Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Fondos indexados Revolut: Alternativas

Tiempo de lectura: 3 minutos
Una pregunta habitual que muchos usuarios se hace es si es posible invertir en fondos indexados a través de Revolut. A continuación te lo aclaramos y te damos la mejor alternativa para hacerlo.
Revolut Fondos Indexados
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      Revolut se ha consolidado como una de las fintech más populares de Europa gracias a su app intuitiva y su enfoque “todo en uno”: cuenta bancaria, divisas, criptomonedas, tarjetas virtuales y, desde hace unos años, también inversión en bolsa. Incluso Revolut ofrece un roboadvisor también.

      Muchos usuarios que ya utilizan Revolut para su día a día se preguntan si también pueden invertir en fondos indexados desde la misma aplicación, aprovechando su sencillez y bajas comisiones.

      En este artículo analizamos si es posible invertir en fondos indexados a través de Revolut, qué alternativas existen dentro de la plataforma y en qué se diferencian los fondos indexados tradicionales de los ETFs que Revolut sí permite comprar.

      ¿Se puede invertir en fondos indexados en Revolut?

      La respuesta corta es no: actualmente, Revolut no permite invertir en fondos indexados tradicionales, como los de Vanguard, Amundi o Fidelity.

      👉 Para invertir en fondos indexados te recomiendo Trade Republic, muy similar a Revolut pero que sí ofrece esta opción.

      La oferta de inversión de Revolut se centra en acciones y ETFs cotizados, disponibles a través de su servicio “Revolut Trading”. Esto significa que los usuarios pueden invertir en empresas individuales o en ETFs que replican índices como el S&P 500 o el MSCI World, pero no en fondos indexados de gestión colectiva.

      Los fondos indexados clásicos, como el Vanguard Global Stock Index Fund, son productos de inversión gestionados por gestoras, donde las compras y reembolsos no se hacen en tiempo real en bolsa, sino al valor liquidativo diario (se pueden invertir y desinvertir una vez al día). Revolut, en cambio, funciona como un bróker que ejecuta órdenes en tiempo real sobre instrumentos cotizados (qué es un ETF)

      Te recomiendo:  Qué son los fondos Offshore

      Qué alternativa a los fondos indexados ofrece Revolut

      Aunque Revolut no ofrece fondos indexados como tal, sí permite invertir en ETFs (Exchange Traded Funds), que en la práctica son una alternativa muy similar. Puedeas por ejemplo invertir en el S&P 500 en Revolut a través de un ETF sin problemas.

      Los ETFs también replican índices bursátiles —por ejemplo, el S&P 500, el Nasdaq 100 o el MSCI World—, por lo que su filosofía y resultados son casi idénticos a los fondos indexados tradicionales. La principal diferencia es su formato y fiscalidad:

      • Se negocian en bolsa como si fueran acciones.
      • Se pueden comprar o vender en tiempo real, con ejecución instantánea.
      • Pagan dividendos que pueden ser distribuidos o reinvertidos, según el tipo de ETF.
      • En España, las ganancias de los ETFs no se pueden traspasar sin tributar, a diferencia de los fondos indexados.

      En Revolut encontrarás ETFs de gestoras como iShares (BlackRock), Vanguard o SPDR, que replican grandes índices mundiales con comisiones muy bajas (TER entre el 0,05% y el 0,20%).

      👉 Por ejemplo:

      • iShares Core S&P 500 UCITS ETF (CSP1 / CSSPX)
      • Vanguard FTSE All-World UCITS ETF (VWCE)
      • SPDR MSCI ACWI UCITS ETF

      Estos productos ofrecen una exposición global diversificada similar a la que tendrías con un fondo indexado, pero con la flexibilidad de un ETF.

      Diferencias entre invertir en fondos indexados y ETFs

      Aunque los fondos indexados y los ETFs comparten la misma filosofía de inversión pasiva y diversificación, existen algunas diferencias clave que merece la pena conocer antes de elegir uno u otro:

      CaracterísticaFondos indexadosETFs
      Dónde se compranA través de gestoras, bancos o robo advisorsEn bolsa, a través de brókers como Revolut
      Forma de operarSe compran/reembolsan al final del día (valor liquidativo)Se negocian en tiempo real, como acciones
      Fiscalidad en EspañaTraspasos exentos de impuestosCada venta tributa por plusvalías
      Comisiones típicas0,10% – 0,30% anual0,05% – 0,20% anual
      LiquidezBaja (una orden al día)Alta (puedes vender al instante)
      Ideal paraInversores a largo plazo (ahorro automático)Inversores más activos o que prefieren flexibilidad

      En resumen:

      • Si buscas automatizar tus aportaciones y aprovechar los beneficios fiscales de los traspasos, los fondos indexados son la mejor opción.
      • Si prefieres más control sobre las compras y ventas, y operas en un entorno ágil como Revolut, los ETFs son una excelente alternativa.
      Te recomiendo:  ¿Puedo perder mi dinero en fondos de inversión?

      Conclusión

      Revolut no permite invertir directamente en fondos indexados, pero ofrece una alternativa muy sólida a través de ETFs, con costes bajos, buena diversificación y una experiencia de inversión sencilla e inmediata.

      Para quienes ya usan Revolut y buscan una forma práctica de invertir en índices globales, los ETFs son una opción muy válida.

      En cambio, si buscas optimización fiscal y aportaciones periódicas automáticas, los fondos indexados a través de un robo advisor como Indexa Capital, MyInvestor o Finizens siguen siendo más adecuados.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.