A diferencia del oro, plata y otras muchas materias primas, no se puede invertir en uranio fÃsico, básicamente por su peligrosidad relacionada con el efecto radiactivo. Pero ello no significa que no se pueda invertir utilizando vehÃculos de inversión muy interesantes.
Veremos los mejores fondos y ETFs para invertir en el uranio y todo lo que hay que saber sobre cada uno de ellos.
Por otro lado, también puedes echar un vistazo a este listado que hicimos con los mejores ETF para invertir en general.
¿Qué quieres saber?
Los mejores fondos y ETFs de uranio
A continuación te muestro 5 fotos muy interesantes del sector:
1.ETF Global X Uranium
Fue creado en el año 2010. Su objetivo es replicar el Ãndice Uranium Global Solactive, un Ãndice que aglutina a pequeñas y medianas empresas del sector que se centran básicamente en la minerÃa.
Este fondo invierte el 90% del dinero en acciones, siendo las tres con mayor peso Cameco que es la minerÃa de uranio más potente del mundo (una exposición del 23%), en NexGen Energy y en Uranium Participation.
La comisión es de un 0,70%. Un fondo barato, ya que la comisión media del sector ronda el 1-1,05%.
El rendimiento anualizado a 3 años es de un +28,40% y a 5 años un +13,71%.
2.ETF VanEck Vectors Uranium Nuclear Energy
Este fondo nació en 2007. Es recomendable para aquellas personas que desean invertir en compañÃas del sector de uranio y de la energÃa nuclear.
El fondo replica el Ãndice MVIS Global de Uranio y EnergÃa Nuclear, formado por valores de gran capitalización y empresas grandes, tanto de Japón como de Estados Unidos. Las principales compañÃas con un peso del 25% son Duke Energy, Southern Company y Dominion Resources.
La comisión de gestión es de un 0,61% resultando uno de los fondos más baratos del sector.
El rendimiento anualizado a 3 años es de un +7,61%, a 5 años un +6,48% y a 10 años un +6,18%.
3.ETF HANetf Sprott Uranium Miners UCITS
Replica al Ãndice North Shore Sprott de minerÃa de uranio, que se compone de compañÃas que se dedican a la extracción y producción de uranio.
Su mayor exposición por paÃses es de un 49,78% en Canadá, un 17,51% en Kazakhatan, un 14,18% en Australia, un 10,17% en Estados Unidos, un 4,45% en Reino Unido y un 3,91% en otros paÃses.
4.ETF Horizons Global Uranium:
Nació en 2019 y cotiza en la Bolsa canadiense. Replica al Ãndice Solactive Global Uranio PurePlay, el cual está compuesto de compañÃas que se dedican básicamente a la exploración y extracción de uranio.
Las acciones con mayor exposición son Nac Kazatoprom, Cameco, Yellow Cake, NexGen Energy y Paladin Energy.
Sólo en 2020 logró una rentabilidad del +66%.
5.ETF SPDR S&P Metals & Mining
Este fondo no se centra únicamente en invertir en uranio y replica al Ãndice S&P Metals and Mining Select Industry, un Ãndice que está formado por compañÃas de oro, plata, aluminio, carbón y otras materias primas.
Las acciones con una mayor exposición en el ETF son Alcoa, Commercial Metals Company, Allegheny Technologies Incorporated, Reliance Steel & Aluminium y Newmont Corporation.
Su rentabilidad a 1 año es de un +10,57%, a 5 años de un +11,73%.
Qué es el uranio y para qué sirve
El uranio es un elemento quÃmico de la serie de los actÃnidos, que fue hallado en el año 1789 por el fÃsico alemán Klaproth, llamándolo asà en honor del planeta Urano, localizado ocho años antes.
La realidad es que el uranio tiene más usos de lo que cabrÃa pensar en un principio.
Algunos de esos usos son los siguientes:
- El principal uso es en el ámbito de la energÃa nuclear como combustible para los reactores nucleares que generan calor produciendo el 17% de la electricidad que se logra en el planeta.
- Aplicaciones industriales en lo referente a análisis y control de procesos.
- Aplicaciones médicas, por ejemplo en el diagnóstico y en la terapia de muchas enfermedades.
- Para determinar la edad de las rocas.
- También se utiliza en fotografÃa y análisis quÃmicos.
El ranking de mayores productores de Uranio tiene a Kazajistán en el primer puesto con casi el 50% de uranio. En segundo lugar está Australia y en tercer lugar Namibia.
¿Invertir en acciones de uranio?
No es la mejor opción, ya que requiere tiempo y dedicación rastrear todo el sector, una por una, además de tener que seguirlas constantemente para realizar cambios en nuestra cartera.
Aun asÃ, mencionaré algunas de las principales a nivel mundial:
- Kazatomprom: se trata del mayor productor de uranio del mundo, de hecho el año pasado tenÃa el 24% de la producción de materia prima. Tiene 24 zonas de depósitos, todas ellas en Kazakhstan. Toda la producción se realiza a través de minerÃa ISR, ya que no tiene impacto negativo en la superficie, es decir, no se originan hundimientos o alteraciones en el suelo.
- Cameco: se encuentra en Canadá. Es la compañÃa de uranio más grande que cotiza en bolsa y hace unos años fue el segundo mayor productor a nivel mundial con el 18%. Se estima que hoy en dÃa 1 de cada 10 casas consume energÃa proporcionada por la compañÃa.
- NexGen Energy: es una compañÃa de Canadá que posee la mayor posición en la famosa cuenca de Athabasca con casi 200.000 hectáreas, uno de los espacios más importantes de uranio en el mundo.
- BHP: es la empresa minera más grande del mundo en término de capitalización bursátil y también la segunda más grande por ingresos anuales. Y no solo produce uranio, hay que añadir hierro, carbón, cobre y nÃquel.
También se podrÃa invertir en uranio mediante futuros y cfds, pero ya estarÃamos hablando de inversiones con apalancamiento y que en caso de salir mal las pérdidas podrÃan ser cuantiosas.
Es por ello que la mejor manera de invertir en uranio, al igual que en la mayorÃa de materias primas, serÃa mediante fondos y ETFs y siempre con un horizonte temporal de medio o largo plazo para evitar el ruido del mercado.