Vamos a ver uno de los índices bursátiles más importantes del mundo (junto con el Dow Jones), un índice muy seguido por todos los inversores, tanto los minoristas como los institucionales (bancos de inversión, hedge funds, fondos de inversión, fondos de pensiones). No en vano existen fondos indexados y ETFs que replican el S&P 500 y son unos de los más utilizados
En este artículo te explicaré qué es el S&P500 (estandar and poors 500) y qué lo hace tan atractivo para los inversores.
Qué es el S&P 500
El S&P 500 es un índice bursátil formado por las 500 compañías principales de Wall Street, compañías de gran capitalización bursátil y mucha liquidez, de las cuales 400 son industriales,40 financieras, 40 de servicio públicos y 20 de transporte. Todas ellas suponen el 80 % de toda la capitalización bursátil, por lo que es un índice que representa muy bien al mercado norteamericano.
Se trata de un índice ponderado por capitalización, es decir, las compañías que lo forman están ponderadas por el valor de mercado total de sus acciones. Por tanto, a cada empresa del índice se le atribuye una ponderación según el valor total de sus acciones en circulación y de esta manera el índice tiene en cuenta tanto el número como el valor de las acciones disponibles para negociación pública.
Para qué sirve el S&P500 para los inversores
El S&P 500 sirve, ante todo, como vara de medir de la renta variable. La mayoría de carteras y fondos contrastan su rentabilidad frente a él para evaluar si generan alpha y controlar el tracking error. También ancla la asignación de activos: define la exposición a bolsa estadounidense de gran capitalización y actúa como “core” sobre el que añadir mid/small caps, value/growth o mercados ex-EE. UU.
Opera como termómetro del ciclo y del apetito por riesgo: la lectura de sus sectores revela rotaciones y expectativas sobre tipos, inflación y beneficios. Los estrategas lo emplean para traducir narrativa macro en decisiones tácticas.
En gestión de riesgos es la referencia para medir beta y para cubrir exposición con futuros u opciones, reduciendo volatilidad sin deshacer posiciones o implementando overlays.
En valoración, sus múltiplos agregados y la rentabilidad exigida permiten estimar la prima de riesgo y el coste del capital (CAPM), aportando contexto comparativo para empresas y mercados.
En planificación financiera personal ofrece una vía sencilla, líquida y barata para capturar el crecimiento de beneficios de EE. UU. a largo plazo vía fondos/ETFs, aportaciones periódicas (DCA) y reinversión de dividendos, con amplia diversificación y reglas claras de inclusión y rebalanceo. Además, empresas y reguladores lo usan como base para evaluar la resiliencia del sistema.
Origen del S&P500
Nos situamos en el año 1923 cuando Standard & Poor’s (una compañía de calificación financiera creada en 1941 a partir de una fusión entre Standard Statistics Company y Poor’s Publishing), creó un índice compuesto por 233 compañías de EE.UU. Pero no tuvo el éxito esperado, más que nada porque en aquella época el tema de las actualizaciones cada día era delicado y por tanto se hacía cada semana, con lo que su utilidad entre la comunidad inversora no era mucha.
A raíz de ello, en 1926 se crea otro índice formado por 90 compañías y en esta ocasión la actualización sí era diaria.
El 4 de marzo de 1957 pasó a estar formado por 500 compañías, aunque previamente su composición fue de 416 empresas. En sus orígenes las acciones básicamente sólo pertenecían a tres sectores como eran industria, servicios públicos y ferrocarril.
Evolución del S&P 500
Comenzó cotizando el 1 de enero de 1957 en 386 puntos.
– En los últimos 5 años sube +105% y desde su creación el rendimiento es de un +3.368%.
– El 28 de octubre de 1929, el conocido como Lunes Negro, cayó un -12,8%. Y el martes siguiente (Martes Negro), registró una caída adicional de -12%. El período bajista duró casi tres años y supuso una caída acumulada de -86% desde máximos.
– Luegosubió hasta el año 1937, pero una decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos le hizo caser un -63% durante algo más de dos años y medio, hecho al que se unió la entrada del país en la Segunda Guerra Mundial.
– Posteriormente subió durante 25 años hasta alcanzar un máximo histórico en 1968.
