Fondos Vanguard: Como invertir en ellos y cuáles son los mejores

Ismael De la Cruz
Fondos Indexados » Fondos Vanguard
La forma más sencilla y económica de invertir en fondos Vanguard es a través de un Robo Advisor. Echa un vistazo a nuestra comparativa para elegir el tuyo.
- Comisiones más bajas que si lo haces por tu cuenta (Acceso a la clase institucional gracias al volumen que manejan).
- Comodidad: Ellos se encargan de la configuración de tu cartera y de los reajustes.
- Tus primeros 10.000€ de inversión gratis, sin comisiones, durante 1 año si te das de alta desde este enlace.
Cómo invertir en Fondos Vanguard en España
Cómo ya hemos comentado, los fondos indexados Vanguard son los más demandados en todo el mundo a día de hoy. Aún así, suele resultar complicado para cualquier ciudadano de a pie contratarlos si no le buscas bien las cosquillas a tu banco. Como ya hemos comentado, a estos no les interesa vender este tipo de fondos por las pocas comisiones que tienen y en muchas ocasiones tiene cerrado el acceso a este tipo de inversión a sus clientes o las comisiones que te cobran están hinchadas.
Si consigues que tu banco te de acceso a ellos, otro problema será que el importe mínimo de inversión suele ser de 100.000€, una cantidad elevada para un pequeño inversor que quiere comenzar con la inversión indexada para dejar de pagar abultadas comisiones.
Por suerte, con la llegada de los mejores brokers online, esto ha dejado de ser un problema, ya que abriendo una cuenta en sitios como Freedom24, Scalable o Trade Republic, puedes invertir en más de 1500 fondos, incluido Vanguard, desde 10€ y sin apenas gastos.
De todas formas, si quieres tener una cartera diversificada en fondos, para mi la mejor forma de invertir en fondos Vanguard en España es hacerlo con un Robo Advisor como Indexa Capital por ejemplo, que basa gran parte de sus carteras en este tipo de fondos. (puedes hacer el test de acceso aquí, donde además te ahorrarás los gastos de gestión de tus primeros 10.000€ invertidos.)
Con ellos además de no tener el límite de 100.000€ de inversión para institucionales, podrás acceder a las clases más altas de inversor para pagar el mínimo de comisiones.
Si prefieres hacerlo por tu cuenta y elegir tú mismo en qué fondos Vanguard vas a invertir, puedes recurrir a los brokers mencionados anteriormente (me gusta especialmente freedom24) o utilizar una opción como Myinvestor. Lo mejor de esta opción es que, al igual que Indexa Capital o Finizens, puedes elegir entre una inversión automatizada, con la que ellos mismos te crean una cartera diversificada (robo advisor), o por el contrario, puedes elegir uno o más fondos Vanguard a tu gusto para crear tu propia cartera de fondos indexados. Esto lo puedes hacer desde su propia página web.
En resumen, Myinvestor te ofrece lo mejor de los dos mundos, invertir por ti mismo en fondos específicos uno a uno, o crearte una cartera con una cesta de fondos gracias a su función de gestor automatizado.
Por contra, tendrás que pagarles a ellos un pequeño porcentaje de tu inversión pero aún así seguirá mereciendo la pena en comparación con lo que los fondos gestionados suelen costar.
En España, bancos como el BNP Paribas o ING Direct, sabedores del negocio que esta nueva fiebre de la gestión pasiva ha despertado, han comenzado a comercializar y dar acceso a Vanguard, pero con un número determinado de fondos. Aún así, aquí seguiríamos teniendo el problema del importe mínimo de inversión de los cien mil euros en algunos casos.
Si quieres invertir en fondos Vanguard, lo mejor es que eches un vistazo a los mejores robo advisor de España y comiences a operar con ellos. Verás como tus comisiones bajan a la par que tus ganancias aumentan.
