Vamos a ver de forma resumida qué es un fondo indexado, qué es un ETF y las principales diferencias entre un fondo indexado y ETF, que no son ni mucho menos lo mismo, y finalmente veremos qué es mejor a la hora de invertir dependiendo de tu objetivo final.
Qué es un Fondo indexado
Los fondos indexados son fondos que replican el índice al cual se están indexando, manteniendo siempre lo máximo posible la misma rentabilidad que ese índice obtiene.
Ejemplo: un fondo indexado al Ibex 35 (que no sería la mejor opción) replicaría los movimientos del selectivo español, ya que estaría formado por acciones de ese índice en su misma proporción, con lo que invertir en ese fondo indexado sería prácticamente lo mismo que haber comprado todas las acciones que forman el Ibex 35 de forma individual, pero con un sólo vehículo de inversión.
Entre sus ventajas tenemos que al tratarse de una gestión pasiva, los gastos y comisiones son mucho más reducidos que en un fondo tradicional. Además, permiten una correcta diversificación y presentan una buena liquidez. Por esta razón, mucha gente quiere invertir en fondos del S&P500 o invertir en el Nasdaq, por ejemplo, porque es una forma de diversificar mucho tu inversión con unos gastos muy bajos y con sólo uno o dos productos.
Si a te interesa invertir en las 500 mejores empresas de Estados Unidos, puedes echar un vistazo a este listado de fondos indexados del S&P 500.
Qué es un ETF
Los ETFs son fondos cotizados en Bolsa, un híbrido entre los fondos de inversión y las acciones, ya que por un lado tiene la ventaja de los fondos (buenas comisiones, diversificación en un único producto y liquidez) y por otro lado la ventaja de las acciones (poder comprar y vender fácilmente en cualquier momento del día como si de una acción bursátil se tratara).
Un ETF está compuesto por un número de compañías y replica la composición del índice bursátil al que hace referencia, ya que los ETFs son fondos indexados.
Hay varios tipos de ETFs:
- Clásicos: replican el índice bursátil al alza, de manera que si el índice sube el ETF gana dinero, y viceversa, si el índice baja el ETF pierde dinero.
- Inversos: replican el índice bursátil a la baja, de manera que si el índice sube el ETF pierde dinero, y si el índice cae el ETF gana dinero.
- Apalancados: presentan una intensa exposición al índice bursátil (dos o tres veces) de manera que si el índice sube, el ETF gana el doble o el triple de dinero, pero si el índice cae el ETF pierde el doble o el triple de dinero.
- Inversos apalancados: tienen una elevada exposición al índice bursátil (dos o tres veces) de manera que si el índice cae, el ETF gana el doble o el triple de dinero, pero si índice sube el ETF pierde el doble o el triple de dinero.
Conviene también conocer bien una serie de conceptos clave:
* ETP: producto que cotiza y cuya finalidad es replicar el comportamiento de un mercado subyacente que pueden ser índices bursátiles, materias primas, divisas y lograr un rendimiento prácticamente idéntico. Dependiendo del mercado que replique estaríamos ante ETFs, ETNs, ETCs.
* ETC: se diferencia de un ETF en que éste puede replicar un índice compuesto por varias acciones, en cambio un ETC replica sólo materias primas
* ETN: no son acciones ni tampoco ETFs, aunque tienen algunas cosas en común, ya que cotizan en mercados regulados y replican la evolución de un índice. Pero presenta una diferencia importante, ya que un ETF tiene los componentes del índice que replica, pero un ETN tiene bonos y opciones que replican al mercado subyacente. Es por ello que un ETF es un fondo y un ETN es deuda.
Aquí te dejamos un listado con los mejores ETF para invertir y una completa guía sobre cómo invertir en ETF.
Diferencias entre fondos indexados y ETFs
Es relativamente sencillo que muchos inversores confundan ETF y fondo indexado. Realmente se parecen y tienen cosas en común, pero no son lo mismo. Aunque ambos productos buscan replicar un índice, lo hacen de manera diferente.
Estas son las principales diferencias entre ETF y fondo indexado:
| Concepto | ETF | Fondo Indexado |
|---|---|---|
| Operativa | Funciona como una acción para comprar y vender. | Solo se puede operar una vez al día y el precio se fija al cierre. |
| Porcentaje de Inversión | Altamente invertido, aunque puede mantener algo de efectivo para gestión operativa. | Debe mantener un porcentaje mínimo de liquidez por regulación. |
| Réplica Exacta | Suele replicar el índice de manera más precisa gracias a su gestión eficiente. | También busca replicar el índice, pero con menos exactitud debido a costos y ajustes. |
| Comisiones | Menores comisiones de gestión, pero se paga una comisión por cada operación. | Comisiones de gestión generalmente más altas, sin costos por operar. |
| Fiscalidad | Misma fiscalidad que las acciones, tributa en cada venta. | Misma fiscalidad que los fondos de inversión, con ventajas en traspasos sin tributación. |
Operativa
Un ETF funciona como una acción y ello se traduce en que se puede comprar y vender rápida y fácilmente, cuando se quiera a mercado abierto.
