Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

¿Puedo perder mi dinero en fondos de inversión?

Tiempo de lectura: 6 minutos
Si te estás planteando invertir en fondos de inversión pero no sabes si es posible perder dinero invirtiendo en ellos, sigue leyendo que te te vamos a dar respuesta a todas tus dudas.
Fondos de inversión perder dinero
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      Todo aquel que dispone de unos ahorros ha pensado alguna vez en invertir su dinero en fondos de inversión. Sin embargo, muchas veces por desconocimiento, dudan de si es posible perder dinero invirtiendo en fondos de inversión o no.

      Como en todo producto donde inviertes dinero, en fondos de inversión también puedes perderlo, no te tienes que engañar. Los fondos son productos financieros cuya cotización fluctúa en función de la oferta y la demanda y por lo tanto, tu lo puedes comprar a un precio y venderlo a otro, pudiendo ganar o perder dinero en dicha operación de compra-venta.

      Por lo tanto, la respuesta corta es sí, existe la posibilidad de perder dinero invirtiendo en fondos, pero antes de alarmarse, es crucial comprender los riesgos asociados, cómo funcionan los fondos de inversión y qué estrategias pueden ayudar a mitigar esas posibles pérdidas.

      ¿Qué son los fondos de inversión?

      Tenemos un apartado entero donde te explicamos qué es un fondo de inversión, pero aún así, a continuación te doy una breve explicación.

      Un fondo de inversión es un instrumento financiero que agrupa el dinero de múltiples inversores para invertirlo en una variedad de activos. Estos activos pueden ser acciones de bolsa, bonos, inmuebles o divisas. Los fondos son gestionados por profesionales de la inversión, conocidos como gestores de fondos, quienes toman decisiones estratégicas sobre cómo distribuir el capital del fondo con el objetivo de obtener ganancias.

      Al invertir en múltiples activos, siempre se suele decir que se reduce el riesgo de depender de un solo tipo de inversión y por lo tanto es de menro riesgo. Sin embargo, esta diversificación no elimina por completo los riesgos, eso lo tienes que tener claro.

      Tipos de fondos de inversión y sus niveles de riesgo

      Existen diversos tipos de fondos de inversión, cada uno con distintos niveles de riesgo y potencial de rentabilidad. A mayor riesgo, mayor potencial de revalorización.

      • Fondos de renta variable: invierten principalmente en acciones de empresas. Suelen ser volátiles y pueden generar altas ganancias, pero también implican mayores riesgos, especialmente en mercados inestables.
      • Fondos de renta fija: se concentran en bonos y títulos de deuda, generalmente emitiros por gobiernos o corporaciones. Son menos volátiles que los fondos de renta variable y se consideran de menor riesgo, pero suelen ofrecer retornos más bajos. Aquí puedes echar un vistazo a los mejores fondos de renta fija que hemos seleccionado.
      • Fondos mixtos: fondos que combinan renta fija y renta variable, ofreciendo un equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
      • Fondos monetarios: invierten en activos de alta liquidez y bajo riesgo, como depósitos bancarios o deuda a corto plazo. Son una opción de bajo riesgo, pero sus retornos también son más modestos, salvo que los tipos de interés estén muy altos, donde la rentabilidad puede ser bastante atractiva tal y como vimos hace poco. Aquí tienes una selección de mejores fondos monetarios donde invertir.
      Te recomiendo:  Qué son las elecciones de medio mandato en EEUU

      Cada tipo de fondo está expuesto a riesgos específicos según los activos en los que invierte, lo que significa que la posibilidad de pérdida variará según el fondo.

      Riesgos asociados con los fondos de inversión

      Al invertir en fondos de inversión, es importante tener en cuenta los diferentes tipos de riesgo que se pueden enfrentar:

      • Riesgo de mercado: Es el riesgo de que los precios de los activos disminuyan debido a fluctuaciones en el mercado, conllevando pérdidas al inversor. Este riesgo afecta especialmente a los fondos de renta variable.
      • Riesgo de crédito: Afecta a los fondos de renta fija y se refiere a la posibilidad de que un emisor de bonos (como una empresa o gobierno) no cumpla con sus pagos, lo que podría disminuir el valor del fondo.
      • Riesgo de tipo de interés: Los fondos de renta fija están expuestos a las variaciones en las tasas de interés. Si las tasas suben, los precios de los bonos tienden a bajar, lo cual puede afectar el valor del fondo.
      • Riesgo de divisas: Afecta a los fondos que invierten en activos extranjeros y está relacionado con las fluctuaciones en el tipo de cambio entre diferentes monedas.
      • Riesgo de liquidez: Si un fondo invierte en activos difíciles de vender rápidamente, podría tener problemas para hacer frente a retiros de dinero solicitados por los inversores.

      ¿Cuándo se pierde dinero en un fondo de inversión?