Algunos de los fondos más utilizados son:
Qué son los fondos Vanguard
En el año 1976, cuando John C. Bogle creó los fondos Vanguard, todo el mundo le tenía por un loco y prácticamente nadie daba un euro por su alocada aventura.
Hoy en día, en cambio, todos los inversores del mercado indexado quieren comprar fondos Vanguard.
Todo comenzó cuando Bogle empezó a buscar un tema para su tesis universitaria. Dedicó gran parte de su tesis universitaria a investigar cuantos fondos de inversión habían logrado tener una rentabilidad mayor que la media. Se dio cuenta que prácticamente 3 cuartas partes de estos fondos no lo habían logrado.
Con esta idea en la cabeza, se incorporó más adelante a una gestora de fondos como trabajador. Intentó convencerles de esta idea de crear un fondo índice pero no le tomaron en serio y nunca le llegaron a hacer caso.
Los mejores fondos Vanguard en los que invertir
Seleccionar los mejores fondos Vanguard es complicado, pero si podemos darte una orientación de algunos de los más demandados y diversificados que hay.
Recuerda que por un lado están los fondos indexados Vanguard y por otro los ETFs, así que te pondremos ejemplos de ambos.
1. Vanguard Total Stock Market Index Fund
El Vanguard Total Stock Market Index Fund Admiral Shares (VTSAX) está diseñado para igualar la rentabilidad de todo el mercado de valores de Estados Unidos.
En concreto, refleja los movimientos del índice CRSP U.S. Total Market, una cartera diversificada de valores de dividendos y valores de crecimiento. Incluye una mezcla equilibrada de valores de pequeña, mediana y gran capitalización.
Al ser un fondo totalmente invertido, VTSAX mantiene muy poco efectivo y no trata de predecir el mercado. Como tal, está totalmente expuesto a la volatilidad del mercado de valores. Cuando el mercado de valores en general sube, VTSAX sube; cuando el mercado de valores en general cae, también lo hace VTSAX.
Aunque los inversores prudentes pueden desear utilizar el VTSAX para obtener cierta exposición a las acciones estadounidenses, no deberían mantener la mayor parte de sus fondos invertibles en este instrumento.
El VTSAX también está disponible como ETF: el Vanguard Total Stock Market ETF (VTI).
- Ratio de gastos: 0,04%.
- Rentabilidad a cinco años: 16.65%
- Riesgo potencial: 4
2. Vanguard Total Bond Market Index Fund
Vanguard Total Bond Market Index Fund es un fondo indexado de bonos que sigue la evolución de un amplio índice de referencia de bonos con grado de inversión sujetos a impuestos:
- Bonos del Tesoro de EE.UU. a corto y largo plazo
- Valores respaldados por hipotecas
- Bonos corporativos, principalmente del sector industrial
Desempeña un papel importante en cualquier cartera diversificada, incluso en aquellas que se invierten principalmente en acciones.
Dado que los bonos suelen ser menos volátiles que las acciones, el VBTLX puede servir de cobertura contra el inevitable riesgo de mercado asociado a las inversiones en acciones, especialmente para los inversores con horizontes temporales de inversión más cortos y menor tolerancia general a la volatilidad.
El VBTLX también está disponible como ETF: el Vanguard Total Bond Market ETF (BND).
- Ratio de gastos: 0,05%.
- Rentabilidad a cinco años: 3.07%
- Riesgo potencial: 2
3. Vanguard Total International Stock Index Fund
El Vanguard Total International Stock Index Fund ofrece a los inversores una exposición de bajo coste a una amplia selección de empresas que cotizan en bolsa con sede en países distintos de Estados Unidos.
Al no incluir acciones de empresas con sede en Estados Unidos, es un complemento eficaz del Vanguard Total Stock Market Index Fund (VTSAX), que sólo incluye empresas con sede en Estados Unidos.
Está diseñado para seguir la rentabilidad del índice FTSE Global All Cap ex U.S. Index.
