Invertir en fondos de inversión es para mi la forma más sencilla y diversificada de poner tu dinero a trabajar.
Comprar acciones de empresas de forma individual puede ser atractivo, pero salvo que seamos inversores expertos y tengamos el tiempo suficiente para analizar en profundidad cada una estas empresas, suele ser complicado tener éxito a medio y largo plazo.
Los fondos de inversión, sin embargo, están compuestos por un gran número de acciones, por lo que al invertir en ellos te aseguras tener una cartera diversificada y no depender de lo que hace una única empresa.
De todo esto te hablaré a continuación y te explicaré cuál es la mejor forma de invertir en un fondo de inversión.
En qué consiste un fondo de inversión y por qué invertir en ellos
Primero de todo, empezaremos por lo básico, entender bien en qué consiste un fondo de inversión.
Es un instrumento financiero que agrupa el dinero de muchos inversores para invertirlo en una cartera diversificada de activos. Estos activos pueden incluir tanto acciones de empresas como bonos, inmuebles y otros productos financieros. La gestión del fondo está a cargo de una entidad gestora que toma decisiones de inversión en función del objetivo que tenga dicho fondo.
Lo mejor es que los fondos de inversión permiten a los inversores acceder a una cartera diversificada con una gestión profesional sin necesidad de administrar individualmente cada activo. De esta forma consigues tener una cartera muy variada con la compra de un único activo, con la comodidad que ello conlleva.
Cómo invertir en fondos de inversión paso a paso
Aunque puede parecer complicado, invertir a través de un fondo de inversión es muy sencillo. Es un proceso muy similar a comprar acciones de bolsa pero en este caso compras títulos del fondo elegido.

A continuación te muestro el paso a paso de cómo hacerlo.
1. Elige un broker o intermediario financiero

Puedes contratar fondos de inversión a través de tu banco, una gestora de fondos o brokers especializados como IronIA.
Un banco tradicional no suele tener todos los fondos disponibles y por norma general cobra comisiones más altas que los sitios especializados. Por esta razón me suele gustar recomendar IronIA, que tienes las comisiones más bajas del mercado y además ofrece las clases limpias de los fondos, que son las más baratas y que son muy difíciles de encontrar en otro sitio.
2. Selecciona los fondos donde vas a invertir

Debes elegir fondos basados en tu perfil de riesgo. No es lo mismo ser un inversor agresivo que espere grandes rentabilidades y esté dispuesto a correr grandes riegos que ser un inversor conservador que se conforme con una pequeña rentabilidad a cambio de dormir muy tranquilo.
En este sentido, te recomiendo que eches un vistazo a los fondos de inversión más rentables y consistentes que hemos seleccionado en ese artículo, además de esta selección de mejores fondos indexados, si eres más amante de la gestión pasiva.
3. Realiza la suscripción del fondo

Una vez has elegido un fondo, debes realizar la compra del fondo o suscripción del mismo. Por norma general, para ello deberás disponer de dinero en la cuenta de tu banco o broker . Sin embargo, si utilizas IronIA, cada vez que vas a realizar una compra de un fondo, esta se conecta a través del sistema bancario PSD2 a tu banco de confianza (BBVA, Santander, Sabadell…) y realiza la compra del fondo seleccionado por el importe indicado, sin necesidad de que transfieras efectivo a IronIA.
Invertir en fondos de esta forma es muy cómoda ya que te evitas tener que estar traspasando dinero de un sitio a otro, realizas la compra como si estuvieras en una tienda online de productos.
4. Hacer un seguimiento de la inversión

Cuando tienes tu cartera de fondos creada, debes hacer un seguimiento de la misma para ver su evolución. Esto lo puedes hacer fácilmente a través de la plataforma que hayas elegido para invertir, donde verás en todo momento la rentabilidad que llevas y el capital disponible.
Si buscas algo más profesional, siempre puedes elegir herramientas externas más avanzadas que te darán una mayor información.
5. Venta o traspaso del fondo

