Vamos a ver qué es un pip a la hora de operar en los mercados financieros y sabremos diferenciarlo de un tick. Además, también aprenderemos a calcularlo en función de los mercados donde operemos.
Entendiendo en qué se diferencian pips y ticks
Partimos de la base de que un pip y un tick son movimientos super pequeños en el precio de un mercado en cuestión. Esto es lo que tienen en común estos dos conceptos.
Realmente, la única diferencia entre un pip y un tick es el mercado en el que estemos operando.
Un pip es el movimiento más pequeño que se puede producir en el precio de una divisa y se refiere a movimientos del cuarto decimal del precio de una divisa.
Un tick es el movimiento más pequeño que se puede producir en el precio de acciones e índices bursátiles.
Por tanto, pip y tick son la misma cosa, pero se utiliza un nombre u otro en función del mercado que estés hablando: pip para divisas y tick para acciones e índices bursátiles.
Cómo calcular los pips en Forex
Un pip en el mercado de las divisas es el movimiento más reducido que se puede producir en el precio de una divisa.
La importancia del pip en divisas queda reflejada en que nos informa de la ganancia o bien de la pérdida en una operación, ya que se habla, por ejemplo, de que hemos ganado o perdido en una operación 5 pips, o 10, o 15.
Cuando hablamos del uso de pips en divisas, nos estamos refiriendo al par de divisas. Por ejemplo, compramos eur/usd y al vender decimos que hemos o perdido x número de pips.
Es por este motivo que hay que tener claro lo que es la divisa base y la divisa cotizada.
Con un ejemplo práctico quedará resuelto: imagínate que eur/usd está en 1,15. Esto implica que la divisa base es eur (el euro) y que 1 euros vale 1,15 usd (dólares).
Por tanto, si compramos eur/usd significa que estamos adquiriendo la divisa base y vendiendo la divisa cotizada.
Sigamos con el tema de los pips en divisas. Miremos por ejemplo el usd/cad e imaginemos que está en 1,3012. Esto significa que tiene 4 decimales. Eso implica que su rango más pequeño de variación, bien subiendo o bien bajando, es 0,0001 (1 pip). Si el precio de usd/cad pasa de 1,3012 a 1,3013 decimos que ha subido 1 pip. Si baja de 1,3012 a 1m3011 decimos que ha bajado 1 pip.
Bien, esta s la regla general para la gran mayoría de pares de divisas. Pero con el yer japonés (jpy) hay una excepción importante. Y es que esta moneda no presenta 4 decimales, sino solo 2 decimales. Esto lo podemos ver en el yen frente al euro, al dólar y el resto de divisas.
Si cogemos el euro frente al yen, es decir, eur/jpy, vemos que cotiza en 140,12, por tanto son 2 decimales y no 4. En este caso, si sube de 140,12 a 140,13 decimos que ha subido 1 pip. Si baja de 140,12 a 140,11 decimos que ha caído 1 pip.
Sigamos avanzando. Miremos ahora el euro frente al dólar. En este mercado, el eur/usd, el valor de un lote son 100.000 euros. Teniendo en cuenta que 1 pip es 0,0001 tenemos que el valor de 1 pip para 1 lote sería 100.000 x 0,0001 = 10 dólares. Esto significa, sencillamente, que por cada pip que ganemos o perdamos en una operación usando 1 lote, estaremos ganando o perdiendo 10 dólares.
El ejemplo práctico es muy sencillo: si compramos 1 lote de eur/usd en 1,1710 y lo vendemos en 1,1780, significa hemos ganado 70 pips, lo que supone una ganancia de 700 dólares (70X10).
Lo mismo si operamos a la baja. Nos ponemos cortos en eur/usd con 1 lote en 1,1710 y cerramos en 1,1680. Significa que hemos ganado 30 pips, es decir, 300 dólares.
Existe una fórmula matemática que te lo calcula directamente:
(Precio de salida – precio de entrada) / valor del pip = número de pips ganados o perdidos en la operación.
2 obviedades al respecto:
1º Estos dos ejemplos han sido operaciones ganadoras. Si hubiesen salido mal el proceso de cálculo de las pérdidas es idéntico.
2º Los ejemplos están hechos con 1 lote. Si esas operaciones se hubiesen realizado con 2 lotes las ganancias habrían sido el doble (pero si sale mal la pérdida también).
Cómo calcular los pips en índices
El tema de los pips en los mercados de acciones y de índices bursátiles es muy similar a lo que acabamos de comentar para divisas, aunque tiene sus peculiaridades.
Te habrás fijado que cuando se invierte en índices bursátiles con derivados (por ejemplo con futuros o bien con cfds), no se habla de pips, sino de puntos. Por ejemplo, he ganado o he perdido 50 puntos en una operación en el Ibex 35. Esto es así básicamente porque en los índices 1 pip viene a ser 1 punto.
Por lo demás, el tema de los pips es igual que en divisas, ya que en índices un pip es la variación más pequeña que puede experimentar el precio. Imagina el Eurostoxx que cotice en 3500 puntos. Si sube a 3501 se dice que ha subido 1 punto. Si baja a 3499 se dice que ha caído 1 punto.
También hay que tener presente que hay índices que cotizan con decimales, como por ejemplo el S&P 500 o el Dax alemán. Si cogemos éste último y cotiza en 12110, si sube, los siguientes movimientos serán 12110,5 y 12111, ya que se mueve al alza o a la baja de medio en medio punto. En este caso, en el Dax, 1 pip sería cada movimiento de medio punto que realice al alza o a la baja. Ejemplo: sube de 13112 a 13115. Se dice que ha subido 3 puntos o 6 pips.
Si cogemos el S&P 500, se mueve de cuarto en cuarto de punto (de 3510 pasa a 3510,25 y a 3510,5 y a 3510,75 y a 3511). En este caso, en el S&P 500, 1 pip sería cada movimiento de cuarto punto que realice al alza o a la baja. Ejemplo: sube de 3510 a 3511. Se dice que ha subido 1 punto o 4 pips.
Al operar en índices bursátiles, para saber cuánto dinero se gana o se pierde en cada operación, tenemos que mirar 3 cuestiones:
* Número de contratos con el que operemos: a mayor número de contratos usemos en cada operación, más dinero podremos ganar si la operación sale bien o más dinero podemos perder si la cosa va mal. Es lógico, si en una operación con 1 contrato hemos ganado o perdido 100 euros, esa misma con 2 contratos sería el doble de ganancia o pérdida, y así sucesivamente.
* Número de pips que ganamos o perdemos: no es lo mismo en una operación a ver ganado o perdido 10 pipos que 50 pips. A mayor número de pips ganados o perdidos, mayor será la ganancia o pérdida de dinero en esa operación.
* Valor del pip en cada mercado: en cada mercado 1 pip tiene un valor. En el Ibex son 10 euros, en el Eurostoxx también 10 euros, pero en el Dax son 12,5 euros (ya que 1 pip es medio punto).
Ejemplo: si compramos un contrato de futuro Dax en 11.210 y lo vendemos en 11.300 habremos ganado 90 puntos, es decir, 180 pips, por tanto 2250 euros (1 pip en el Dax son 12,5 euros). Esto con 1 contrato. Si fuese con 2 contratos la ganancia sería el doble.