Índices bursátiles: qué son y cuáles son los principales

Principales indices bursátiles

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Si te dedicas al mundo de la inversión o te preocupa mínimamente el mundo de la bolsa y la inversión, habrás oido hablar de los índices de bolsa. Hoy te queremos explicar qué son y cuáles son los principales índices bursátiles que existen.

Qué son los índices bursátiles

Un índice bursátil es un indicador de la bolsa de valores que actúa como un barómetro y permite ver fácilmente el movimiento general de las compañías de ese mercado en cuestión. Por ejemplo, si decimos que la Bolsa españolas ha caído un 1% significa que el índice Ibex 35 ha caído un 1%, si decimos que la Bolsa alemana ha subido un 2% implica que el índice Dax ha subido un 2%.

Por tanto, un índice bursátil es un valor numérico que se utiliza como referencia para saber el comportamiento general de las compañías cotizadas que conforman dicho índice, compañías que pueden pertenecer o no al mismo sector (por ejemplo en el Ibex 35 ha valores bancarios, energéticos, petrolero, de aerolíneas, de hoteles, etc).  

Para qué sirven los índices bursátiles

Los índices bursátiles sirven para diferentes cuestiones:

– Para poder analizar la Bolsa de cada país. Si queremos ver cómo la Bolsa de Francia nos vamos al Cac, si queremos la bolsa de Japón recurrimos al Nikkei.

– Calibrar el rendimiento de un gestor de fondos de inversión. Si su índice de referencia es por ejemplo el Dow Jones, éste índice Dow Jones permitirá saber si el gestor del fondo de inversión ha realizado bien su trabajo o no, sencillamente comparando el rendimiento del Dow Jones y el del fondo de inversión en el mismo periodo. Si el fondo lo ha hecho mejor que el índice, la labor del gestor será favorable, en caso contrario no.

– Se pueden crear carteras indexadas a índices bursátiles o bien fondos indexados. En ambos casos, tratan de replicar el comportamiento del índice.

– Se puede operar en índices bursátiles mediante fondos de inversión y Etfs (fondos cotizados). Pero también un trader puede realizar trading en índices mediante futuros, cfds y opciones y operando al alza y a la baja, es decir, puede beneficiarse tanto de la subida como de la caída de los índices. Cuestión diferente es qué mercados son mejores y peores para operar, ya que no todos tienen la misma liquidez, horario, horquilla u spread y volatilidad.

Cómo se crea un índice bursátil

El cálculo inicial de un índice bursátil se puede hacer de dos formas:

* Ponderado: se calcula teniendo en cuenta la capitalización bursátil de cada valor (ponderado). Así está creado el ibex 35.

* No ponderado: también se puede calcular el valor de un índice bursátil sin ponderar, es decir, sin contar el número de acciones. De esta manera se coge el valor de cada una de las acciones, sin importar cuántas haya, y se suman. Este es el caso del Dow Jones.

Cada uno de estos dos métodos presenta sus ventajas e inconvenientes. Digamos que en el caso de los ponderados, es un índice más fiel y representativo ya que considera el peso de cada una de las compañías cotizadas que lo conforman.

Índice bursátil total return

Un índice total return refleja mejor la realidad, puesto que refleja los dividendos de las compañías en su precio, lo que es un buen barómetro para ver el retorno real de este índice a largo plazo.

Un índice bursátil que no sea total return descuenta el reparto de dividendos de manera sencilla: restando del valor de la cotización la cantidad bruta que las compañías reparten. Así pues, cuando una empresa reparte dividendos, dichos dividendos se restan de su cotización, por lo que el índice bursátil termina reflejando un valor más reducido por  la resta en la cotización.

En la eurozona el Dax alemán es el único índice que incorpora los dividendos.