Los componentes de este índice incluyen empresas de pequeña, mediana y gran capitalización con sede en economías de renta baja, media y alta (mercados desarrollados y emergentes), excluyendo Estados Unidos.
También está disponible como ETF: el Vanguard Total International Stock ETF.
- Ratio de gastos: 0,11%.
- Rentabilidad a cinco años: 9.97%
- Riesgo potencial: 5
4. Vanguard 500 Index Fund
El Vanguard 500 Index Fund es quizás el fondo índice S&P 500 más importante.
Como su nombre indica, está diseñado para igualar la rentabilidad del índice bursátil S&P 500, cuyos 500 valores estadounidenses de gran capitalización se siguen de cerca como barómetro de la salud de la economía estadounidense.
El índice bursátil S&P 500 es relativamente volátil, por lo que no debería sorprender que este fondo también lo sea.
No obstante, es un componente popular de las carteras de acciones diversificadas y es especialmente útil para los inversores que buscan una exposición adicional a las acciones de gran capitalización, que suelen ser menos volátiles que las de pequeña y mediana capitalización.
Sin embargo, no es una buena opción para los inversores con poca tolerancia al riesgo, con horizontes temporales cortos o con ambas cosas.
Este fondo también está disponible como ETF: el Vanguard S&P 500 ETF (VOO).
- Ratio de gastos: 0,04%.
- Rentabilidad a cinco años: 16.26%
- Riesgo potencial: 4
5. Vanguard Balanced Index Fund
El Vanguard Balanced Index Fund Admiral Shares es un fondo indexado híbrido que mantiene una asignación de aproximadamente el 60% de acciones y el 40% de bonos. En concreto, sigue dos índices, uno de acciones estadounidenses y otro de bonos estadounidenses sujetos a impuestos.
Dado que es menos volátil que los fondos de índices exclusivamente de acciones y proporciona una mayor exposición al alza del mercado de valores que los fondos exclusivamente de bonos, es un instrumento útil para los inversores con una tolerancia moderada al riesgo.
Sin embargo, dado que los precios de las acciones y los bonos tienden a moverse de forma inversa entre sí, este fondo no puede igualar las ganancias de fondos como el VFIAX y el VTSAX cuando los precios de las acciones aumentan de forma constante.
- Ratio de gastos: 0,07%.
- Rentabilidad a cinco años: 11.36%
- Riesgo potencial: 3
6. Vanguard Large-Cap Index Fund
El Vanguard Large-Cap Index Fund está diseñado para reflejar la rentabilidad de un índice de grandes empresas estadounidenses (el CRSP U.S. Large Cap Index).
Este índice incluye algunos de los nombres de las empresas más grandes a día de hoy, incluyendo Amazon (AMZN) y Apple (AAPL), así como las grandes empresas de salud con sede en Estados Unidos, las empresas industriales, las aseguradoras y las empresas de consumo básico.
Su rentabilidad está estrechamente correlacionada con la del índice S&P 500, el fondo de Vanguard diseñado para reflejarlo, pero no es idéntica.
Por lo tanto, no es un componente esencial de la cartera para los inversores con una exposición adecuada al SP500. Y, al igual que otros fondos exclusivamente de acciones, este fondo es relativamente volátil.
También está disponible como un ETF: el Vanguard Large-Cap ETF (VV).
- Ratio de gastos: 0,05%.
- Rentabilidad a cinco años: 16.71%
- Riesgo potencial: 4
7. Vanguard Mid-Cap Index Fund
El Vanguard Mid-Cap Index Fund sigue la evolución del CRSP U.S. Mid Cap Index. Este índice es una cesta representativa de empresas de mediana capitalización con sede en los Estados Unidos, que abarca una amplia gama de sectores e industrias.
Dado que opera exclusivamente con valores de mediana capitalización, que tienden a ser más volátiles que los de gran capitalización (aunque comparativamente menos volátiles que los de pequeña capitalización), obtiene la puntuación más alta de Vanguard en cuanto a potencial de riesgo: 5 sobre 5.
