1,29%
Recuerda que si aún no lo tienes claro, aquí te explicamos cómo invertir en ETF de manera fácil.
Respecto a compañías por si quieres invertir en acciones, destacaría dos:
* Nvidia: la acabo de comentar. Fabrica chips que a la postre conforman los equipos informáticos de inteligencia artificial. Es una compañía estadounidense de tecnología que tiene su sede central en Delaware y diseña unidades de procesamiento gráfico, así como unidades de sistemas de chips.
* C3.ai: está colaborando con Amazon, Microsoft y Alphabet. Sube un +130% a mitad de febrero. Las empresas necesitan adoptar soluciones tecnológicas basadas en inteligencia artificial para enfrentarse a los desafíos competitivos de la próxima década. C3 facilita que cualquier empresa lo haga porque sus soluciones permiten a las empresas desarrollar y ejecutar aplicaciones de inteligencia artificial empresarial a gran escala y en tiempo real.
Todo esto no es ningún tipo de recomendación. Por lo tanto, si quieres invertir en inteligencia artificial (IA), haz tu propia investigación y saca tus propias conclusiones.