Cómo comprar acciones de bolsa
- Actualizado: 30 diciembre, 2024
Guía práctica para aprender a invertir en acciones de las mejores empresas del mundo pagando pocas comisiones
Ismael De la Cruz
En este completo tutorial te voy a explicar cómo comprar acciones de bolsa de las mejores empresas del mundo, empresas contrastadas o con un potencial de crecimiento que te permitan sacar una rentabilidad a tus ahorros.
Eso si, has de saber, que al igual que puedes ganar dinero en bolsa, también puedes perderlo si no haces bien las cosas, por esta razón es aconsejable siempre invertir aquel dinero que no vayas a necesitar a corto plazo y empezar con pequeñas cantidades para poco a poco ir aprendiendo y formándote.
Uno de los factores más importantes y que influye directamente en la rentabilidad de tus operaciones en bolsa es sin duda la elección de un buen broker. Las comisiones que pagues por cada operación realizada influirá directamente en tu rentabilidad.
Si tienes claro que deseas iniciarte en este mundo de la compra de títulos bursátiles, sigue leyendo que te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para invertir en acciones de bolsa con la máxima seguridad y pagando las mínimas comisiones posibles.
Para empezar Rápido y Sin Comisiones*
eToro te permite comprar acciones por solo 1€ por operación y además puedes copiar de forma automática las operaciones que realizan otros inversores experimentados, obteniendo así sus mismas rentabilidades
Puedes probar de forma gratuita la plataforma creando una cuenta demo aquí, y luego, una vez lo fácil que es de utilizar, te puedes pasar a una cuenta con dinero real si así lo deseas.
eToro es una plataforma de inversión multiactivos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo.
XTB, por su parte, tampoco cobra comisión de compra-venta (hasta un límite de 100.000€ de negociación/mes) y te permite igualmente negociar acciones, ETFs y CFDs apalancado, en función de tus preferencias.
Si quieres probar XTB, puedes crear una cuenta demo en este enlace y probarlo durante 30 días gratis para después decidir si te pasas a una cuenta real.
¿Cómo comprar acciones?: Primeros pasos
Lo primero que necesitas para empezar es tener una cuenta bancaria que te permita la compra de acciones o abrir una cuenta con alguno de los mejores broker online.
Por lo tanto, tienes 2 opciones para invertir en acciones de bolsa:
- Utilizar tu banco tradicional.
- Utilizar un broker online.
Nosotros te recomendamos esta segunda opción, puesto que este tipo de brokers son mucho más económicos, ya que todo el proceso de alta y compra-venta de títulos se hacen online y conlleva menores costes que la banca tradicional.
Además, este tipo de cuentas online te permiten comenzar a invertir con muy poco dinero y son ideales para probar y entrenar tu intuición a la hora de operar en bolsa.
A continuación te mostramos un ejemplo de cómo empezar a comprar acciones de bolsa online con eToro, pero el procesos es muy similar en el resto de brokers más reconocidos. Todos ellos te permiten invertir dinero en infinidad de productos financieros como acciones, fondos de inversión, ETFs... Una vez sepas como se compra una acción, sabrás hacer el resto de operaciones sin problemas.
Qué necesitas para comenzar a invertir:
Métodos de pago aceptados:
Guía paso a paso sobre cómo comprar acciones en bolsa:
*Tu capital está en riesgo
Cuántas acciones comprar
Este es otro punto a tener en cuenta a la hora de invertir en una empresa.
No basta con saber cómo comprar acciones de una empresa, debes diversificar tu cartera y no invertir todo tu dinero en una sola acción. Por resta razón, debes valorar cuánto dinero tienes para invertir y cuánto vas a dedicar a cada una de las empresas. En función de eso y del precio que tenga cada acción, deberás calcular cuántas acciones vas a comprar de cada una de ellas.
También es recomendable compensar tu cartera con empresas de diferentes sectores, para no estar expuesto a un único sector que un un momento dado pueda sufrir una bajada generalizada del precio de sus acciones.
