Qué es la cartera permanente

Cartera permanente

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Vamos a ver qué es la cartera permanente de Harry Browne. Sus características, por qué se comporta muy bien en cualquier escenario, cuál es su mecánica y cómo podemos hacer nuestra propia cartera.

Qué es la cartera permanente de Harry Browne

Harry Browne se hizo popularmente conocido entre la comunidad de inversores.

Al final de la década de los años 70 comenzó a plasmar un modeo de inversión que daría a conocer en el año 1981 tanto a través de un libro como de su fondo de inversión.

La principal virtud de la cartera permanente de Harry Browne es su capacidad para adaptarse a diferentes momentos económicos, ser rentable en todos ellos, estable y sí, también la facilidad para ponerla en marcha. Surgió la idea de la cartera permanente como un modelo de inversión más estable y enfocado en el largo plazo.

Teniendo en cuenta que invertir en los mercados financieros siempre es complicado porque se está expuesto a volatilidad, a sucesos imprevistos, a cambios de dirección del mercado, lo que buscaba era una manera sencilla, simple y diversificada de poder invertir en capital y que pudiese comportarse bien ante cualquier vicisitud o escenario que pudiese surgir.

Los pilares básicos de la cartera permanente de Harry Browne

La cartera permanente se asienta en una serie de pilares básicos.

Estos pilares son los siguientes:

  • Sencillez: realmente es un modelo de cartera muy sencillo, no presenta mayor dificultad y no requiere amplios conocimientos de la materia ni una extensa experiencia. Una vez más rige el principio de que lo fácil es lo que mejor funciona y en este caso no iba a ser diferente.
  • Protección: busca proteger el capital invertido ante cualquier situación o escenario que surja, tanto predecible como impredecible. Esto, que a priori pudiera parecer una quimera, realmente es posible y este tipo de cartera así lo demuestra.
  • Solidez: debido a la diversificación de los activos en los que se invierte, esta cartera permite que en los peores escenarios en los que los mercados caen con intensidad, la cartera también lo hará pero en menor cuantía. Y esto se debe a que la correcta diversificación en activos reduce la volatilidad, ya que no existe una correlación entre dichos activos, si uno baja otro sube.
  • Rendimiento: precisamente en virtud de esa diversificación, solidez y poca correlación entre los activos, el rendimiento de esta cartera es sostenible a lo largo del tiempo ante cualquier evento o suceso que aparezca.

Cuál es el mecanismo de la cartera permanente de Harry Browne

La cartera permanente consiste en invertir nuestro capital en cuatro activos, concretamente en acciones, en bonos a largo plazo, en oro y en liquidez.

La clave es distribuir el capital en partes igual, es decir, destinar la misma cantidad de dinero a cada uno de estos cuatro activos, de manera que hablamos de invertir el 25% del dinero en acciones, el 25% en bonos a largo plazo, el 25% en oro y el 25% en liquidez.

De esta manera logramos tener una cartera de inversión equilibrada, sólida y diversificada que se comportará bien en los principales escenarios o coyunturas que surjan, como pueden ser los siguientes:

* Bonanza: es el escenario ideal de todo inversor, cuando la economía marcha favorablemente, el desempleo es bajo, la inflación no es elevada, los tipos de interés se encuentran en niveles reducidos. En esta situación el mejor de los cuatro activos será sin lugar a dudas las acciones.

* Inflación: los precios y el coste de la vida se incrementan cuando se eleva la inflación, a la vez que los ciudadanos pierden poder adquisitivo, el consumo cae y el desempleo aumenta. En este escenario el mejor de los cuatro activos es el oro, que sacará a relucir su tradicional carácter de activo refugio y defensivo.

* Falta de dinero: en este escenario asistimos a una reducción del dinero que hay en circulación y ello acarrea que los ciudadanos y las compañías disponen de menos capital, con lo que los créditos también decrecen. Es por ello que la economía suele entrar en crisis. En esta coyuntura el “activo” de los cuatro que sale ganando es la liquidez. Por liquidez entendemos tener dinero en depósitos bancarios y cuentas remuneradas.

* Deflación: viene a ser lo opuesto a la inflación. Consiste en la bajada de los precios de los bienes y servicios al menos dos trimestres consecutivos y es el cáncer de la economía ya que sus efectos son devastadores. En esta situación el mejor de los cuatro activos serán los bonos a largo plazo.

Así pues, la gran virtud de la cartera permanente es que gracias a los cuatro activos en los que invierte (una diversificación magnífica), sortea los cuatro principales escenarios por lo que puede atravesar la economía, ya que en cada uno de ellos saldrá ganando uno de esos activos.

Esto no implica que el rendimiento de la cartera vaya a ser positivo y obtenga plusvalías en esos escenarios, simplemente que lo hará mejor que el mercado en general, en el sentido de que cuando éste caiga la cartera sufrirá menos recortes.

Comportamiento histórico de la cartera permanente

Aunque rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, siempre es interesante ver cómo se ha comportado a lo largo del tiempo esta cartera.

Partimos de la base de que su creador estimó que podría otorgar una plusvalía anualizada del +4,5-5% (quitando la inflación), pero en realidad incluso ha superado estas previsiones.

Si cogemos un periodo desde su creación más o menos (1973) hasta el 2020, tenemos que en el mercado estadounidense la rentabilidad anualizada lograda habría sido de un +9% y no solo eso, sino que además con bastante menor volatilidad que la renta variable. Además, de 1970 a 2003 únicamente en cuatro ocasiones la cartera saldó el ejercicio con pérdidas.

Si nos vamos al mercado europeo, tenemos por ejemplo que desde 1999 a obtenido un rendimiento anualizado del +6,5%.

Cómo crear nuestra propia cartera permanente

En lo referente a la parte de liquidez no hay problema, pero cuando hablamos de invertir el 25% en acciones la mejor manera de hacerlo no es ni comprando acciones de compañías ni comprando futuros o cfds de esos activos. Lo ideal es utilizando ETFs y también fondos indexados.

Respecto a invertir el 25% de oro, en este caso una opción sería comprar oro físico y otra sería invertir en fondos únicamente de oro, y esto es importante resaltarlo ya que muchos fondos de oro también invierten en otras materias primas y entonces no es lo mismo.

Algunos ejemplos de fondos para invertir en los activos de la cartera permanente son los siguientes:

– Amundi Index MSCI EMU: para invertir en acciones de Europa

– Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund EUR: para invertir en acciones de Estados Unidos.

– Vanguard 20+ Year Euro Treasury Index Fund EUR: para invertir en bonos a largo plazo

– Xetra-Gold (EUR) | 4GLD: para invertir en oro

Cómo invertir en la cartera permanente fácilmente

Si quieres invertir en la cartera permanente pero no quieres preocuparte de nada y quieres que te lo den hecho, la mejor opción es la cartera permanente de Myinvestor. Con un sólo clic indicas la cantidad de dinero que quieres invertir y ellos lo distribuyen por tí en su fondo de cartera permanente.

Tan sólo tienes que ir a su sección de «fondos de inversión» y elegir la opción de «Cartera Permanente».

Fácil, cómodo, rápido y con muy pocas comisiones!


por abrir una cuenta y hacer un ingreso en Septiembre*

20 Acciones de Regalo

Gratis dinero
Freedom24

*3, 10 o 20 acciones, en función del dinero que ingreses en tu cuenta.

Ok

Depósito al 3% TAE (6-12 meses)

Myinvestor
Deposito Myinvestor