Qué es el asset allocation y cómo se realiza de forma correcta

Qué es Asset Allocation

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Seguro que has odio hablar del asset allocation, pero no sabes de qué se trata. Pues bien, en este artículo vamos a ver qué es el asset allocation, en qué se basa, cómo se realiza, para qué sirve, sus grandes ventajas y algunos ejemplos sencillos.

Vamos con ello!

Qué es el asset allocation

El asset allocation recibe diversas denominaciones, siendo una muy habitual la de localización de activos para invertir en los mercados financieros.

Concretamente, el asset allocation consiste en una técnica de inversión, o mejor dicho, en un estilo muy definido de inversión en los mercados.

Su idea principal radica en que el gestor de fondos de inversión reparte el montante total de dinero de sus clientes entre varios tipos de activos a la hora de invertir. Por supuesto, el asset allocation también lo puede llevar a cabo cualquier inversor con su propio capital, es decir, no es algo exclusivo y reservado únicamente a los inversores institucionales, los inversores minoristas también pueden beneficiarse de todas las ventajas que ofrece.

Esto es algo sumamente importante, puesto que es fundamental lograr una cartera de inversión que esté lo suficientemente bien diversificada para de esta manera poder reducir el riesgo inherente que supone adentrarse en los mercados financieros. Al estar todo bien diversificado, la caída de un activo no afecta sustancialmente a la cartera, ya que al mismo tiempo se beneficiará de otros activos que lo hagan mejor.

El tema de la diversificación no solo se refiere a distribuir el capital entre diferentes tipos de activos o mercados, sino también a invertir en diferentes sectores y en diferentes áreas geográficas.

Cuando hablamos de repartir el capital de los clientes entre varios tipos de activos, tenemos un amplio abanico de oportunidades donde escoger:

Y para poder invertir en los activos que finalmente sean escogidos y seleccionados, el gestor podrá valerse de diferentes productos de inversión, tales como por ejemplo:

  • Futuros
  • Opciones
  • Cfds
  • Al contado (acciones)

Por tanto, el gestor lo primero que ha de hacer es elegir los activos en los que quiere invertir, luego ver qué productos o vehículos de inversión desea utilizar y finalmente establecer la proporción o reparto en cada activo y producto.

Por supuesto, todo ello irá directamente relacionado con el perfil o tipo de fondo de inversión. Es decir, si se trata de un fondo conservador no invertirá (o será muy poco) en divisas y en commodities, si es un fondo más agresivo sí lo hará.

Ejemplos básicos de asset allocation

1º Inversor sin aversión al riesgo: la inversión en bonos y en activos refugio será reducida, siendo la mayor exposición de la cartera a renta variable (acciones) y según el grado de agresividad tendrá también mayor o menor exposición a otros activos como divisas, commodites o índices bursátiles.

2º Inversor con aversión al riesgo: en este caso sería básicamente al contrario. La mayor exposición de la cartera recaería en bonos (renta fija) y en activos refugio como por ejemplo el oro. El peso en renta variable (acciones) sería menor y no tocaría ni divisas, ni commodites ni índices bursátiles.

3º Cuando el escenario económico es complejo, existe una considerable incertidumbre y miedo, la cartera se sustentaría básicamente en renta fija, en activo refugio como el oro y en efectivo o liquidez.

Pero una cosa es realizar un asset allocation correctamente y otra creer que es algo meramente estático, porque no es así. Es decir, los mercados y la economía van cambiando con el paso del tiempo y urge estar realizando un seguimiento pormenorizado y periódico para ver en qué momento conviene realizar un cambio en la cartera de inversión en un doble sentido:

  • Cambiar la asignación de activos: si la economía va bien pero tras x tiempo la cosa varía y vienen nubarrones, una cartera con una elevada exposición a activos de mayor riesgo debería de realizar un cambio, reducir la exposición a la renta variable.
  • Cambiar la ponderación o peso de la cartera en los diferentes activos: siguiendo con el ejemplo anterior, si la cartera invierte un 60% en renta variable podría ser recomendable reducir esa exposición e incrementar la de renta fija.

Bien, hasta aquí está muy claro lo que es el asset allocation. La gran pregunta que se pueden hacer muchos inversores es si realmente merece la pena esta filosofía de inversión, si da sus frutos o es meramente semántica y palabrería.

Desde el punto de vista de la lógica, no tiene discusión. Pero esto imagino que no es un argumento de por sí válido y suficiente para muchos inversores, de manera que será mejor echar mano de un interesante estudio que realizó Gary Brinson, denominado Determinants of portfolio performance. En dicho estudio analizó muchos fondos de pensiones de Estados Unidos y observó que el 92% de las variaciones de los rendimientos trimestrales se debían sobre todo a la asignación de activos y solo un 8% se debía a las circunstancias del mercado.

Cómo hacer el asset allocation

Vamos a ver, de manera sencilla, todos los pasos que hay que realizar, y por orden, para llevar a cabo un asset allocation correcto, fiable y sólido:

Lo primero de todo es tener muy claro el perfil de inversor o de la cartera. Evidentemente no es lo mismo ser conservador que agresivo, pero a groso modo hay que establecer si somos conservadores (aversión al riesgo), equilibrados (sería el punto intermedio), agresivos (sin aversión al riesgo). Existen muchos más nombres de perfiles, pero al final son solo palabras, con elegir entre los tres perfiles que te acabo de indicar es más que suficiente.

2º Una vez tenemos claro y establecido el perfil de la cartera de inversión, es el momento de comenzar a invertir en los activos correspondientes atendiendo a dicho perfil, así como su debida ponderación o proporción.

3º Ya tenemos la cartera de inversión hecha y puesta en marcha. Ahora lo que tenemos que hacer es realizar un seguimiento periódico de cuanto acontece en el mundo y en las economías, así como en los propios mercados, para reaccionar cuando sea necesario modificando algunos activos de la cartera o variando las ponderaciones de los mismos.

Asset Allocation en los robo advisors

Si estás pensando como hace el asset allocation un robo advisors, debes saber que en este caso no es posible cambiarlo. El robo advisor tiene un asset allocation preestablecido para todos sus clientes, son los fondos que ellos han elegido como parte de su cartera y no los podrás cambiar.

En este sentido, podrás cambiar de cartera a una de mayor o menos riesgo, variando de esta forma tu exposición a cada uno de los fondos o instrumento financiero elegido, pero nunca podrás cambiar la composición de la cartera.

Como puedes ver, es muy sencillo realizar el asset allocation. Y es que en la vida en general y en los mercados en particular siempre lo sencillo es lo que mejor funciona.


por abrir una cuenta y hacer un ingreso en Septiembre*

20 Acciones de Regalo

Gratis dinero
Freedom24

*3, 10 o 20 acciones, en función del dinero que ingreses en tu cuenta.

Ok

Depósito al 3% TAE (6-12 meses)

Myinvestor
Deposito Myinvestor