Hasta hace poco, cuando querías invertir, tenías que recurrir a tu banco de toda la vida. Esto no te daba mucho margen de maniobra y «tragabas» por todo lo que te pedían. ¿Comisiones altas? ok, sino no me vas a dejar operar. ¿No tengo acceso a este mercado? ok, pues tendré que invertir en este otro. Y así con todo.
Por suerte, desde hace unos pocos años, las aplicaciones móviles de bancos online se han apoderado de nuestros móviles y hoy en día resulta muy utilizar una app para invertir. Neobancos como Trade Republic, Freedom24, eToro… nos han acercado la inversión a nuestros móviles, y lo mejor de todo, con unas comisiones muy competitivas o prácticamente inexistententes
Si no sabes por donde empezar, no te preocupes, en este artículo te quiero mostrar las mejores apps para invertir en bolsa, sus ventajas, cómo elegir la adecuada para ti y algunos consejos para evitar errores comunes a la hora de elegir la app adecuada.
¿Por qué utilizar apps para invertir?
Las apps de inversión han revolucionado el panorama financiero al poner las mejores herramientas de inversión al alcance de cualquier persona. Antes, acceder al mercado de valores requería intermediarios con comisiones altas, como agentes bursátiles y bancos tradicionales con comisiones abusivas, además de tiempo y esfuerzo considerables.
Hoy, con un smartphone, puedes empezar a invertir en cuestión de minutos desde el sofá de tu casa y sin preocuparte por las tarifas.
Desde mi experiencia, la mayor ventaja es la accesibilidad. Puedo gestionar mis inversiones desde cualquier lugar, ya sea en casa, en una cafetería o incluso durante un viaje, con la tranquilidad de saber que estoy usando plataformas seguras y económicas.
Este cambio ha eliminado barreras para muchas personas que antes pensaban que invertir era algo exclusivo para expertos o personas con grandes capitales.
Además, las apps ofrecen beneficios como:
- Educación financiera: Tutoriales, webinars y simuladores para aprender mientras inviertes.
- Control total: Monitoreo en tiempo real y ejecución inmediata de operaciones a precios irrisorios.
- Diversificación: Acceso a múltiples mercados, desde acciones, Fondos de inversión, ETFs hasta criptomonedas.
La simplicidad y la potencia de estas herramientas las hacen imprescindibles en el mundo financiero actual.
¿Qué características debe tener la mejor app para invertir?
Seleccionar una app para invertir no es una tarea sencilla si no has invertido nunca. Sin embargo, gracias a la aparición de sitios como eToro o Freeedom24, hoy en día es muy sencillo empezar a invertir y crearse una cartera de ahorro para tu futuro.
Entre los aspectos más importantes a tener en cuenta se encuentran:
- Seguridad
Una app confiable debe estar regulada por organismos financieros reconocidos, como la SEC (Estados Unidos) o la FCA (Reino Unido). Asegúrate de que ofrezca encriptación avanzada y medidas como la autenticación de dos factores (2FA). - Interfaz amigable
La facilidad de uso es crucial, especialmente si eres principiante. Una buena app debe ser intuitiva, con gráficos claros y herramientas fáciles de entender. En este sentido, eToro es sin duda la más sencilla. - Comisiones y costos bajos
Algunas apps eliminan las comisiones en operaciones con acciones e incluso para ETFs, mientras que otras ofrecen spreads ajustados para trading. Compara costos y verifica si hay tarifas ocultas. - Variedad de activos
Cuantas más opciones tengas (acciones, ETFs, bonos, criptomonedas, etc.), más oportunidades de diversificación podrás aprovechar. - Herramientas avanzadas
Busca apps con análisis técnicos, noticias financieras y alertas personalizables.
Top 5 de las mejores apps para invertir en 2025
Ahora si, vamos con las mejores aplicaciones de inversión que liderarán el mercado este año, destacando sus características y puntos fuertes para que sepas cuál se adapta mejor a tus características:
1. eToro
Destacamos:
Depósito mínimo: 50€/$
Comisiones: 1$ por operación en acciones. ETFs sin comisiones.
eToro es la app ideal tanto para principiantes como para inversores experimentados.