Por último, si en algún momento decides vender o cambiar de fondo, tienes dos opciones: venderlo o traspasarlo por otro.
Si eres residente español, el traspaso entre fondos está exento del pago de impuestos por plusvalías. Sólo pagarás por las plusvalías obtenidas una vez decidas vender un fondo el día de mañana. Por lo tanto, suele ser una buena idea traspasar un fondo de inversión en vez de venderlo, salvo que necesites el dinero.
Puedes leer nuestro artículo de fiscalidad de los fondos de inversión para tenerlo más claro.
Invertir en fondos de inversión temáticos, indexados o de autor ¿Qué es mejor?
La elección de invertir en fondos indexados, fondos temáticos o fondos de autor depende del perfil del inversor que tengas, tu horizonte temporal y tu convicción en la gestión activa o pasiva.
Vamos a analizar las diferencias y ventajas de cada uno.
1. Fondos Indexados: La apuesta por la gestión pasiva
Los fondos indexados replican un índice de referencia (como el MSCI World o el S&P 500) con la ventaja de que cuentas con comisiones muy bajas y no tratan de superar al mercado, se conforman con replicar lo que hace el mercado.
Ventajas
✅ Bajos costes: Comisiones mucho más bajas que los fondos gestionados activamente. Al no necesitar nadie que lo gestione, las comisiones son prácticamente inexistentes.
✅ Diversificación: Al seguir un índice, están muy diversificados en todas las empresas que componen dicho índice
✅ Rentabilidad comprobada: Según los estudios, a largo plazo, la mayoría de fondos activos no son capaces de batir a sus propios índices de referencia.
✅ Simplicidad: Sin dudas es la forma más fácil y sencilla de inveritr.
Inconvenientes
❌ Sin posibilidad de superar el mercado: Solo ofrecen la rentabilidad del índice, menos los costes. No esperes rentabilidades desproporcionadas.
❌ Falta de personalización: No permiten elegir sectores o estrategias específicas.
📌 Ideal para inversores a largo plazo que buscan maximizar la rentabilidad ajustada al riesgo sin complicaciones.
2. Fondos Temáticos: Apuesta por tendencias futuras
Los fondos temáticos invierten en sectores o tendencias específicas como la inteligencia artificial, energías renovables o salud, por citar algunos. Lo ideal es detectar que sectores son tendencia e invertir antes de que exploten.
Ventajas
✅ Posibilidad de mayor rentabilidad si la tendencia elegida crece con fuerza.
✅ Exposición a sectores innovadores con potencial de disrupción y grandes revalorizaciones.
✅ Personalizables: Permiten invertir en áreas que apasionan al inversor.
Inconvenientes
❌ Menor diversificación: Alta concentración en pocos sectores o empresas. Si el sector lo hace mal, te hundes con todo el fondo.
❌ Mayor volatilidad: Al depender de una tendencia específica, pueden sufrir caídas fuertes si el sector se enfría.
❌ Costes más altos: Suelen tener TER más elevados que los fondos indexados.
📌 ideal para inversores con alta convicción en una tendencia y que asumen mayor riesgo para intentar conseguir rentabilidad superior.
3. Fondos de Autor: Confianza en un gestor estrella
Son fondos gestionados activamente por un gestor con un enfoque propio, a menudo con libertad para seleccionar cualquier activo.
Existen gestores que cuentan con la confianza de los inversores y por su rentabilidades pasadas, son capaces de seguirles a cualquier nuevo fondo que vayan a gestionar.
Ventajas
✅ Potencial de rentabilidad superior si el gestor es realmente bueno.
✅ Flexibilidad: No están limitados a un índice o sector, pueden invertir donde lo deseen.
✅ Gestión profesional: Se supone que el gestor tiene experiencia y capacidad de análisis superior capaz de detectar tendencias y situaciones de mercado.
Inconvenientes
❌ Altos costes: Comisiones de gestión más elevadas al tener una importante gestión detrás.
❌ Dependen del gestor: Si el gestor se marcha, el fondo puede perder su atractivo.
❌ Historial poco fiable: La mayoría de fondos activos no baten al mercado de forma consistente, por lo tanto no es fácil acertar con el que sí lo hará.
📌 Ideal para inversores dispuestos a pagar por gestión activa y que confían en la habilidad de un gestor concreto.
Riesgos asociados a la hora de invertir en fondos de inversión
Invertir en fondos de inversión tiene ventajas como la diversificación y la gestión profesional, pero también implica ciertos riesgos que deberías de conocer antes de comprar tu primer fondo:
- Riesgo de mercado: La evolución del mercado afecta al valor del fondo. Es el riesgo habitual en cualquier activo en el que inviertas y que variará su precio en función de la situación de mercado y su oferta y demanda.
- Riesgo de liquidez: Algunos fondos tienen restricciones para retirar el dinero de inmediato. Si el fondo invierte en activos difíciles de vender rápidamente, podría haber problemas al reembolsar participaciones en momentos de estrés de mercado. Por norma general esto pasa en pocos fondos y muy específicos que no son los comercializados habitualmente.
- Riesgo de tipo de cambio: Si el fondo invierte en activos en divisas extranjeras, el valor puede verse afectado por fluctuaciones de dichas divisas.
- Riesgo de crédito: En fondos de renta fija, existe la posibilidad de que los emisores de bonos no cumplan con sus obligaciones de pago y ello conlleve una pérdida a dicho fondo.
- Riesgo de gestión: En fondos de gestión activa, la calidad de la gestión puede influir significativamente en el rendimiento. Si el gestor no hace una buena elección de los activos, el comportamiento del fondo será negativo.
- Riesgo de tipo de activo: Cada tipo de fondoo tiene sus propios riesgos específicos:
- Renta variable: Volatilidad elevada, afectación por ciclos económicos.
- Renta fija: Riesgo de tipos de interés y riesgo de crédito. (aquí puedes ver los mejores fondos de renta fija)
- Mixtos: Combinan los riesgos anteriores.
- Monetarios: Aunque se consideran seguros, pueden verse afectados por la inflación y los tipos de interés. (aquí puedes ver los mejores fondos monetarios)
Conclusión: Elige el fondo de inversión que mejor se adapte a tu perfil
Como hemos visto, los pasos para invertir en un fondo de inversión son muy sencillos, sin embargo, la dificultad está en saber qué fondos elegir.
En este sentido, conn las pautas que te he dado, deberías tener claro que si eres un inversor conservador, quizás la inversión indexada sea más apropiada para ti. Se trata de una inversión más fácil de entender, con comisiones muy bajas y que el tiempo a demostrado ser más eficiente y rentable que la gran mayoría de fondos gestionados.
Sin embargo, si dedicas tiempo y esfuerzo a entender los mercados, estás al día de las noticias y haces un seguimiento exhaustivo de tus inversiones, los fondos gestionados te pueden dar un plus de rentabilidad si haces una buena elección y te mueves al son del mercado.