El petróleo es una de las materias más invertidas, pero es importante conocer bien su funcionamiento antes de lanzarse a invertir en petróleo. Por esta razón, a continuación te mostramos todo lo que necesitas saber antes de lanzarte a invertir en petróleo, o como diría mucha gente, a invertir en gasolina!
Qué mueve el precio del petróleo
Principalmente la oferta y la demanda. Si la oferta sube sin que baje la demanda, el precio del petróleo caerá. Por el contrario, si la oferta baja o la demanda sube, su precio subirá. Dicho de otra manera, si mucha gente busca cómo invertir en petróleo, el precio subirá y viciversa.
También está la OPEP, una organización económica internacional que agrupa a varios de los principales países productores de petróleo con el fin de coordinar sus políticas petroleras, conseguir la estabilidad del mercado mundial y garantizar los máximos ingresos posibles para los productores y un adecuado suministro a los consumidores de tan importante producto. Fue creada en 1960 en el marco de la Conferencia de Bagdad.
Como es lógico, la OPEP tiene una fuerte influencia en el devenir del precio del crudo debido a su “poder” en cuanto a la producción.
Tipos de petróleo que existen para invertir
Brent
Es la mezcla de quince tipos de crudo procedentes de una región del mar del Norte situada entre Noruega y Reino Unido, un campo petrolífero que fue descubierto en 1971. Se trata de un petróleo de alta calidad, dulce y ligero, con bajo contenido en azufre y baja densidad. Es ideal para producir gasolina, queroseno y gasóleo, de ahí su alto precio. Su importancia radica en que marca el precio de referencia para Europa y cotiza en dólares.
West Texas (WTI)
Se obtiene en Texas y Oklahoma. La calidad es superior a la del Brent, en cuanto a que es más dulce y ligero, por lo que su refinado para obtener combustible es todavía más fácil. Su importancia radica en que marca el precio de referencia para USA y cotiza en dólares.
Por qué invertir en petróleo
Se trata de un mercado que raramente deja indiferente a los inversores dado que por regla general tiene una elevada volatilidad.
Su horario de negociación es muy amplio y gracias a los derivados como futuros y cfds, así como los ETFs, permite a los inversores poder escoger su mejor medio operativo.
No obstante, no es apto para inversores sin experiencia.
Como se puede invertir en petróleo
1. ETFs
Hay dos tipos principales de ETF de petróleo: los ETF de materias primas y las materias primas cotizadas (ETC). Ambos siguen el precio de sus activos subyacentes, pero lo hacen de diferentes maneras.
Los principales ETF para invertir en petróleo son:
- WisdomTree Brent Crude Oil: sigue al subíndice Bloomberg de petróleo Brent, con lo que está expuesto a los movimientos del precio del Brent.
- United States Oil Fund: sigue al petróleo West Texas y está expuesto a la evolución de su precio.
- ProShares Ultra Bloomberg Crude Oil: sigue el índice Bloomberg de petróleo West Texas pero apunta a duplicar sus movimientos diarios. Así que si el WTI gana 50 puntos en un solo día, el ETF debería subir 100 puntos.
- ProShares UltraShort Bloomberg Crude Oil: también sigue al petróleo West Texas, pero se trata de un ETF inverso, lo que significa que se mueve en la dirección opuesta. Así que si el WTI gana 50 puntos en un solo día, el ETF debería bajar 100 puntos.
- Energy Select Sector SPDR Fund: sigue el índice Energy Select Sector que incluye compañías de gran capitalización en todo Estados Unidos dedicadas al petróleo y el gas.
- Invesco S&P SmallCap Energy ETF: sigue el índice S&P SmallCap Energy. Se centra en compañías de energía más pequeñas que cotizan en en Estados Unidos.
Recuerda que en este artículo te explicamos que es un ETF y cómo invertir en ellos.
2. Futuros
* Brent:cotiza en el ICE de Londres. Cada contrato de futuro está formado por 1.000 barriles de crudo y su tick o variación mínima de cotización es de 0,01 dólar por barril, es decir, 10 dólares por contrato. Cotiza de dDomingo a viernes de 7:00 pm a 5:00 pm hora de Chicago.
* WTI: cada contrato de futuro está formado por 1.000 barriles de crudo y cotiza en NYMEX (New York). Cotiza de domingo a viernes de 5:00 pm a 4:00 pm, hora de Chicago con un descanso de 60 minutos cada día a partir de las 4:00 pm.
3. Cfds
La mecánica es similar que con los futuros, la diferencia es que el inversor puede elegir el dinero que arriesga y que por tanto que ganará o perderá por cada tick que se mueva el mercado del petróleo a su favor o en su contra.
Correlaciones del petróleo con otros mercados
– El Dólar está correlacionado con el petróleo, ya que Estados Unidos es uno de los principales consumidores de petróleo a nivel mundial. Cuando el petróleo sube, el dólar cae, y viceversa.
– Noruega es el mayor exportador de petróleo de Europa. Por tanto, la caída del petróleo perjudica a la corona noruega.
– Canadá es uno de los mayores productores de oro negro a nivel mundial y repercute en el dólar canadiense.
– Los índices bursátiles de los países exportadores como Rusia, Noruega, Canadá, Arabia Saudí, Nigeria o México se benefician de la subida del petróleo.
Que es el contango
El contango se produce cuando el precio de los contratos de futuros es mayor que el del activo subyacente (en este caso el petróleo).
Se produce cuando el precio actual está por debajo del precio de su futuro. Los contratos de futuros tienen una fecha de entrega y cuando se llega a ella, el titular del contrato ha de elegir entre vender el contrato o recibir la entrega física del crudo. Si no hay espacio para almacenar más petróleo en Estados Unidos, los titulares de los contratos optan por vender provocando un efecto bola de nieve y originando una caída de la cotización del petróleo.
Esta diferencia entre el precio al contado y el contrato de futuros se debe a dos factores:
– El precio futuro implica el coste de almacenamiento (por ejemplo, el coste de almacenar el petróleo hasta el vencimiento del futuro).
– Expectativas de los inversores. Si los inversores creen que el precio de un determinado producto subirá en una fecha más adelante, esto se reflejará también en el precio de los futuros.
Que significa backwardation
Se produce cuando el precio de los contratos de futuros es inferior al precio del activo al contado. Al contrario que en el contango, el gráfico en este caso es a la baja, es decir, que va cayendo de un vencimiento al siguiente y así sucesivamente. En este caso, la demanda del activo es tan elevada que cuanto más se aleje su entrega en el tiempo, más barato será. El precio del futuro también tenderá a converger con el precio al contado según se acerquen las fechas de vencimiento.
En el backwardation influyen los siguientes factores:
– Los inversores prevén que habrá escasez de la materia prima en cuestión. Por ejemplo, si se trata de un cereal y se ha producido un fenómeno climático que ha echado a perder la cosecha, los compradores querrán tener el producto cuanto antes.
– Las expectativas económicas en el futuro no son halagüeñas y los inversores hacen acopio de activos refugio en lugar de comprar contratos de vencimiento futuro.
¿Merece la pena invertir en petróleo?
Como todo, dependerá de las perspectivas que haya en cada momento en el mercado y la oferta y demanda que existan.
Como decimos, este tipo de inversión es para quienes entienden bien este marcado y quieren exponerse a él, de lo contrario, para personas que quieran mayor tranquilidad y una inversión más pasiva, nuestra recomendación es invertir en fondos indexados a través de uno de estos robo advisors y olvidarse de todo.