Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Qué son las ventanas de liquidez y cómo utilizarlas

Tiempo de lectura: 4 minutos
Descubre qué son las ventanas de liquidez en un fondo de inversión y cuándo puedes utilizarlas.
Qué son las ventajas de liquidez
Secciones del contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Mayor % de interés (5,10%)
    Freedom24
    Secciones del contenido
      Add a header to begin generating the table of contents

      Vamos a explicar qué son las ventanas de liquidez, los requisitos para poder utilizarlas, sus puntos a favor y en contra, la mecánica, en qué vehículos de inversión aparecen y la finalidad real de su existencia.

      Si quieres saber todo lo necesario sobre las ventanas de liquidez, sigue leyendo que aquí lo vas a aprender todo.

      Qué es la ventana de liquidez

      Cuando hablamos de ventanas de liquidez nos estamos refiriendo a un periodo de tiempo determinado en el que los partícipes de un fondo de inversión pueden retirar la totalidad de su dinero portado, o bien una parte del mismo, sin tener que pagar ninguna comisión por ello al fondo de inversión.

      Es un tema importante para todo inversor, máxime si tenemos en cuenta que podemos encontrar comisiones por reembolso que incluso llegan a alcanzar el 4-5% de la cantidad reintegrada.

      ¿Cuál es la finalidad de las ventanas de liquidez, por qué se establecen? Pues porque los fondos buscan una protección frente a reembolsos y salidas masivas de capital, hecho que le causaría estragos importantes de liquidez, resultando negativo tanto para el propio fondo de inversión como para los partícipes.

      Este concepto de ventanas de liquidez generalmente se refiere a los fondos garantizados, los fondos mutuos, los fondos indexados, los ETFs (fondos cotizados), los bonos a largo plazo y los productos estructurados. Aunque donde realmente es más conocido por el gran público es en los depósitos bancarios asegurados.

      En el folleto de cada fondo constará expresamente si existe ventana de liquidez, las condiciones y requisitos y cuándo será.  

      No es que esté prohibido desde el punto de vista jurídico que exista ventanas de liquidez en el resto de fondos de inversión, pero sí es verdad que en la práctica generalizada solo se aplica en los fondos garantizados, y aun así tampoco aparece en todos los fondos garantizados, únicamente en aquellos en los que tal posibilidad exista y que quede expresamente recogida en su correspondiente folleto informativo.

      Te recomiendo:  Índices bursátiles: qué son y cuáles son los principales

      La cuestión es que cuando un partícipe desea sacar una parte de su dinero o bien todo del fondo donde lo tiene invertido, éste le cobrará una comisión económica determinada por ello. Pero si procede al reembolso (total o parcial) mientras dura la ventana de liquidez, no le cobrará nada por hacerlo.

      También decir que en dicho folleto informativo ha de constar:

      • La posibilidad de ejercer la ventaja de la ventana de liquidez.
      • Con cuanto tiempo de antelación al reembolso tiene el partícipe que avisar y notificarlo al fondo de inversión.
      • El plazo temporal (de qué fecha a qué fecha).
      • Si es gratis proceder en ese periodo de tiempo a un reembolso total del dinero invertido o bien está limitado exclusivamente a un porcentaje del total.

      A favor de las ventajas de liquidez

      Entre los principales puntos a favor de las ventanas de liquidez podemos enumerar los siguientes:

      • Garantiza la liquidez del fondo de inversión. Esto es importante porque una retirada masiva de dinero al mismo tiempo dejaría muy tocado al fondo, no tendría liquidez suficiente. En cambio, con las ventanas de liquidez se garantiza liquidez y por tanto los partícipes del fondo pueden entrar y salir sin tener que liquidar su cuenta completa al mismo tiempo.
      • Precisamente relacionado con el punto anterior, gracias a que el fondo no tendrá problemas de liquidez, los partícipes pueden entrar a formar parte del fondo, así como salir de él, sin tener que liquidar su cuenta completa al mismo tiempo.
      • El partícipe del fondo de inversión puede proceder al reintegro del capital que tiene depositado en el fondo sin tener que pagar comisión o recargo alguno por este concepto.
      • Por supuesto, y siguiendo con la liquidez, el fondo de inversión puede realizar una estrategia diversificando la cartera sin necesidad de tener que proceder a implementar inversiones nuevas.
      Te recomiendo:  Empresas que pagan más dividendos: Mejores acciones

      En contra de las ventanas de liquidez

      Pero este tema también presenta algunos puntos en contra como por ejemplo:

      Si hablamos de un fondo garantizado, significa que al vencimiento el partícipe recibirá el capital que invirtió más intereses, de manera que no pierde dinero.

      El problema es que esa garantía del capital no existe necesariamente durante la ventana de liquidez.

      Te pongo un ejemplo para que se entienda mucho mejor. Imagina que una persona invierte 5.000 euros en un fondo garantizado cuyo vencimiento es a 4 años, una comisión de reembolso del 4%  y la ventana de liquidez funciona durante los primeros 4 meses.

      Esto significa que el cliente, pasados los 4 años, recibirá sus 5.000 euros más intereses, pero que si antes de los 4 años decide sacar su dinero tendrá que pagar una comisión de reintegro del 4% sobre la cantidad dineraria reembolsada.

      Bien, hasta aquí todo está claro. Pero si ese inversor decide sacar dinero durante la ventana de liquidez, es verdad que se ahorrará la comisión de reembolso del 4%, cosa que no está nada mal, pero corre también el riesgo de que si saca el dinero con la ventana de liquidez y el fondo ha ido mal y ahora vale un 90%, hubiera perdido dinero.

      El motivo de ello es sencillo: la garantía del capital invertido es de reembolso al vencimiento, no de rembolso anticipado. Es decir, un fondo garantizado únicamente garantiza el 100% del capital invertido por un cliente si éste permanece hasta el vencimiento del fondo.

      Las ventas en el corto plazo pueden producir un efecto: aminorar y reducir la rentabilidad del fondo si hay un aumento del precio en los mercados.

      Te recomiendo:  Qué son los ETF nocturnos

      Mecanismo de las ventanas de liquidez

      Las ventanas de liquidez suelen ser utilizadas por los partícipes en dos casos muy concretos:

      1º Porque necesitan liquidez, necesitan tener dinero en efectivo.

      2º Porque el fondo de inversión no le convence en cuanto a rentabilidad y rendimiento y desea sacar el dinero para invertirlo en otro producto de inversión.

      Para beneficiarnos de la ventana de liquidez habrá que notificar previamente, con la antelación exigida en el folleto informativo, al fondo de inversión de nuestro deseo de reembolsar capital.

      Para ello tendremos al mismo tiempo que pedir que en el propio comprobante de la solicitud de reembolso, conste expresamente que se realiza durante la ventana de liquidez y que no implica ningún recargo ni comisión por ello.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.