Su característica más destacada es el trading social, que permite a los usuarios copiar estrategias de inversores exitosos, facilitando el aprendizaje práctico. Únicamente indicando a que trader quieres copiar, replicarás sus inversones obteniendo las mismas rentabilidades que obtenga él. Esta opción es ideal para quienes están empezando y no se atreven aún a tomar sus propias decisiones de inversión.
eToro es considerado por muchos como el mejor broker del mercado, y en cuanto a su aplicación se refiere igualmente es la que más me gusta.
- Puntos fuertes:
- Gran comunidad de inversores para compartir estrategias.
- Acceso a una amplia variedad de activos, incluidos criptomonedas, acciones y ETFs.
- Plataforma fácil de usar con gráficos interactivos y estadísticas. Sin duda la mejor en este sentido.
- Ideal para: Principiantes que buscan aprender y usuarios avanzados que desean diversificación o copiar a otros inversores existosos.
2. Freedom24
Destacamos
Monto mínimo: 0€
Comisiones: desde 0,02€ acción/ETF + (2€ por orden) con la tarifa SMART
Sobresale: Su facilidad de uso hace que sea uno de los mejores brokers para invertir en ETFs. Además, la inversión en bonos le da una ventaja frente a sus competidores.
Esta app destaca por ofrecer acceso a cientos de ETFs con las comisiones más bajas del mercado. Además, cuenta con una de las mejores cuentas remuneradas del mercado y depósitos a plazo fijo muy interesantes. También cuenta con análisis detallados y herramientas avanzadas.
- Puntos fuertes:
- Acceso a un gran número de ETFs
- Investigación y análisis detallados de los mercados.
- Cuenta remunerada Freedom24 muy bien valorada y depósitos sobresalientes.
- Comisiones muy competitivas
- Ideal para: Inversores que quieren invertir principalmente en ETFs o quieren depositar su dinero en un sitio que les de una buena rentabilidad.
3. Trade Republic
Trade Republic es conocida por sus bajas comisiones y su simplicidad, lo que la convierte en una de las favoritas para los pequeños inversores. Además, ofrece una plataforma sólida para operar con acciones, ETFs y planes de ahorro automatizados.
Por otro lado, gran parte de su popularidad se lo debe a su cuenta remunerada Trade Republic, que paga siempre el interés más alto que hay en el mercado en función de como estén los tipos de interés en cada momento.
- Puntos fuertes:
- Operaciones sin comisiones en muchos activos, como los planes de ahorro en ETFs.
- Herramientas simples para automatizar tus inversiones.
- Excelente servicio de atención al cliente.
- Una de las mejores cuentas remuneradas que puedes encontrar.
- Ideal para: Aquellos que prefieren un enfoque sencillo y económico y además de una app para invertir buscan un completo banco online.
4. Lightyear
Destacamos
Depósito mínimo: 1€
Comisiones: 0,1% (máximo 1$ y 1€ en Europa)
Cuenta remunerada: Remuneración al 3,2%.
Esta app es relativamente nueva, pero ha ganado popularidad gracias a su transparencia en costos y a la oferta de inversiones sin tarifas ocultas. Su enfoque está en facilitar la inversión a nivel internacional.
- Puntos fuertes:
- Sin comisiones por cambios de divisa.
- Plataforma minimalista y fácil de usar.
- Soporte para diversificación global.
- Ideal para: Inversores internacionales que buscan optimizar costos y una aplicación sencilla
5. Scalable Capital
Destacamos
Depósito mínimo: 1€
Comisiones: 0,99€ por operación o tarifa plana por 4,99€/mes
Cuenta remunerada: Remuneración al 2,3% hata 100.000€
Scalable Capital destaca por introducir el concepto de «tarifa plana» a la compra venta de ETFs. Con esta aplicación de invertir puedes optar por pagar por cada una de las operaciones que hagas o pagar una tarifa plana mensual y tener todas las operaciones incluidas.
