Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Rentabilidad histórica NASDAQ 100

Tiempo de lectura: 4 minutos
La rentabilidad historica del Nasdaq 100 ha sufrido muchos altibajos a lo largo de los años debido a diferentes acontecimientos. Veamos cómo se ha comportado en cada uno de los períodos.
Rentabilidad nasdaq 100 anual histórica
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Freedom24
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      El índice Nasdaq 100 ha sido uno de los principales indicadores del mercado de valores en Estados Unidos a lo largo de todos estos años, un índice centrado en empresas de tecnología y crecimiento.

      A lo largo de las últimas décadas, ha tenido un rendimiento significativo, convirtiéndose en un referente para los inversores interesados en sectores innovadores al igual que también lo ha sido la rentabilidad del S&P 500 en estos últimos años.

      En este artículo te quiero mostrar la rentabilidad histórica del Nasdaq 100, analizando sus períodos de crecimiento, crisis, y el impacto que ha tenido en los portafolios de los inversores.

      Cotización histórica Nasdaq 10

      📈 Rendimiento del NASDAQ 100 a lo largo de la historia

      💡 La rentabilidad promedio anual del Nasdaq 100 ha sido de aproximadamente un 12% a lo largo de su historia, aunque este valor varía considerablemente según el período analizado.

      Por esta razón, a continuación vamos a ver la rentabilidad del NASDAQ 100 a lo largo de estos últimos años y cómo le ha afectado cada acontecimiento significativo en su cotización.

      Rentabilidad en la década de 1990: auge de las “punto com”

      La década de 1990 fue una época de expansión económica y de auge en el sector de tecnología. Durante este período, el Nasdaq 100 experimentó un crecimiento explosivo debido al surgimiento de empresas tecnológicas y de Internet, conocido como el auge de las punto com. lo que llevó al Nasdaq 100 a sus máximos históricos en el año 1999.

      Crisis de las “Punto Com” y su impacto en el Nasdaq 100

      Como todos sabemos, el éxito de las .com no duró para siempre, y la burbuja de las punto com explotó en el año 2000 causando una caída muy importante en el valor del Nasdaq 100.

      Te recomiendo:  Índices bursátiles: qué son y cuáles son los principales

      Muchas empresas tecnológicas que habían alcanzado valoraciones extremadamente altas colapsaron, lo que llevó a una corrección masiva en el índice. Esta crisis resaltó la volatilidad del Nasdaq 100 y su dependencia del sector tecnológico.

      Recuperación y crecimiento (2003-2007)

      A pesar de la caída sufrida a principios de la década de 2000, el Nasdaq 100 comenzó a recuperarse en 2003. Durante los siguientes años, el índice mostró un crecimiento estable, impulsado por la consolidación de grandes empresas tecnológicas que lograron superar la crisis de las punto com.

      Este fue un período de crecimiento moderado, pero sostenido.

      Crisis financiera de 2008 y su efecto en el Nasdaq 100

      La crisis financiera de 2008 tuvo un impacto negativo en la rentabilidad del Nasdaq 100, al igual que en la mayoría de los índices bursátiles a nivel global, como por ejemplo la rentabilidad del MSCI World.

      Sin embargo, la recuperación del Nasdaq 100 fue más rápida en comparación con otros índices, debido a la resiliencia del sector tecnológico. En 2009, el índice comenzó a recuperarse y para 2010 ya había superado los niveles previos a la crisis. La tecnología mostró en esta ocasión una capacidad de recuperación muy alta.

      Expansión en la década de 2010

      La década de 2010 fue un período de gran crecimiento para el Nasdaq 100, una vez más impulsado por el auge de empresas tecnológicas, donde destacaron empresas como Apple, Amazon, y Facebook.

      La digitalización, la expansión de Internet y el desarrollo de nuevas tecnologías impulsaron el crecimiento del índice. En 2019, el Nasdaq 100 había alcanzado nuevos máximos históricos, reflejando una rentabilidad extraordinaria para sus inversores.

      Te recomiendo:  Qué son los bonos corporativos

      Impacto de la pandemia de COVID-19

      Más recientemente, la pandemia de COVID-19 en 2020 tuvo un impacto drástico en la vida de todos los ciudadanos del mundo y como no podía ser de otra manera en los mercados financieros.

      En cambio, el Nasdaq 100 experimentó una recuperación sorprendentemente rápida, impulsada por el auge de servicios digitales y el crecimiento de empresas tecnológicas. El Covid favoreció que muchos servicios tecnológicos se utilizaran aún más, lo que hizo crecer a muchas empresas tecnológicas por encima de lo previsto.

      A diferencia de otros índices, el Nasdaq 100 alcanzó máximos históricos en plena pandemia.

      Perspectivas futuras del Nasdaq 100

      Las perspectivas del Nasdaq 100 a largo plazo son optimistas, especialmente debido al continuo crecimiento de la tecnología y la digitalización. Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad seguirá siendo una característica de este índice.

      medida que la tecnología evoluciona, es probable que el Nasdaq 100 continúe atrayendo inversiones significativas y por lo tanto su cotización debería ir en aumento, no sin la ya mencionada volatilidad que siempre le ha caracterizado y que como no, le seguirá caracterizando en el futuro a medida que se siguen sucediendo acontecimientos importantes en todo el mundo.

      🆚 Rendimiento del Nasdaq 100 frente a otros índices

      Comparado con índices como el S&P 500 o el Dow Jones, invertir en el Nasdaq 100 ha mostrado una rentabilidad superior en períodos largos, debido a estar más enfocado en tecnología y sectores de alto crecimiento

      Aún así, también hay que mencionar que se trata de un índice mucho más volátil y no apto para todos los inversores. A pesar de esa volatilidad, el Nasdaq 100 ha proporcionado un mayor retorno a largo plazo, lo que lo convierte en una opción atractiva para los inversores con un perfil de riesgo alto.

      Te recomiendo:  Qué es copytrading y cuál es el mejor broker para copiar a inversores

      🔢Factores que afectan la rentabilidad del Nasdaq 100

      La rentabilidad del Nasdaq 100 está influenciada por varios factores, entre ellos la innovación tecnológica, las políticas de interés de la Reserva Federal, y las tendencias de consumo. Además, el crecimiento y la evolución de empresas clave dentro del índice tienen un impacto significativo en su rendimiento general.

      Respecto a influencias externas, le afectan todo tipo de acontecimientos políticos o bélicos que puedan suceder a lo largo del tiempo y que puedan influir de forma negativa en cualquier otro índice bursátil.

      Preguntas Frecuentes sobre la Rentabilidad Histórica del Nasdaq 100

      Preguntas Frecuentes sobre la Rentabilidad Histórica del Nasdaq 100

      ¿Es el Nasdaq 100 más rentable que otros índices?

      Históricamente, el Nasdaq 100 ha mostrado una rentabilidad superior a otros índices como el S&P 500, debido a su enfoque en sectores de crecimiento como la tecnología.

      ¿Qué riesgos conlleva invertir en el Nasdaq 100?

      Invertir en el Nasdaq 100 implica riesgos de volatilidad y de concentración en el sector tecnológico, lo que puede generar fluctuaciones pronunciadas en tiempos de crisis.

      ¿Cuáles son las empresas que más contribuyen a la rentabilidad del Nasdaq 100?

      Empresas como Apple, Microsoft, Amazon, y Alphabet son algunas de las principales contribuyentes a la rentabilidad del Nasdaq 100, debido a su tamaño y rendimiento.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.