Dicho esto, es apropiado para inversores tolerantes al riesgo con horizontes temporales largos que busquen aumentar su exposición a la amplia parte media del mercado bursátil estadounidense.
También está disponible como ETF: el Vanguard Mid-Cap ETF (VO)
- Ratio de gastos: 0,05%.
- Rentabilidad a cinco años: 14.60%
- Riesgo potencial: 5
8. Vanguard Real Estate Index Fund
El Vanguard Real Estate Index Fund está diseñado para igualar la rentabilidad del sector inmobiliario estadounidense en general.
Invierte en una amplia combinación de fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT) y una selección mucho más pequeña de empresas de servicios inmobiliarios. Los REITs que constituyen la mayor parte de sus participaciones comercializan y poseen propiedades inmobiliarias comerciales de Estados Unidos, como edificios de oficinas, hoteles, viviendas multifamiliares y centros comerciales.
Dado que invierte exclusivamente en intereses inmobiliarios comerciales de Estados Unidos, VGSLX está directamente vinculado a las fortunas de ese sector, lo que supone una notable desventaja con respecto a los fondos indexados de Vanguard más diversificados.
Además, el sector inmobiliario estadounidense tiende a obtener peores resultados durante los periodos de debilidad económica o recesión, por lo que este fondo está estrechamente correlacionado con la salud económica general de Estados Unidos.
Por otro lado, VGSLX no está estrechamente correlacionado con otros sectores de renta variable estadounidense e internacional, por lo que es una cobertura útil contra la volatilidad de los fondos exclusivamente de renta variable como VTSAX y VTIAX.
También está disponible como un ETF: el Vanguard Real Estate ETF (VNQ).
- Ratio de gastos: 0,12%.
- Rentabilidad a cinco años: 6.13%
- Riesgo potencial: 4
9. Vanguard Growth Index Fund
El Vanguard Growth Index Fund refleja la rentabilidad de un subconjunto específico del mercado estadounidense de gran capitalización: los valores de crecimiento de gran capitalización, que representan a empresas de sectores que históricamente han crecido más rápido que el mercado estadounidense en general, como el tecnológico.
Para ello, sigue la evolución del índice CRSP US Large Cap Growth, que incluye nombres inmediatamente reconocibles como Microsoft (MSFT), Facebook (FB) y Tesla (TSLA).
Al igual que otros fondos exclusivamente de acciones, VIGAX es volátil y, por lo tanto, no es apropiado para los inversores verdaderamente adversos al riesgo.
Sin embargo, su puntuación de potencial de riesgo no es tan alta como la de los fondos de acciones internacionales o de mediana capitalización de Vanguard, lo que proporciona cierto respiro a los inversores cuya tolerancia al riesgo no es ilimitada.
También está disponible como ETF: el Vanguard Growth ETF (VUG).
- Ratio de gastos: 0,05%.
- Rentabilidad a cinco años: 20,60%.
- Riesgo potencial: 4
10. Vanguard FTSE Social Index Fund
Vanguard FTSE Social Index Fund es un fondo de inversión socialmente responsable (ESG) diseñado para seguir la evolución del índice FTSE4Good US Select.
Está compuesto principalmente por valores de mediana y gran capitalización y excluye expresamente los valores de determinados sectores, como el de las armas, el entretenimiento para adultos, los combustibles fósiles, el alcohol, el tabaco, el juego y la energía nuclear.
El VFTAX también excluye los valores de empresas que no cumplen los principios del pacto mundial de la ONU -como la lucha contra la corrupción y los derechos humanos- y ciertos criterios de diversidad, como la inclusión de al menos una mujer en el consejo de administración y la existencia de políticas escritas de diversidad corporativa.