- Puntos fuertes de Scalable Capital:
- Planes automatizados de inversión (robo-advisors).
- Herramientas avanzadas para análisis de mercado.
- Opción de tarifa plana mensual en comisiones.
- Puntos fuertes de DEGIRO:
- Tarifas muy bajas en comparación con competidores.
- Acceso a más de 50 mercados globales.
- Ideal para: Usuarios que buscan eficiencia automatizada o tarifa plana si hacen muchas operaciones.
6. Degiro
Destacamos
Depósito mínimo: 100€/$
Comisiones: 0,2% de tu saldo anual en cuenta. Custodia gratis
Broker de reconocido prestigio a nivel mundial que es algo más avanzado que el resto de operaciones que hemos mencionado aunque también algo más complicado para alguien que está empezando. Su aplicación es más completa y por lo tanto es una App que te puede llevar a mayor confusión.
- Puntos fuertes de DEGIRO:
- Tarifas muy bajas en comparación con un banco tradicional
- Acceso a más de 50 mercados globales.
- Ideal para: Usuarios más avanzados, que estén acostumbrados a trabajar con brokers.
Ventajas de invertir usando apps móviles
Invertir a través de apps móviles ofrece una serie de beneficios que las convierten en herramientas esenciales para cualquier persona interesada en los mercados financieros.
Estas son las principales ventajas:
1. Flexibilidad absoluta
Una de las mayores fortalezas de las apps es que te permiten operar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Ya sea que estés en casa, en una cafetería o incluso de vacaciones, con una buena conexión a internet y con tu propio móvil puedes tomar decisiones de inversión en tiempo real sin perder oportunidades importantes.
2. Rapidez en las operaciones
Las apps móviles ofrecen ejecución instantánea de órdenes, lo que es muy importante a la hora de comprar y vender acciones. Además, muchas de ellas envían notificaciones o alertas en tiempo real sobre cambios en el mercado, permitiéndote reaccionar de inmediato sea cual sea el lugar en el que te encuentres.
3. Costos reducidos
Tradicionalmente, invertir requería pagar comisiones significativas a intermediarios, lo que limitaba mucho tu operativa por miedo a perder mucho dinero con las comisiones. Las apps han reducido estos costos a mínimos históricos, eliminando barreras para pequeños inversores. Incluso algunas, como eToro (eToro opinión), Freedom24 (Freedom24 opinión) o Trade Republic (Trade Republic opinión), ofrecen operaciones sin comisiones.
4. Educación financiera al alcance de tu mano
Muchas apps incorporan recursos educativos a todos sus usuarios de manera gratuita, como tutoriales, guías y simuladores, lo que facilita aprender mientras inviertes.
En mi caso, estas herramientas fueron clave para entender conceptos básicos y avanzar hacia estrategias más complejas que antes no me atrevía a seguir.
5. Acceso a mercados de todo el mundo
Desde tu teléfono, puedes invertir en mercados internacionales, desde acciones en Estados Unidos hasta ETFs en Europa o bonos en Asia. Esta diversificación es fundamental para mitigar riesgos y maximizar rendimientos.
Antes esto era muy complicado o tenía comisiones prohibitivas.
Comparación de apps: ¿Cómo elegir la mejor para ti?
Con tantas opciones disponibles, elegir la app adecuada puede parecer abrumador.
Aquí tienes un desglose práctico para facilitar tu decisión:
1. Principiantes
Si estás dando tus primeros pasos en el mundo de las inversiones, busca apps con interfaces sencillas y recursos educativos.
En este sentido, eToro te permite aprender copiando estrategias de otros usuarios y cuenta con la app más fácil de utilizar, mientras que Freedom24 ofrece análisis de mercado para orientar tus decisiones y remunera tu dinero mientras no lo tienes invertido.
2. Inversionistas avanzados
Los usuarios experimentados suelen necesitar herramientas técnicas como gráficos avanzados, indicadores y opciones de personalización. Aplicaciones como DEGIRO y Scalable Capital destacan en este aspecto, proporcionando acceso a mercados globales con tarifas competitivas.