Cuánto dinero puedes invertir en bolsa
Esta respuesta dependerá de cada uno. No es lo mismo una persona que comienza a invertir por primera vez y que quiere probar este mundillo a otra con larga experiencia que lleva años invirtiendo.
En este sentido brokers online como Etoro están muy bien porque te permiten abrir una cuenta con ta sólo 50€ para probar. De echo, aunque puedes empezar con esa pequeña cantidad, deberías empezar a invertir con cantidades que rondaran los 2.000-3.000€ para que realmente pudieras ver fluctuaciones en tu efectivo con el movimiento del mercado. De todas formas, como decimos, puedes empezar con esa pequeña cantidad e ir aumentando a medida que afianzas tu estrategia de inversión.
Qué acciones comprar
Esta vendría a ser la pregunta del millón. Existen empresas más sólidas o con ingresos recurrentes que son mucho más estables que otras. Así, este tipo de empresas suelen tener una rentabilidad positiva a largo plazo si bien es cierto tampoco puedes esperar subidas espectaculares de su cotización. En este grupo podríamos incluir a las acciones de bancos como el BBVA, el Santander, Endesa, Repsol… empresas del Ibex35 Español, dentro de España.
Otras empresas, como pueden ser las tecnológicas, farmacéuticas… suelen tener mayor potencial de revalorización en el mercado de valores, pero hay que tener en cuenta que también son mucho más arriesgadas y al igual que pueden subir mucho también puede bajar si por ejemplo un medicamento no pasa unas pruebas específicas o una tecnología que están desarrollando no evoluciona como se esperaba. Imagínate haber comprado acciones de Google, o comprar acciones de Amazon o invertir en Tesla cuando salieron al marcado…
Comprar unas u otras acciones dependerá de tu perfil de inversor, de cuánto quieras arriesgar y de la rentabilidad que esperes conseguir. Lo mejor es siempre tener una cartera de acciones diversificada, que te garantice un rentabilidad por un lado y te de potencial por otro corriendo un pequeño riesgo. Además, recuerda siempre hacer un análisis fundamental de cada una de las empresas cotizadas antes de lanzarte a invertir en ellas.
Si no sabes por dónde empezar, en este artículo te hablamos de algunas de las mejores acciones para invertir, algunas de las más habituales que han demostrado excelentes retornos a lo largo del tiempo. Recuerda buscar un buen punto de entrada ya que invertir en el punto óptimo es fundamental para obtener una buena rentabilidad.
Por otro lado, hay quien prefiere invertir en empresas que reparten dividendos. De esta forma se convierten en accionistas de empresas cotizadas que les pagan anualmente una renta. Puedes invertir en empresas individualmente o hacerlo a través de ETF de dividendos, diversificando mucho más tu inversión. En estas empresas, cada año, el consejo de administración, decide en el informe anual de la junta general, que dividendos se van a repartir entre los accionistas
Cuánto dinero puedes ganar con tu inversión
Por esta razón insistimos tanto en que lo mejor es primero comenzar invirtiendo pequeñas cantidades e ir subiendo poco a poco tus aportaciones a medida que vas cogiendo experiencia.
Hay acciones que sólo se revalorizan un 2% en un año y otras que multiplican su precio por 2 o por 3 en un mismo período de tiempo. También hay otras que pierden valor por el momento de mercado o porque sus resultados financieros no han sido buenos.
Hay que saber el estado de las empresas dónde se invierten y el trabajo que están haciendo de cara al futuro para saber si es posible que su cotización siga subiendo en el futuro o por el contrario piensas que pueda bajar.
Errores habituales que se suelen cometer
Cada inversor tiene sus estrategia y su forma de invertir, pero por norma general, existen errores habituales comunes para la gran mayoría.
Algunos de estos errores en bolsa son:
- No diversificar la cartera: Este punto ya lo hemos tratado anteriormente. Tu cartera debe estar compuesta por varias empresas para no depender de un único valor.