Los inicios de Vanguard no fueron fáciles
En 1976, tras abandonar su trabajo, creó una gestora con tan sólo 2 empleados y empezó a comercializar el primer fondo indexado. La gestora se llamó Vanguard, tal y como se conoce hoy en día, pero fue un fracaso total en sus inicios. El resto de gestoras se reían de su estrategia ya que no le veían ningún futuro.
Con el paso del tiempo y viendo los resultados que obtenían los fondos Vanguard, la gestora fue cogiendo popularidad. Vieron que tras varios años en funcionamiento, conseguía una media de un 2,7% de rendimiento anual superior a los fondos gestionados de renta variable de ese momento.
A día de hoy, Vanguard se ha convertido en una de las gestoras de fondos más importantes del mundo junto con BlackRock, otro de los líderes mundiales. Gestiona más de 3.4 trillones de dólares que proceden de inversores de todo el mundo, incluido Vanguard España, que poco a poco cada vez va captando un mayor número de clientes.
Vanguard, una gestora creada por y para los inversores
En Vanguard, la gente que invierte en sus fondos son realmente los dueños de la empresa. Vanguard no cuenta con accionistas, de esta forma, al no tener que presentar cuentas y remunerar a nadie, el que sale ganando y se ve beneficiado es el cliente final que ve como sus comisiones son mucho más bajas que en otras gestoras. Además, al no haber accionistas, no entra en conflicto su beneficio con los intereses de los inversores.
Te estarás preguntando, si esta gestora de fondos indexados es tan buena, ¿por qué no me lo ofrece mi banco de toda la vida?
Pues varias pueden ser las causas que ellos te expongan cuando se lo preguntes, pero principalmente son estas:
- Gestora propia de fondos: Los bancos tradicionales, muchos de ellos, tienen su propia gestora de fondos. Lo normal es que tiendan primero a vender sus fondos para quedarse con el máximo de comisiones posibles, tanto de gestión como de divisas, corretaje… De esta forma acaparan más comisiones que revierten en beneficio propio.
- Los fondos indexados dan muy poca comisión: Los fondos Vanguard tienen tan pocas comisiones que no pagan retrocesiones a los bancos intermediarios. De esta forma, si tu banco te vende un fondo index no podrá, o por lo menos no debería, cobrar mayor comisión que la estipulada por Vanguard. De esta forma ganan mucho menos que con los fondos tradicionales.
- 100.000 euros por titular: Muchos de los fondos de Vanguard comercializados en nuestro país requieren de un mínimo de 100.000€ para poder invertir. Esto, gracias a los robo advisor que han ido apareciendo en España ya no es un problema.
Clases de los fondos Vanguar
Cuando vas a invertir en un fondo Vanguard, deberías saber que existen 3 clases de inversor, en función del dinero que vayas a invertir. La comisión en cada caso variará en función de la clase en la que te encuentres, no siendo el mismo porcentaje siempre para todos los fondos.
- Clase inversor: Para inversiones a partir de 100.000 €. Esta clase tiene una comisión de unos 0,25%, dependiendo el fondo.
- Clase Institucional: Para inversiones a partir de 5 millones de €. La comisión aquí puede bajar hasta los 0,10% por ejemplo.
- Tercera clase: Para cantidades superiores a los 200 millones de €.
Para poder acceder a mejores condiciones en cuanto a comisiones se refiere, la mejor forma es invertir en Vanguard a través de un robo-advisor. Al invertir junto con otros inversores a través del RA, conseguirás acceder a una clase superior de inversor a la que tendrías como pequeño inversor con cantidades mucho más bajas.
Desde Febrero del 2015, Vanguard tiene registrados sus fondos en en la CNMV. Gracias a ello, estos fondos se ven igualmente beneficiados de la ventaja fiscal que supone no tener que pagar plusvalías siempre y cuando no realices una venta final de alguno de ellos. Siempre que traspases un fondo Vanguard a otro similar, no tendrás que pagar por las plusvalías obtenidas.