Vamos a ver una serie de fondos de inversiĂ³n que son ideales cuando asistimos a un ciclo de subidas de tipos de interĂ©s.
Es un tema interesante, no sĂ³lo porque en estos momentos nos encontramos en ese escenario, sino porque todo es cĂclico y cada x tiempo vuelve a repetirse.
En Ă©pocas en las que, generalmente por una elevada inflaciĂ³n, los bancos centrales endurecen sus respectivas polĂticas monetarias subiendo los tipos de interĂ©s, las Bolsas se resienten.
Y esto es debido a varias razones:
- Elevados tipos de interés reducen el consumo, de manera que las ganancias de las empresas cotizadas en bolsa caen y por tanto son menos atractivas para los inversores, con lo que sus cotizaciones también caen.
- La capacidad que las empresas tienen de endeudarse es menor, entre otras razones porque el simple hecho de financiarse serĂ¡ mĂ¡s caro.
- Al incrementarse el rendimiento de los depĂ³sitos bancarios, su atractivo tambiĂ©n sube, de manera que muchos inversores prefieren salir de la Bolsa en busca de mercados tambiĂ©n atractivos pero con un nivel de riesgo mĂ¡s bajo. De esta manera se producen fuertes ventas de acciones que hacen caer a los mercados de renta variable.
Pero como en cualquier situaciĂ³n en la vida, en todo escenario y coyuntura siempre hay algo que sale beneficiado o que al menos puede beneficiarse.
¿Qué quieres saber?
Mejores fondos donde invertir cuando suben los tipos de interés
En este caso vamos a ver una serie de fondos de inversiĂ³n que sĂ les beneficia una subida de tipos de interĂ©s, bĂ¡sicamente por los sectores en los que invierten. Veremos algunos fondos, sus rentabilidades, quĂ© comisiĂ³n de gestiĂ³n tienen, en quĂ© invierten (sectores, acciones, paĂses).
Recuerda que muchos de estos fondos los puedes encontrar en Myinvestor.
Algebris Financial Equity Fund
Se creĂ³ el 17 de abril del 2015. El objetivo de inversiĂ³n del fondo es lograr una revalorizaciĂ³n del capital a medio y largo plazo, principalmente tomando posiciones en valores de renta variable sobre valores del sector de servicios financieros a nivel mundial.
La gestora invierte en el sector bancario a nivel internacional, de esta manera, cuando asistimos a subidas generalizadas de los tipos de interés en el mundo, podemos aprovechar dichas subidas por parte de muchos bancos centrales.
La rentabilidad a un año es de +8,73% y a 3 años es de un +12,69%.
La comisiĂ³n de gestiĂ³n es de un 0,95%
Su Ăndice Benchmark es el MSCI World/Financials NR EUR.
EstĂ¡ invertido en un 90% en acciones.
Por paĂses su exposiciĂ³n es de un 49,40% en Estados Unidos, un 35,47% en la zona euro, un 8,14% en Reino Unido, un 3,74% en Asia y un 1,85% en IberoamĂ©rica.
Entre sus principales posiciones destacan Banco Santander, JP Morgan Chase, ING y Carlyle Group.
Fidelity Funds Global Financial Services Fund
Se creĂ³ el 20 de abril del 2016. El fondo pretende ofrecer a los inversores un crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo principalmente en tĂtulos de renta variable de compañĂas de todo el mundo dedicadas a ofrecer servicios financieros a clientes privados e instituciones.
La rentabilidad anualizada a 3 años es de un +6,80% y a 5 años un +6,19%.
Su comisiĂ³n de gestiĂ³n es de un 1,91%.
Su Ăndice Benchmark es el MSCI World/Financials NR EUR
EstĂ¡ invertido en un 97,58% en acciones.
Por paĂses su exposiciĂ³n es de un 63,17% en Estados Unidos, un 8,67% en Reino Unido, un 8,46% en la zona euro, un 5,22% en Asia, un 4,85% en IberoamĂ©rica un 4,85%.
Entre sus principales posiciones destacan JP Morgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y Charles Schwab.
Polar Capital Financial Opportunities Fund
Se creĂ³ el 3 de mayo del 2011. El objetivo del fondo de inversiĂ³n es lograr un crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo el 97% en el sector financiero.
La rentabilidad anualizada a 3 años es de un +4,42%, a 5 años un +4,31% y a 10 años un +8,12%.
Su comisiĂ³n de gestiĂ³n es de un 1,10%.
Su Ăndice Benchmark es el MSCI ACWI/Financials NR EUR.
EstĂ¡ invertido en un 91% en acciones.
Por paĂses su exposiciĂ³n es de un 45,40% en Estados Unidos, un 18,07% en emergentes, un 8,04% en Reino Unido, un 7% en Europa no euro, un 6,92% en Asia.
Entre sus principales posiciones destacan Bank of America, JP Morgan Chase, HDFC Bank, Wells Fargo y DBS Group.
Okavango Delta
Se creĂ³ el 22 de agosto del 2005. Invierte mĂ¡s de un 75% de la exposiciĂ³n en renta variable y el resto en renta fija pĂºblica y/o privada. Respecto a la renta variable podrĂ¡ ser en valores de alta-mediana-baja capitalizaciĂ³n, siempre que tengan liquidez para permitir una operativa fluida.
La rentabilidad anualizada a 10 años es de un +4%.
Su comisiĂ³n de gestiĂ³n es de un 1,53%.
Su Ăndice Benchmark es el EURO STOXX 50 NR EUR.
EstĂ¡ invertido en un 100% en acciones.
Por paĂses su exposiciĂ³n es de un 100% en la zona euro. Entre sus principales posiciones destacan Caixabank, Unicaja, Aedas Home, Sacyr, Banco Sabadell. En realidad tiene en cartera prĂ¡cticamente todos los bancos españoles.
Polar Capital Global Insurance Fund
Se creĂ³ el 1 de junio del 2011. El Fondo tiene por objetivo proporcionar un beneficio invirtiendo en todo el mundo en acciones de sociedades del sector de los seguros.
El Fondo trata de superar la rentabilidad de un Ăndice de referencia, el MSCI World Insurance Index. El Fondo puede invertir en instrumentos financieros derivados con fines de cobertura, para reducir riesgos, gestionar el Fondo con mĂ¡s eficiencia o adquirir exposiciĂ³n a tĂtulos de modo mĂ¡s eficaz.
La rentabilidad anualizada a 3 años es de un 8,89%, a 5 años de un 10,25% y a 10 años un 13,69%.
La comisiĂ³n de gestiĂ³n es de un 1,33%.
EstĂ¡ invertido en un 99% en acciones.
Por paĂses su exposiciĂ³n es de un 71,21% en Estados Unidos, un 9,28% en CanadĂ¡, un 9,05% en Reino Unido, un 7,24% en Europa no euro, un 2% en Asia.
Entre sus principales posiciones destacan Arch Capital, Marsh & McLennan Companies , Chubb, RenaissanceRe Holdings , Markel Corp.