      La pérdida de dinero en un fondo de inversión puede ocurrir en varias circunstancias:

      • Caídas en el mercado: En periodos de recesión o crisis financiera, el valor de los activos en los que el fondo invierte puede disminuir, lo cual reduce el valor total del fondo. También si las acciones individuales del fondo tienen un mal comportamiento, a pesar de que el mercado suba, puede influir en su rendimiento.
      • Movimientos negativos en las tasas de interés: Los fondos de renta fija suelen ver una reducción en su valor cuando las tasas de interés aumentan, ya que los inversores buscan nuevas oportunidades de inversión que ofrezcan mejores retornos.
      • Falta de diversificación: Aunque los fondos de inversión suelen estar diversificados, algunos pueden tener una concentración alta en sectores específicos o índices, lo que aumenta el riesgo si ese sector se ve afectado.
      • Gestión deficiente: Un mal gestor de fondos o decisiones estratégicas poco acertadas pueden llevar a pérdidas. Aunque muchos gestores de fondos son expertos, sus decisiones no están garantizadas, y algunos fondos pueden tener un desempeño por debajo del mercado. Existen muchos inversores que confían en un fondo sólo por su gestor, por el largo historial que este pueda tener como gestor en otros fondos antiguos.
      Te recomiendo:  Cómo invertir en fondos de inversión

      ¿Cómo reducir el riesgo al invertir en fondos de inversión?

      Aunque no se puede eliminar el riesgo de pérdida al invertir en fondos, existen varias estrategias que pueden ayudar a reducir las probabilidades de sufrir pérdidas en los fondos:

      • Diversificación: Invertir en varios tipos de fondos puede ayudar a reducir el riesgo, ya que si uno baja, otro puede compensar la pérdida. Por ejemplo, muchos inversores eligen invertir en fondos indexados al SP500, que están diversificados en las 500 empresas más importantes de estados unidos. Esta puede ser una opción, pero aún puedes diversificar aún más eligiendo varios fondos.
      • Inversión a largo plazo: Los fondos de inversión suelen rendir mejor a largo plazo. Al mantener la inversión durante varios años, los inversores pueden evitar el impacto de las fluctuaciones temporales del mercado. Aquí te dejo una selección con los que para mi son los mejores fondos de inversión a largo plazo.
      • Seleccionar fondos adecuados al perfil de riesgo: Cada inversor tiene un perfil de riesgo diferente. Es importante elegir un fondo que esté alineado con la tolerancia al riesgo y los objetivos financieros personales. En este sentido, los robo advisors hacen un muy buen trajo a la hora de elegir una cartera que se ajuste a tu perfil.
      • Evaluar el historial del fondo y del gestor: Analizar el rendimiento pasado del fondo y la reputación del gestor puede ofrecer una idea de la estabilidad y fiabilidad de la inversión, aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, frase que todos tenemos que tener grabada a fuego en nuestra cabeza.

      Si mi banco quiebra, ¿puedo perder el dinero que tengo en un fondo de inversión en ese banco?

      No, los fondos de inversión no se ven afectados cuando un banco quiebra. La entidad gestora y la entidad financiera siempre tienen balances diferentes y en caso de quiebra del banco tus fondos estarán seguros.

      En caso de que el banco donde tienes tus fondos quiebre, estos serán traspasados a otra entidad gestora y seguirás manteniendo dichos fondos a tu nombre igual que los tenías anteso.

      Te recomiendo:  Qué son los fondos Offshore

      Por lo tanto, no puedes perder el dinero tus fondos si tu banco quiebra.

      Preguntas Frecuentes sobre los Riesgos de Invertir en Fondos

      Preguntas Frecuentes sobre los Riesgos de Invertir en Fondos

      ¿Es seguro invertir en fondos de inversión?

      Aunque se considera que los fondos de inversión tienen menos riesgo que otras opciones como invertir en acciones individuales, aún conllevan riesgos, especialmente los de renta variable. Sin embargo, los fondos de renta fija y monetarios pueden ofrecer más seguridad, aunque con menores rendimientos, y aún así, también podríamos perder dinero con ellos como quedó demostrado tras la brusca subida de tipos de interés reciente.

      ¿Cuánto puedo perder en un fondo de inversión?

      La cantidad de dinero que se puede perder depende del tipo de fondo y del mercado. En casos extremos, se puede perder una parte significativa de la inversión, aunque es poco probable perder el 100% ya que para ello deberían quebrar todas las empresas que componen dicho fondo.

      ¿Qué sucede si el gestor del fondo toma malas decisiones?

      Si el gestor toma decisiones erróneas, el rendimiento del fondo puede verse afectado negativamente. Por eso es importante investigar la experiencia y reputación del gestor. Las decisiones que tome el gestor estarán directamente relacionadas con el rendimiento del fondo.

      ¿Puedo retirar mi dinero de un fondo cuando quiera?

      En la mayoría de los fondos de inversión, los inversores pueden retirar su dinero cuando lo deseen, aunque algunos fondos tienen penalizaciones por retiros anticipados o limitaciones de liquidez en ciertas circunstancias. Eso sí, debes tener en cuenta que, a diferencia de las acciones individuales, un fondo puede tardar un par de días en hacer efectiva una venta.

      ¿Qué pasa si el fondo de inversión tiene pérdidas?

      Si el fondo registra pérdidas, el valor de las participaciones disminuye y, al retirar el dinero, recibirás menos de lo invertido inicialmente, es decir, habrás perdido dinero.

      Invertir en fondos de inversión no garantiza ganar dinero, y sí, es posible perder dinero. Sin embargo, con una estrategia adecuada, diversificación y una visión a largo plazo, los fondos de inversión pueden ser una herramienta para ganar dinero a largo plazo.

      La clave está en evaluar los riesgos y elegir un fondo que se adapte a los objetivos y perfil del inversor. Antes de invertir, siempre es recomendable informarse, consultar a un asesor financiero y tener en cuenta que un fondo puede ser muy lucrativo pero en el que también puedes perder dinero.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.