Si buscas algo más avanzado, te puedo recomedar incluso utilizar Interactive Brokers, aunque te puede resultar más complicado hacerte con esta aplicación de bolsa profesional.
3. Inversionistas en criptomonedas
Si tu enfoque está en activos digitales, elige plataformas con soporte para criptomonedas y características de seguridad avanzadas. Apps como Lightyear o de nuevo eToro, aunque no son exclusivamente de criptomonedas, ofrecen la flexibilidad de incluirlas en tu portafolio junto con acciones tradicionales.
Al final, la mejor app será aquella que se alinee con tus objetivos financieros, nivel de experiencia y preferencias personales. Aprovecha versiones gratuitas o de prueba para explorar sus funcionalidades antes de comprometerte.
¿Es seguro invertir desde una app móvil?
La seguridad es una de las preocupaciones más comunes entre los nuevos inversores.
Afortunadamente, las principales apps para invertir aplican estrictos estándares para proteger tus datos y transacciones y son igual de seguras o más que tu propio banco.
Aquí tienes algunas prácticas de seguridad que debes considerar:
- Regulación y licencias: Asegúrate de que la app esté regulada por organismos reconocidos, como la FCA, la SEC o la ESMA. Esto garantiza que la plataforma cumpla con estándares de seguridad y transparencia.
- Protección de datos: Las apps más seguras utilizan tecnologías de encriptación avanzada para proteger tu información personal y financiera. Además, muchas ofrecen autenticación de dos factores (2FA), añadiendo una capa adicional de seguridad.
- Evitar redes públicas: Aunque las apps son seguras, debes evitar realizar operaciones en redes Wi-Fi públicas. En su lugar, usa una conexión privada o una VPN para proteger tus transacciones. Esto no es sólo para estas aplicaciones sino para siempre que te conectes desde un wifi público.
- Reputación y reseñas: Antes de descargar una app, investiga su reputación. Las opiniones de otros usuarios y las calificaciones en tiendas de aplicaciones son un buen indicador de su confiabilidad, como hacemos por ejemplo con este artículo.
Errores comunes al usar apps para invertir y cómo evitarlo
A pesar de las numerosas ventajas, es fácil cometer errores si no se utiliza una estrategia adecuada.
Aquí están los errores más comunes y cómo evitarlos:
- No diversificar: Uno de los errores más comunes es apostar todo a un solo activo. La diversificación es clave para reducir riesgos. Usa las herramientas de análisis de las apps para construir un portafolio equilibrado, tanto en acciones como en ETFs o fondos.
- Seguir tendencias sin investigar por tu cuenta: Invertir en activos populares sin comprender su comportamiento puede ser peligroso. Dedica tiempo a analizar el mercado y utiliza los recursos educativos de las apps para tomar decisiones informadas.
- Ignorar las comisiones ocultas: Aunque muchas apps ofrecen comisiones bajas o inexistentes, es importante prestar atención a otros costos, como spreads, tarifas de retiro o conversión de divisas.
- Emociones descontroladas: El mercado puede ser volátil, pero tomar decisiones impulsivas basadas en emociones suele llevar a pérdidas. Mantén un enfoque racional y establece límites para minimizar el impacto de la volatilidad.
- No aprovechar herramientas avanzadas: Muchas apps ofrecen funciones como alertas personalizables, análisis de mercado y tutoriales. Usarlas puede marcar la diferencia entre una estrategia mediocre y una exitosa.
Las apps móviles han democratizado el acceso al mercado financiero. Ya no es necesario contar con grandes sumas de dinero ni conocimientos avanzados para invertir dinero. Con plataformas como las que te he mencionado, puedes explorar nuevas oportunidades y gestionar tus inversiones desde la comodidad de tu teléfono.
La clave para maximizar tu éxito radica en seleccionar una app adecuada para tus necesidades, investigar antes de invertir y utilizar las herramientas que estas plataformas te ofrecen.
Y tu, ¿Qué esperas para empezar a construir tu portafolio desde la palma de tu mano?