En cambio, un fondo indexado es un fondo de inversión y el mecanismo no es tan rápido. Sólo se puede operar una vez al día y el precio final de compra o venta se conocerá una vez se realice la operación al finalizar el día, cuando se haya calculado el valor de cada una de las participaciones del fondo.
En ambos casos se trata de opciones muy líquidas que podrás comprar o vender siempre que quieras, pero la agilidad y rapidez que te da un ETF no te la ofrece un fondo indexado.
Porcentaje de inversión
Un ETF tiene que estar invertido casi al 100%, en cambio un fondo tiene que tener un porcentaje de liquidez por imperativo legal.
Los ETFs no necesariamente tienen que estar invertidos al 100% en activos subyacentes. La gestión de un ETF busca replicar un índice o una estrategia específica, y puede mantener una cierta cantidad de efectivo o equivalentes de efectivo para gestionar entradas y salidas de fondos y pagar los gastos del fondo. Sin embargo, suelen estar altamente invertidos para mantener la correlación con el índice de referencia.
Los fondos de inversión tradicionales sí suelen tener un requisito de mantener un cierto porcentaje de sus activos en efectivo o activos líquidos. Este porcentaje puede variar dependiendo de la normativa local y la política del fondo, pero generalmente se mantiene para poder hacer frente a las solicitudes de reembolso de los inversores sin tener que vender activos de manera forzosa.
Réplica exacta
Un ETF generalmente tiende a replicar con mayor precisión y exactitud un índice. No es que los fondos indexados no lo repliquen bien, pero no suelen tener el mismo grado de exactitud.
Los fondos indexados también buscan replicar un índice, pero generalmente no lo hacen con la misma precisión que los ETFs. Esto se debe a varios factores, como los costos operativos, la frecuencia de ajuste de las carteras, y la forma en que gestionan las entradas y salidas de dinero.
Comisiones
Los ETFs mayoritariamente cobran menos comisiones de gestión que los fondos indexados. Pero ojo, con la operativa de los ETFs hay que pagar comisión cada vez que compremos o vendamos, ya que recordemos que funcionan como las acciones, tal y como vemos en el siguiente punto.
Fiscalidad
El tema de fiscalidad ETF VS fondos es difiere. Los ETFs tienen el mismo régimen fiscal que la operativa con acciones, en cambio los fondos indexados tienen el mismo régimen fiscal que los fondos de inversión tradicionales.
Mientras traspases tu dinero de un fondo a otro no tendrá que tributar por las plusvalías hasta su venta final.
Comisiones de un fondo indexado VS ETFs
Comparar las comisiones de un fondo indexado y un ETF es esencial para entender las diferencias en los costos de inversión entre estos dos tipos de vehículos de inversión. Vamos a desglosar las principales comisiones y costos asociados con ambos.
Comisiones Fondos Indexados
- Comisión de Gestión: Esta es la comisión anual que se cobra por la gestión del fondo. Suele ser más alta que la de los ETFs, aunque sigue siendo más baja que la de los fondos de gestión activa. Las comisiones de gestión de los fondos indexados pueden variar, pero generalmente oscilan entre 0.10% y 1.00%.
- Comisión de Suscripción y Reembolso: Algunos fondos indexados cobran una comisión cuando se compra (suscripción) o se vende (reembolso) participaciones del fondo. Estas comisiones pueden variar, pero suelen estar en el rango de 0% a 2%. (no son muy comunes)
- Costes de Transacción: Incluyen los costos asociados con la compra y venta de los activos subyacentes del fondo. Aunque estos costos no se suelen detallar explícitamente para el inversor, están incluidos en el tracking error del fondo.
- Comisión de Custodia: Algunos fondos indexados pueden cobrar una comisión por la custodia de los valores subyacentes.
Comisiones ETFs
- Comisión de Gestión: Similar a los fondos indexados, los ETFs cobran una comisión anual por la gestión. No obstante, esta suele ser más baja debido a la naturaleza pasiva y la eficiencia operativa de los ETFs. Las comisiones de gestión de los ETFs suelen oscilar entre 0.03% y 0.75%.
