Qué son los COCOS o bonos convertibles contingentes

Qué son los bonos cocos

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

Vamos a ver qué son los bonos cocos, en qué se diferencias básicamente de los bonos convertibles, qué ventajas ofrecen a los inversores, qué riesgo hay que tener siempre presente y cuándo es interesante invertir en este tipo de activos.

Vamos con ello!

Qué son los cocos

Los cocos son bonos convertibles, es decir, se trata de una especie de mezcla entre deuda y capital, un escenario en el que se le abona al inversor o titular de los cocos un interés, teniendo además la posibilidad de convertir esos cocos en acciones de la compañía que los haya emitido.

Son un producto de inversión se los denominados perpetuos, ya que en principio no tienen un vencimiento predeterminado, aunque el emisor tiene el derecho de rescatar dicho bono, eso sí, tras pasar un periodo de tiempo determinado desde que se lanzase, que generalmente viene a ser unos 5 años.

Por tanto, se trata de un tipo de bonos cuya principal especialidad es que, si se producen unas determinadas causas o circunstancias que están recogidas en el correspondiente folleto de emisión, se pueden convertir en acciones de la compañía que los ha emitido.

Diferencias entre cocos y bonos convertibles

Es importante no confundir lo que son cocos y bonos convertibles, puesto que tienen cosas en común pero también diferenciales sustanciales.

  • Un bono convertible es un activo de deuda que abona el pago de un interés a su titular, y que puede convertirse en acciones de la compañía que los ha emitido. Esta opción de conversión corresponde a su titular, y en el caso de que no la ejerza porque no le interese, es la entidad la que ha de proceder a devolver al inversor su inversión, es decir, su dinero.
  • En el caso de los cocos, estamos ante lo que se conoce como bonos convertibles contingentes. Esto quiere decir que para que bono pueda convertirse en acciones, se han de dar una serie de circunstancias (contingencias) que ya estaban previamente recogidas en el folleto de emisión de los bonos.

Por tanto, en el caso de los bonos convertibles el canje en acciones depende única y exclusivamente de su titular, mientras que en el caso de los cocos depende de que se cumplan una serie de premisas o contingencias que ambas partes conocían desde el primer momento.

Si hablamos desde el punto de vista del emisor, se puede decir que prefieren los cocos a los bonos convertibles, entre otras razones porque desaparece de la ecuación el elemento “incertidumbre” en cuanto a la decisión unilateral de canje por acciones que ejerza su titular.

Debido precisamente a que los cocos no permite la conversión en acciones cuando el titular quiera por tener que cumplirse las contingencias previstas de antemano, este tipo de activos ofrece a sus tenedores un interés más elevado que los bonos convertibles. Es una especie de prima de compensación por el hecho de que el canje en acciones no dependa de su voluntad y además no sepa si se podrá hacer y en todo caso cuándo.

Cuándo son interesantes los cocos

En líneas generales, los cocos son un producto de inversión a tener en cuenta cuando las cosas les van bien a la compañía que los emite.

Este activo va abonando a su titular el pago de unos intereses jugosos.

El problema surge cuando las compañías que emiten los cocos empiezan a tener dificultades.

Cuál es riesgo de los cocos

Como ya hemos visto, los cocos tienen la finalidad teórica de convertirse en acciones una vez se cumplan las contingencias y requisitos previamente reflejados en el folleto de emisión.

Este hecho implica entonces que en el trascurso de tiempo que va desde la adquisición del coco hasta su canje en acciones, si las acciones caen en Bolsa, el titular puede sufrir pérdidas.

Es decir, el tenedor de los bonos cocos en un primer momento empieza a recibir un interés periódico (anual) que suele ser interesante. Pero al producirse las contingencias y convertirse en acciones, puede que en ese momento la inversión pase a ser perdedora si el precio de las acciones ha bajado.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es que cuando los cocos pasan a convertirse en acciones, el precio de dichas acciones tiende a caer. Esto tiene su explicación: en ese momento aumenta considerablemente el número de acciones que la compañía en cuestión tiene en circulación, hecho que inexorablemente origina un exceso de la oferta y, por tanto, un menor precio de esas acciones.

Así pues,  cuando al banco le van bien las cosas, es buena noticia para el inversor porque va recibiendo anualmente un interés elevado y cuando llega el vencimiento recibe de vuelta su dinero. Pero el problema aparece si las cosas no le van bien al banco (por ejemplo cuando su capital baja por debajo de lo que exige la ley), momento en el que el banco decide de manera unilateral (la opinión del inversor no cuenta nada) el caje en acciones, y aquí ya se está a expensas del precio de las acciones.

Qué ventajas tienen los cocos

Principalmente las ventajas son las siguientes:

  • Los cocos se encuentran con un privilegio respecto a las acciones (evidentemente antes de proceder a su canje), y es que en el caso de que la compañía tuviese graves problemas y entrase en fase de concurso de acreedores, los titulares de los cocos van primero que los titulares de acciones a la hora de cobrar. Es decir, los tenedores de bonos cocos tienen preferencia de cobro en caso de concurso de acreedores, cobran antes que los accionas de la compañía.
  • La elevada rentabilidad que ofrecen los bonos antes de convertirse en acciones, está muy por encima del resto de productos en mercado
  • Para los bancos emisores de los cocos, la ventaja de este producto es que la deuda se convierte forzosamente en capital a través de acciones dicha conversión la realiza de manera unilateral para mejorar su capitalización cuando baja su nivel de capital por debajo de lo deseable.

Ahora que ya sabes qué son los cocos y cómo funcionan, quizás quieras considerar utilizarlos como una forma de inversión.

CUENTA AL 4% TAE

Trade Republic broker
Promo Trade Republic