Qué mueve a los índices bursátiles

  • Las noticias económicas.
  • Las decisiones de los Bancos Centrales.
  • El sentimiento de los inversores.
  • Los datos macroeconómicos.
  • Sucesos negativos de intensidad (actos terroristas, guerras, desastres naturales).
  • Los resultados trimestrales y anuales de las compañías.
  • Noticias de las empresas: dividendos, profit warnings, fusiones, adquisiciones, ampliaciones de capital.
  • Cambios en la composición del índice (entrando o saliendo compañías).  
  • Los precios de las materias primas

Cuáles son los principales índices bursátiles mundiales

A continuación te vamos a mencionar los principales índices bursátiles del mundo:

  • Principales índices bursátiles Europeos: Dax alemán, Ibex español, Cac francés, Mib italiano, Ftse británico, PSI portugués.
  • Principales índices bursátiles de Asia: Nikkei japonés, CSI de China, Sensex indio, Hang Seng de Hong Kong.
  • Principales índices bursátiles de Estados Unidos: S&P500, Dow Jones, Nasdaq, Russell 1000, Russell 2000, Russell 3000.
  • Índices a nivel de Europa: Eurostoxx 50, Stoxx 600.
  • Índices a nivel emergentes: MSCI Emerging Markets
  • Índices a nivel sectorial: existen índices sobre cualquier materias como materias primas, bancos, energía, materiales, viajes y ocio, lujo, del vicio, construcción, petroleras, automovilísticos, etc.
Cuáles son los mejores índices bursátiles

El S&P500

Su origen es en el año 1923 cuando la compañía Standard Poor’s creó un índice compuesto por 233 empresas. Pero el verdadero nacimiento fue el 4 de marzo de 1957.

Las compañías que forman el S&P500 suponen el 80-82% de la capitalización bursátil del mercado de valores de Estados Unidos.

El índice está formado por 500 grandes compañías y se pondera atendiendo a la capitalización de mercado de cada una de ellas.

Si te interesa este índice, aquí te explicamos cómo invertir en el S&P 500.

El Dow Jones

Está formado por 30 de las grandes compañías norteamericanas, un índice que es ponderado, es decir, su valor se basa en el precio de las acciones que lo conforman.

Su origen data del 26 de mayo de 1896 con Charles Dow, editor del periódico “The Wall Street Journal”. En su inicio estaba formado por 12 empresas del NYSE y fue aumentando hasta llegar a las 30 actuales.

El índice está bien representado en cuanto a sectores y muy diversificado.

El Nasdaq

Es el principal índice bursátil tecnológico del mundo, compuesto por 100 compañías del sector.

Se creó en el año 1985 e incluye a empresas de todos los sectores, desde el tecnológico hasta los minoristas y el sector sanitario, pero no compañías financieras.

El índice se calcula mediante la capitalización de los valores que lo componen y ninguna de esas empresas puede tener una ponderación superior al 24 % y además tienen que tener un volumen diario medio de 200. 000 acciones y estar libres de procesos concursales.

El Ibex 35

Es el índice bursátil más importante del mercado español y está formado por 35 compañías. Se creó el 14 de enero de 1992.

No es precisamente de los mejores índices de cara a operar porque al no tener una buena liquidez la volatilidad aparece sin avisar y puede realizar fuertes movimientos.

Precisamente por ser poco líquido, la horquilla o spread está abierta, hecho que nu8nca es favorable para los inversores.

Por si fuera poco, su periodo de cotización es más corto que el del resto de plazas bursátiles, por lo que en la apertura de cada sesión puede formar un hueco o gap.  

El Dax

Su nacimiento data del año 1987 y comenzó cotizando con 1.000 puntos.

En el Dax alemán 30 tiene un peso importante el sector industrial, aunque también tienen hay otros como el bancario, el de servicios y el de transportes.

Es un índice  total return, con lo que refleja con más exactitud lo que sucede puesto que refleja los dividendos de las compañías en su precio.

El Eurostoxx 50

Se creó en el año 1998 y es el índice bursátil más importante de Europa y uno de los más seguidos en el mundo junto con el S&P500.

Está formado por las 50 empresas europeas con mayor capitalización bursátil y gran liquidez, siendo los principales países de esas compañías Alemania, España, Francia e Italia.

Destacar que ninguna empresa puede tener un peso mayor del 10% en el índice y el sector con mayor exposición es el bancario y financiero, además del sector de consumo. 

Conclusión

Como puedes ver, existen muchos índices mundiales, cada país tendrá el suyo, pero luego es cierto que algunos tienen mayor repercusión, puesto que están compuestos por las mejores acciones del mundo, por lo tanto se convierten en los mejores índices para invertir.


CUENTA AL 4% TAE

Trade Republic broker
Promo Trade Republic