Vamos a ver quĂ© son las elecciones de medio mandato en EE.UU, quĂ© suele pasar casi siempre, quiĂ©n tiende a ganar o a perder, una pauta histĂłrica que casi nunca falla acerca de quĂ© hacen los mercados en varios plazos temporales despuĂ©s de estos comicios, asĂ como los sectores que saldrĂan beneficiados en funciĂłn de quiĂ©n sea finalmente el vencedor.
Qué son las elecciones de medio mandato en EE.UU
Las elecciones intermedias o elecciones de medio mandato en Estados Unidos son el mejor barĂłmetro para calibrar el sentimiento de la ciudadanĂa hacia el vigente presidente del paĂs, asĂ como su partido.
Estos comicios se celebran en el mes de noviembre cada 2 años, concretamente a medio camino de la legislatura de 4 años del Gobierno.
La finalidad de estas elecciones es designar los 435 escaños de la Cámara de Representantes del paĂs, asĂ como una tercera parte del Senado que tiene 100 miembros. Â
Y no solo eso, más de la mitad de los estados del paĂs designan a sus gobernadores para los prĂłximos 4 ejercicios.
Pese a ser unos comicios importantes (en el sistema bipartidista de Estados Unidos, el control del Senado y de la Cámara de Representantes es fundamental para aprobar leyes y es muy complicado sacar adelante leyes salvo que un partido controle la presidencia, la Cámara de los Representantes y el Senado) es lógico que el nivel de asistencia para votar sea menor que en las elecciones presidenciales.
La historia muestra claramente una tendencia: el partido que está en el Gobierno tiende a perder poder y miembros en el Congreso, a la vez que el partido que está en la oposición gana influencia. Es decir, la oposición sale beneficiada y obtiene más asientos tanto en el Congreso como en el Senado.
Esta es una tĂłnica que se viene observando desde 1918. El partido que está en el poder suele perder unos 27-29 asientos (es un promedio) en estos comicios. Ăšnicamente habrĂa que descartar dos ocasiones en las cuales el partido que gobernaba obtuvo una mejora de los escaños en la Cámara, una fue con Roosevelt y la otra con George W. Bush.
Este año 2022 las elecciones de medio mandato se producen con Joe Biden como presidente del paĂs y el partido demĂłcrata como agrupaciĂłn ganadora de las elecciones presidenciales. Pero a la pauta histĂłrica señalada anteriormente que no favorecerĂa a Biden, se unen otros catalizadores como la eleva inflaciĂłn, la fuerte subida de tipos de interĂ©s, el riesgo de recesiĂłn econĂłmica a nivel mundial, la guerra de Rusia en Ucrania, los problemas de suministro.
Qué hacen los mercados tras las elecciones de medio mandato
Partimos de la base de que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras.
Pero aunque la historia no siempre se repite, es cierto que muchas veces rima, como bien decĂa Mark Twain.
Por tanto, cuando una pauta se repite mayoritariamente a lo largo de un amplio espacio temporal, aunque nunca debe de suponer una señal de inversión, sà al menos hay que tenerla en cuenta como una herramienta más en el arsenal del inversor.
Pues bien, si miramos el comportamiento del Ăndice bursátil más importante del mundo, el S&P500, y cĂłmo se ha comportado en los Ăşltimos 70 años tras las elecciones de medio mandato, los nĂşmeros son sencillamente espectaculares.
La primera idea que se puede extraer es que 12 meses después de los comicios, el S&P500 está en verde casi siempre.
La segunda idea a tener en cuenta es que cuando hay elecciones de medio mandato, el último trimestre del año, asà como los dos primeros trimestres del ejercicio siguiente, suelen ser buenos para la Bolsa. En el caso del último trimestre del año con una subida media del +6,6%, el primer trimestre del año siguiente con una subida media del +7,4% y el segundo trimestre con un repunte del +4,8%.
Vamos a ver todo esto mucho más detallado a continuación.
Seguimos con el S&P500 desde el año 1950 y su comportamiento tras las mid term elections. Desde ese año ha habido 18 sin contar la de 2022 que serĂa la nĂşmero 19.
- El S&P500 1 mes después sube de media un +1,5% (78% de las veces en verde).
- El S&P500 2 mes después sube de media un +4% (78% de las veces en verde).
- El S&P500 3 mes después sube de media un +7,5% (89% de las veces en verde)
- El S&P500 6 mes después sube de media un +14% (100% de las veces en verde)
- El S&P500 12 mes después sube de media un +15% (100% de las veces en verde).
La pregunta que muchos inversores se estarán haciendo es lógica: ¿por qué estos números tan buenos? ¿Hay alguna razón o motivo serio detrás que ampare y a la vez justifique estos rendimientos espectaculares en todos los plazos temporales tras las elecciones de medio mandato?
La respuesta es sencilla. Si hay algo que realmente no gusta a los mercados es la incertidumbre, sin lugar a dudas. Y eso es precisamente lo que inunda los mercados antes de la celebraciĂłn de las mid term elections. Es por ello que una vez se han celebrado, todo regresa a la calma, la incertidumbre desaparece.
Sectores que salen ganando dependiendo de quién gane
Dependiendo de si ganan los demĂłcratas o bien lo hacen los republicanos, hay una serie de sectores en los mercados que se verĂan, en principio beneficiados.
Si ganan los demĂłcratas los sectores que se verĂan favorecidos serĂan el de las energĂas limpias alternativas, las compañĂas que tienen una estrecha relaciĂłn con el sector de la salud, aquellas que pertenecen al sector de infraestructuras del agua y las empresas del sector de banda ancha.
En el caso de que sean finalmente los republicanos los que obtengan la victoria, los sectores que saldrĂan más reforzados serĂan el de prisiones, el del tabaco, el de prĂ©stamos a los estudiantes, el del ejĂ©rcito, el de la seguridad nacional, asĂ como el de los combustibles fĂłsiles.