- Mantener pérdidas indefinidamente: No hay mayor error que mantener una acción que no para de bajar pensando que no puede bajar más. Al final mantienes esa empresa durante años, sin saber si va a recuperar y con el dinero ahí «secuestrado».
- No utilizar stoploss: El stoploss es un precio límite de pérdida que le pones a una acción, el máximo que estás dispuesto a perder. Si el precio llega a ese stop la acción se venderá. El stoploss te protege de pérdidas mayores.
- Perseguir el precio: No es recomendable entrar en una acción por el simple hecho de que no para de subir. Cuando te decidas a entrar probablemente sea tarde y te toque «comerte» la corrección.
- Invertir más de la cuenta: Al entrar en una acción, debes entrar con una posición cómoda, que te de cierto margen de pérdidas estando cómodo. De lo contrario, si nada más comprar la acción corrige un poco de precio, te pondrás nervioso y venderá antes de tiempo, sin darle la posibilidad de recuperar.
¿Comprar acciones o ETFs?
Dependiendo de tu estrategia de inversión, puedes invertir en acciones individuales de empresas o hacerlo en un conjunto de empresas simultáneamente a través de un ETF.
Un ETF te permite invertir en una cesta de acciones, agrupadas normalmente por índices o sectores, de tal forma que diversificas tu inversión en varias empresas a la vez, en vez de «jugarte» todo tu dinero en una única empresa. Por ejemplo, puedes invertir en VTI, un ETF diversificado en empresas de Estados Unidos, un fondo cotizado muy demandado y con un rendimiento anual histórico que supera el 8%.
Invertir en ETFs es la mejor forma de diversificar tus ahorros.
Consejos finales para comprar acciones de bolsa
Llegados a este punto, me gustaría darte unos consejos básicos que deberías tener en cuenta para comenzar con buen pie:
- Presta atención a las comisiones: Hay mucha diferencia entre las comisiones que te cobra un broker u otro por operar en bolsa. Fíjate bien en cada una de ellas y elige una que no tenga muchas comisiones, de lo contrario se comerán gran parte de tus beneficios. Para el ejemplo que hemos utilizado, aquí puedes ver todas las comisiones de eToro, por ejemplo.
- Gastos de custodia y cobro de dividendos: Muchos brokers, especialmente los bancos, te cobran por tener acciones compradas en tu cuenta y cada vez que cobras dividendos de una empresa. Procura elegir uno que no te cobre por estas cosas.
- Huye del apalancamiento: En la gran mayoría de brokers online te permiten comprar y vender con apalancamiento, es decir, invertir más dinero del que tienes multiplicando tu inversión por 5 o por 10, sobre todo cuando inviertes en CFDs. Al principio, mientras aprendes, procura comprar acciones puras y sólo con el dinero que tengas realmente. Cuando tengas experiencia podrás optar a invertir con apalancamiento.
- Utiliza siempre Stop Loss: Esto quiere decir que pongas siempre un límite de pérdidas a tu inversión. Por ejemplo, si compras una acción a 3.50€, puedes poner una orden Stop Loss a 3.20€, es decir, que si en algún momento la cotización de esa empresa baja de los 3.20€ que se venda automáticamente. Esto te protege de que una acción pueda caer bruscamente de forma repentina por una mala noticia, por ejemplo, y también pones un límite de pérdida a una inversión que hayas hecho y que probablemente vaya por mal camino.
- Deja tu dinero en manos de profesionales: Si ves que no se te da bien o no finalmente decides que quieres estar pendiente constantemente del mercado, mi recomendación final es que valores la opción de invertir a través de fondos indexados de la mano de los mejores robo advisor en español. Verás tu dinero crecer y dormirás mucho más tranquilo.
- Vende las acciones: Hay que saber como comprar y vender acciones. Muchas veces realizamos una inversión y no la vendemos nunca con la esperanza de que su cotización suba constantemente. Esto no suele ocurrir, por lo tanto, tan importante es saber comprar como saber vender acciones.