- Comisión de Trading: Los ETFs se negocian en bolsa, por lo que los inversores deben pagar una comisión de corretaje cada vez que compran o venden acciones del ETF. Estas comisiones dependen del bróker y pueden variar ampliamente.
- Spread de Compra/Venta: Al comprar o vender un ETF, los inversores pueden incurrir en el spread entre el precio de compra (ask) y el precio de venta (bid). Este costo es más relevante para los inversores que operan con frecuencia.
- Costes de Transacción Internos: Al igual que los fondos indexados, los ETFs también incurren en costos de transacción al ajustar sus carteras para seguir el índice. Sin embargo, estos costos suelen ser menores debido a la eficiencia en la creación y redención de unidades de ETF.
Comparación General
- Coste Total: En general, los ETFs tienden a tener costos totales más bajos debido a sus menores comisiones de gestión y eficiencia operativa. Sin embargo, los costos de trading y spreads pueden aumentar los costos totales para los inversores que operan con frecuencia.
- Transparencia: Los costos de los ETFs son generalmente más transparentes, ya que se negocian en bolsa y sus precios son públicos. Los fondos indexados pueden tener costos menos evidentes, como las comisiones de suscripción y reembolso.
- Accesibilidad: Los fondos indexados pueden ser más accesibles para los inversores que prefieren invertir una cantidad fija regularmente sin incurrir en costos de trading, mientras que los ETFs pueden ser más adecuados para aquellos que buscan menores comisiones de gestión y están dispuestos a pagar comisiones de corretaje.
Ejemplo de Comparación
| Tipo de Comisión | Fondo Indexado | ETF |
|---|---|---|
| Comisión de Gestión | 0.10% – 1.00% | 0.03% – 0.75% |
| Comisión de Suscripción | 0% – 2% | N/A |
| Comisión de Reembolso | 0% – 2% | N/A |
| Comisión de Custodia | Variable | N/A |
| Comisión de Trading | N/A | Según el bróker |
| Spread de Compra/Venta | N/A | Variable según el mercado |
| Costes de Transacción Internos | Incluidos en el tracking error | Incluidos en el tracking error |
Los ETFs suelen ser más eficientes en términos de costos totales, especialmente para inversores que buscan minimizar las comisiones de gestión. Sin embargo, las comisiones de trading pueden hacer que los fondos indexados sean más atractivos para aquellos que prefieren una estrategia de inversión a largo plazo y desean evitar las comisiones de corretaje recurrentes.
La elección entre un fondo indexado y un ETF dependerá de las necesidades específicas y el perfil de inversión de cada inversor.
¿Es mejor invertir en un ETF o en un fondo indexado?
Es relativo. Depende de lo que estemos buscando.
Si atendemos a la forma de invertir, hay que tener presente que los mejores fondos indexados se pueden comprar o vender una vez al día y no sabemos de antemano a qué precio. En cambio, con los ETFs podemos comprar o vender en cualquier momento del día y sabemos de antemano el precio.
Es decir, los ETF cotizan en bolsa como una acción normal por lo que es posible comprarlo y venderlo en tiempo real al precio vigente en ese momento. Un fondo indexado, por norma general, calcula su valor liquidativo de forma diaria, al finalizar la sesión o a una hora de corte establecida por los estatutos.
En ese sentido, ganarían los ETFs.
Si nuestro criterio es la fiscalidad, los fondos indexados tienen ventaja fiscalmente hablando. Si vendemos un fondo indexado para comprar otro, se considera un traspaso y no se paga impuesto por la potencial plusvalía que tuviera el fondo vendido, ya que se difiere en el tiempo hasta que finalmente se venda un fondo indexado sin comprar otro. En cambio con los ETFs se paga impuestos en el momento de la venta.
Con este criterio, ganarían los fondos indexados.
Atendiendo al dinero mínimo para invertir, decir que la inversión mínima de los ETFs en generalmente más baja que la de los fondos indexados. Incluso en ETFs se puede comprar una sola acción, mientras que hay algunos fondos indexados donde la inversión mínima puede ir desde los 2.500 euros.
Resumiendo, fiscalmente un fondo indexado es mejor que un ETF, ya que no pagas impuestos por traspaso de un fondo a otro, mientras que un ETF si pagas cada vez que vendes para comprar otro. En cambio, un ETF es más flexible ya que lo puedes tradear como una acción, mientras que un fondo índice sólo se puede negociar una vez a día y nunca sabes el precio exacto de compra y venta hasta que tu orden es ejecutada.
Hasta aquí esta comparativa de diferencia entre fondos indexado y ETF