– El lunes 19 de octubre de 1987, conocido como Black Monday, cayó un -20,4% durante esa sesión.
-Cogiendo el periodo 1928-2016 su rendimiento anual medio es de +11,75%, superior al rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de USA que es de +5,20%.
– En los primeros 10 años desde su nacimiento subió a 700 puntos.
– De 1969 a 1981 empezó a caer hasta los 300 puntos.
– De 1982 a 2000 subió un +1350%.
– Con la burbuja y la crisis de las punto.com en el 2000 cayó un -40%.
– En la crisis del 2008 el índice cayó casi un -58% hasta que formó un suelo en marzo de 2009.
– Con la pandemia del Covid 19 en 2020, el 12 de marzo cayó -9,51% y el 16 de marzo -11,98%, perdiendo un -34%. También tuvo buenos días, tales como el 24 de marzo subiendo un +9,38% y el 13 de marzo un +9,29%.
Mejores y peores días
Históricamente, los días qué más sube el S&P500 son:
- 28 de octubre +0,54%
- 26 de diciembre +0,50%
- 24 de noviembre +0,45%
Históricamente los días que más cae el S&P500 son:
- 19 de octubre -0,51%
- 19 de noviembre -0,38%
- 29 de septiembre -0,33%
En este artículo puedes ver toda la información que necesitas sobre la rentabilidad del S&P500 desde su creación.
Requisitos para entrar en el S&P500
Es el Comité de selección el encargado de realizar los cambios pertinentes en la composición del índice, entrando y saliendo compañías, todo ello en base a una serie de criterios relativos al tamaño (capitalización bursátil) y la liquidez:
- La capitalización bursátil debe ser igual o mayor a 4.000 millones de dólares.
- El volumen de acciones negociado mensualmente debe ser al menos de 250. 000 acciones en cada uno de los seis meses previos a la fecha de revisión del índice.
Principales empresas del S&P 500
Enumerar todas las empresas que forman parte de este índice sería complicado, ya que nos ocuparía medio artículo, así que sólo te voy a citar las princinpales.
Estas son las principales 10 empresas del S&P 500
- Apple Inc. (AAPL)
- Microsoft Corp. (MSFT)
- Amazon.com Inc. (AMZN)
- NVIDIA Corporation (NVDA)
- Alphabet Inc. Acciones Clase A (GOOGL)
- Meta Inc. (FB)
- Alphabet Inc. Acciones Clase C (GOOG)
- Tesla Inc.(TSLA)
- Berkshire Hathaway Inc. (BRK.B)
- JPMorgan Chase & Co. (JPM)
Ventajas de operar en el S&P 500
El índice presenta varias ventajas:
i) Volatilidad: el precio de S&P 500 puede fluctuar rápidamente debido a las decisiones sobre los tipos de interés y las publicaciones de datos macroeconómicos, pero en líneas generales su volatilidad es muy buena.
ii) Liquidez: es un mercado muy líquido, lo que significa que normalmente genera un alto volumen de operaciones financieras. Como consecuencia, los inversores se encontrarán con suficientes compradores y vendedores en el mercado para poder abrir o cerrar posiciones rápidamente.
Cómo invertir en el S&P 500
Se puede invertir en el S&P 500 través de ETFs, fondos de inversión indexados SP500 (como el Vanguard US 500 Stock Index), opciones, cfds y futuros. En lo referente a los futuros, decir que hay dos, el normal y el mini, siendo éste último el más utilizado.
El futuro mini S&P500 es muy líquido y tranquilo en comparación con el resto de mercados de Wall Street. Su movimiento es de un cuarto de punto en cuarto de punto, con lo que 1 pipo es un cuarto de punto (0,25) y 1 punto entero son 4 pipos. El pipo son 12,5 dólares con lo que el punto entero son 50 dólares. La garantía que exige el bróker suele ser baja. Cotiza 24 horas al día con una pequeña pausa de 15 minutos. El spread u horquilla es cerrado. El mejor horario para operar es de 15:30 a 19-19:30 (hora española).
Otra opción, si no quieres invertir en bolsa por tu cuenta, es elegir uno de los robo advisors que te recomendamos, ya que prácticamente todos incluyen un fondo indexado al S&P 500 dentro de sus carteras.
Ahora, si te preguntan SP500 qué es, ya sabes responder 😉