Otras alternativas donde comprar acciones de empresas en bolsa
En el ejemplo donde te hemos explicado el paso a paso para invertir, hemos utilizado eToro, ya que nos parece una muy buena opción para cmenzar con muy poco dinero, además de que su interface es muy fácil de utilizar y puedes copiar las operaciones de otros inversores experimentados para obtener los mismos resultados que ellos.
Aún así, si prefieres elegir otro broker, tienes estas otras opciones donde comprar acciones de bolsa que también están muy bien:
XTB
Freedom24
Scalable
Trade Republic
*Recordarte que este artículo no constituye ninguna recomendación de compra sobre activos financieros ni acciones. Ahora que ya tienes unas pautas básicas para comenzar, ¿qué acciones vas a comprar?
Preguntas frecuentes a la hora de comprar acciones
¿Qué se necesita para comprar acciones?
Para comprar acciones necesitas una cuenta de email, DNI o certificado legal que te identifique y una cuenta bancaria, tarjeta o método de pago válido para poder recargar la cuenta de tu broker con dinero para realizar las inversiones.
¿Dónde se compran las acciones?
Las acciones las puedes comprar directamente con tu banco o con un broker online.
Si utilizas tu banco, tendrán que abrirte una cuenta de valores asociada a tu cuenta personal, a través de la cual podrás realizar la compra de títulos bursátiles, fondos de inversión...
Si utilizas un broker onlnie, deberás abrir una cuenta en el broker elegido y transferir dinero desde tu cuenta bancaria. Este tipo de brokers tienen menos comisiones y son más fáciles de utilizar.
¿Qué gano por comprar acciones?
Cuándo compras acciones de una empresa, pasas a ser parte de dicha empresa, es decir, posees una pequeña parte de esa empresa invertida. Si esa empresa hace bien su trabajo, su cotización se verá favorecida y tendrá una revalorización en el mercado, pudiendo vender tus acciones a un precio mayor al que lo compraste.
Sin embargo, debes tener en cuenta que la empresa puede perder valor igualmente si sus resultados no son del todo buenos, por lo tanto, al comprar títulos bursátiles puedes ganar dinero, pero también puedes perderlo. Por eso es tan importante elegir bien tus empresas y el precio al que entras.
¿Cuánto es el mínimo de acciones que se pueden comprar?
Por norma general puedes comprar como mínimo 1 acción de la empresa elegida. Sin embargo, a día de hoy existen brokers que te permiten invertir en fracciones de empresas, es decir, comprar una parte de una acción. Esto es útil cuando quieres invertir en una empresa cuyas acciones cotizan a un precio muy alto, y dicho precio es de mayor importe al que tu quieres invertir. En este caso comprar una fracción de acción puede ser la solución.
De lo contrario, el mínimo será 1 acción, cuyo precio será el que cotice dicha empresa en ese momento.
¿Como se gana dinero al comprar acciones?
Al comprar acciones a un precio determinado se gana dinero cuando logras venderlas a un precio mayor.
Ahí está el objetivo de todo inversor en acciones, comprar siempre más barato que el posterior precio de venta.
¿Qué tan rentable es la compra de acciones?
La compra de acciones puede ser muy rentable, pero también te puede originar pérdidas si las vendes a un precio menor al de su compra.
Para ganar dinero con las acciones hay que saber comprar a buen precio y vender en un buen momento. Ahí radica la dificultad y el arte de la compra de acciones.
¿Cuánto dinero necesito para comprar acciones?
Gracias a los brokers de hoy en día, puedes empezar a invertir en acciones de empresas desde tan sólo 1€.
Muchos de estos brokers te permiten invertir en acciones fraccionadas, o lo que es lo mismo, comprar una pequeña porción de una acción de una empresa, por lo tanto, puedes comenzar con el dinero que tú quieras.