Qué son los Fondos Cartera Naranja de ING
ING es uno de los bancos más importantes de toda Europa, y en España se encuentra entre los más utilizados. Parte del motivo de su éxito es su programa de inversiones, siendo una de las pocas instituciones financieras que ofrece productos de inversión realmente interesantes, y entre ellos se encuentran los fondos Cartera Naranja.
En concreto, hablamos de 7 fondos distintos, cada uno destinado a un tipo de inversor, desde los más conservadores, hasta los que buscan una mayor rentabilidad. Todos ellos son comercializados por ING, y cuentan con las máximas garantías de seguridad y transparencia.
Características principales de los Fondos Cartera Naranja
Los fondos Cartera Naranja de ING son de los mejor valorados por los clientes, principal gracias a las siguientes características:
- Transparencia: desde un primer momento puedes ver cuáles son los fondos, en qué invierten y en qué se diferencian unos de otros. De este modo, puedes analizar en detalle cada opción y escoger el que más te interese.
- Diversificación: todos los fondos Cartera Naranja han sido evaluados por expertos para poder ofrecer una diversificación óptima tanto a nivel sectorial como geográfico.
- Seguridad: invertir de la mano de una institución bancaria como ING es sinónimo de seguridad.
- Asesoramiento: si eres cliente de ING, ellos mismos te aconsejarán para que puedas elegir un fondo Cartera Naranja adaptado a ti (totalmente gratis).
- Seguimiento: ING cuenta con una aplicación en la que puedes manejar tus fondos, ver tus resultados y establecer alertas y notificaciones para no perderte nada.
Ventajas y desventajas de las Carteras Naranjas
Como es de esperar, los fondos Cartera Naranja de ING tienen ciertos aspectos positivos y negativos.
- Pros
- Los fondos Cartera Naranja te permiten invertir en una gran cantidad de instrumentos financieros comprando un único producto, reduciendo así el tiempo y el coste de realizar la inversión.
- No hay importe mínimo para invertir en cualquiera de los fondos de inversión Cartera Naranja.
- Si ya dispones de una cuenta en ING, te será muy sencillo contratarlo.
- Contras
- La composición de las carteras es rígida, es decir, no cambia con las condiciones del mercado. No obstante, puedes rotar tu capital entre las distintas carteras de ING.
- Las comisiones son bastante más altas que los de la competencia.
- Tan sólo invierte en 2 activos
Seguridad del fondo Cartera Naranja
Por supuesto, es posible que te estés preguntando si tu dinero estará seguro si inviertes en uno de los fondos Cartera Naranja, ¿cierto?
Dejando a un lado el hecho de que toda inversión conlleva un riesgo, a nivel de seguridad y regulaciones, puedes estar tranquilo. ING es una entidad bancaria regulada bajo las normativas más exigentes que existen a día de hoy.
Además, todos sus fondos han pasado los análisis de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y están registrados en ella con su correspondiente folleto informativo que puedes consultar para obtener más información.
Gastos y Comisiones de la Cartera Naranja
Las comisiones por invertir en un fondo Cartera Naranja de ING son del 0,99 % del capital invertido con todo incluido. Además, estos fondos no tienen comisiones de suscripción, traspaso o reembolso, por lo que son perfectos para ti estás buscando una opción económica.
Tipo de gasto | Comisión |
---|---|
Comisión de gestión | 0,75% |
Gastos Custodia | 0,019% |
Gastos indirectos | 0,20% |
Otros gastos | 0,02% |
TOTAL | 0,099% |
Composición de las carteras
- Fondo Cartera Naranja 10/90:
- 10 % renta variable
- 90 % renta fija
- Fondo Cartera Naranja 20/80:
- 20 % renta variable
- 80 % renta fija
- Fondo Cartera Naranja 30/70:
- 30 % renta variable
- 70 % renta fija
- Fondo Cartera Naranja 40/60:
- 40 % renta variable
- 60 % renta fija
- Fondo Cartera Naranja 50/50:
- 50 % renta variable
- 50 % renta fija
- Fondo Cartera Naranja 75/25:
- 70 % renta variable
- 25 % renta fija
- 5 % oro
- Fondo Cartera Naranja 90:
- 90 % renta variable
- 10 % oro
Todos estos fondos de inversión, a su vez invierten en otros fondos, ya sean indexados o cotizados en Bolsa (ETFs). Así, comprando un único producto, puedes invertir en los siguientes instrumentos financieros:
- Renta variable:
- Acciones de Estados Unidos.
- Acciones de Europa.
- Acciones de Japón.
- Acciones de países emergentes.
- Renta fija:
- Bonos gubernamentales de Estados Unidos.
- Bonos gubernamentales de Europa.
- Bonos gubernamentales de países emergentes.
- Bonos corporativos de Estados Unidos.
- Bonos corporativos de Europa.
Así, el peso de cada uno de estos productos varía de unas carteras a otras en función de la rentabilidad que se quiera conseguir y el riesgo que se esté dispuesto a asumir.
Cómo abrir una cuenta en ING Carteras Naranjas
Empezar a invertir con ING en uno de sus fondos Cartera Naranja es un proceso relativamente sencillo. Para hacerlo, sigue estos pasos:
- Accede a la web de ING y selecciona el fondo Cartera Naranja que más te interese.
- Haz clic en “Empezar”.
- Completa los datos del formulario.
- Sigue los pasos indicados en la página web para crear tu cuenta Efectivo en ING (asociada al fondo) y contrata el fondo que te interesa.
Tras completar todos los campos requeridos por ING, podrás empezar a disfrutar de la gestión pasiva con tu fondo Cartera Naranja.
Mi opinión personal sobre el fondo Carteras Naranjas de ING
En mi opinión, los fondos Cartera Naranja son una oportunidad muy interesante para ti si lo que buscas es una forma de invertir sencilla, segura y que proporcione buenos resultados en el largo plazo, sobre todo si ya eres clientes de ING y no quieres andar abriendo nuevas cuentas.
La selección de fondos y su distribución en las distintas carteras generadas por ING es un poco justa, ya que sólo diversifica en dos activos, siendo mayor tu exposición a la renta variable cuanto mayor rentabilidad quieres buscar (con mayor riesgo).
Por supuesto, este tipo de gestión pasiva no tiene la misma personalización que podría ofrecerte un asesor financiero particular, pero teniendo en cuenta las rentabilidades obtenidas por las carteras y las pocas comisiones que tienen estos productos financieros, creo que son una opción más que válida.
En mi opinión, aunque es una opción válida para clientes de ING, no la veo adecuada para alguien que está dispuesto a abrir una nueva cuenta en un robo advisor. Para eso existen opciones más interesantes. Puedes leer nuestra opinión de Indexa Capital, o la review de Finizens para darte cuenta que existen opciones más económicas y más diversificadas.