Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Qué son las manos fuertes en los mercados

Tiempo de lectura: 4 minutos
Qué son las manos fuertes en los mercados
Secciones del contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Mayor % de interés (5,10%)
    Freedom24
    Secciones del contenido
      Add a header to begin generating the table of contents

      En el mundo de la inversión podemos encontrar inversores minoristas y los inversores cualificados, así como manos fuertes, que son las que realmente mueven el mercado gracias al poder e influencia que tienen en los mercados financieros.

      En este artículo veremos los tipos de inversores que hay, para posteriormente centrarnos en las «manos fuertes», los que realmente mueven el mercado y en los que nos tendríamos que fijar a la hora de analizar dónde invertir nuestro dinero.

      Los tipos de inversores que existen

      En los mercados financieros existen fundamentalmente dos tipos de inversores muy diferenciados:

      Inversores minoristas

      Es el inversor clásico, una persona que no es millonaria ni tiene influencias ni información relevante sobre el sector.

      No dispone de una infraestructura profesional e invierte su propio dinero y no dinero de terceras personas.

      Tiene a su favor una mayor protección por parte de las autoridades competentes para evitar fraudes, engaños y manipulaciones.

      En contra resulta que no disfruta de las mismas ventajas que ofrecen los brokers de bolsa a los inversores cualificados, como por ejemplo comisiones más reducidas en las operaciones que realice.

      Inversores cualificados

      Pueden ser personas físicas o bien personas jurídicas (empresas). Disponen de un capital muy elevado para invertir en los mercados, y es por ello que los brokers les ofrecen ventajas, como por ejemplo comisiones más bajas.

      Tienen un menor nivel de protección que los inversores minoristas, ya que se les presupone mayores cocimientos y experiencia que éstos.

      Para ser un inversor cualificado se exigen una serie de requisitos como son los siguientes:

      • Solicitar expresamente que quiere ser considerada como inversor cualificado.
      • Tener la residencia en España
      • Llevar a cabo una mínima actividad operativa, concretamente mínimo10 operaciones cada trimestre durante los 4 trimestres previos.
      • La cartera ha de ser superior a los 500.000 euros.
      Te recomiendo:  Asesores financieros para particulares: Qué es y cuánto cuesta

      En definitiva, se le exige un poder económico elevado, una actividad mínima operativa, vivir en España, querer tener el status de inversor cualificado y si puede acreditar su experiencia y conocimientos por haber trabajado durante un tiempo en el sector financiero, mejor aun.

      ¿Qué son las manos fuertes y qué poder tienen?

      Las manos fuertes son los inversores institucionales, aquellos que disponen de un elevado capital para invertir, así como de información relevante, contactos e influencias.

      En virtud de esto, podemos decir que las manos fuertes pueden influir en el devenir de los mercados cada vez que se pronuncian, así como con sus operaciones, de manera que pueden mover el precio de un activo con relativa sencillez.

      ¿Y cuáles son las manos fuertes tradicionales?

      Pues podemos enumerar:

      – Fondo de inversión: vehículo financiero mediante el cual un inversor o aporta dinero al capital del fondo que es gestionado por la gestora que decide las estrategias de inversión en cada caso.

      – Entidades bancarias: aparte de sus clásicas funciones bancarias y los productos que ofrecen a sus clientes, tienen su departamento de inversión, destinando importantes cantidades de dinero a invertir en los mercados

      – Fondos de pensiones: patrimonios formados por las aportaciones de los partícipes y es administrado por una gestora.

      – Inversor particular: una persona física que tenga un fuerte patrimonio también puede ser una mano fuerte, aunque lo más normal es que en ese caso constituya una sociedad para gestionar todo el tema, no solo por facilidad ejecutiva y administrativa, sino también por tema fiscal.

      Las manos fuertes tienen como objetivo realizar inversiones en los mercados y obtener plusvalías. Hasta aquí todo correcto.

      Te recomiendo:  Plan Amigo Finizens

      El problema es que algunas se valen de su condición para manipular el mercado y hacer que el mercado que les interesa se mueva en la dirección que les conviene y para ello disponen de varios métodos y técnicas conocidos:

      1) Realizan declaraciones públicas en medios de comunicación (radio, televisión, prensa) diciendo cosas irreales para incitar a que los inversores hagan lo que les interesa.

      Por ejemplo, están comprados en un mercado desde hace tiempo y quieren vender para obtener plusvalías, entonces dicen que ese mercado está muy interesante y hay que comprar. El resto de inversores compran, con lo que el precio sube y las manos fuertes proceden a vender sin avisar, quedando muchos inversores atrapados y comprados a precios elevados.

      2) Una técnica muy conocida consiste en que lanzan órdenes falsas al mercado para que el resto de inversores las vean y se crean que las manos fuertes quieren comprar o vender. Son órdenes que en realidad se lanzan y están pendientes de ejecución, por lo que en ese momento son reales, lo que desconocen los inversores es que no se tiene ninguna intención de ejecutarlas, de manera que cuando están a punto de ello son retiradas del mercado.

      Con esta técnica logran alterar descaradamente la oferta y la demanda en el mercado, creando una apariencia que no es real.

      Generalmente utilizan robots y algoritmos, ya que de esta manera es muy sencillo y rápido poder lanzar cientos de órdenes y al luego que todas ellas se anulen antes de ser ejecutadas.

      3) Otra técnica consiste en que varias manos fuertes se ponen de acuerdo en que el precio de cotización de un mercado suba. De esta forma, al ver el resto de inversores que sube porque hay una fuerte demanda y muchas compras por parte de varias manos fuertes, compran también.

      Te recomiendo:  Qué es el premarket y qué ventajas tiene

      Este efecto bola de nieve hace que ese mercado en cuestión suba más aun si cabe.

      Llegado un momento, esas mismas manos fuertes, que tienen todo previamente muy bien hablado, organizado y planificado, venden y obtienen fuertes ganancias.

      Hay que aclarar que no todas las manos fuertes realizan manipulaciones, pero siempre es bueno estar atento.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.