Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Mejores plataformas para invertir en fondos de inversión e indexados

Tiempo de lectura: 8 minutos
Invierte en el mayor número de fondos indexados con las comisiones más bajas del mercado gracias a esta selección de brokers especializados.
Mejores plataformas de fondos indexados
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Freedom24
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      Si estás interesado en invertir en fondos índice, quieres contar con el mayor número de fondos posibles y no quieres que te «coman» a comisiones, deberás contar con el mejor broker de fondos indexados del mercado.

      Y si, la banca tradicional se ha puesto las pilas y a día de hoy ya parece que comienzan a ofrecer la posibilidad de invertir en ellos (antes apenas lo hacía porque casi no ganaban dinero con con estos activos), pero aún así, las comisiones que cobran por este tipo de fondos están lejos de las que puedes conseguir con una plataforma especializada en fondos indexados.

      Por esta razón hemos creado este listado con las mejores plataformas para invertir en fondos índice que te harán ahorrar mucho dinero.

      Mejores brokers de fondos indexados

      1. Ironía

      Ironia
      Mi valoración:
      5/5

      Destacamos

      Ironia es una fintech especializada en fondos de inversión. Nos gusta especialmente por la posibilidad que nos da de invertir con una tarifa plan en tantos fondos como queramos, además de tener acceso a las clases limpias de los fondos, permitiéndonos ahorrar muchísimo dinero.

      Ventajas

      Desventajas

      Ironía es uno de los brokers de fondos que no es tan conocido pero que pasa a ser el favorito de quienes lo prueban nosotros incluido. ¿Por qué? Porque te permite invertir en prácticamente cualquier fondo que quieras (si no lo tienen lo pides) y con una tarifa plana anual de 99€ (si así lo deseas) con la que te evitarás pagar comisiones de custodia.

      Además, Ironia, a diferencia de Myinvestor, te permite acceder a fondos de clase limpia, que son los mismo fondos en los que sueles invertir, pero que están limpios de comisiones, rebajando muchísimo el precio de los mismos.

      La gente no es consciente de la cantidad de dinero que pierde en comisiones. Si eres de los que invierte en fondos indexados o cualquier otro fondo de gestión activa, Ironía te puede hacer ahorrar mucho dinero.

      Por último, destacar que Ironía se conecta a tu banco para la compra de fondos, por lo que no tendrás que transferir dinero a Ironía, podrás tener tu dinero en tu banco de toda la vida y comprar los fondos desde Ironía.

      2. Trade Republic

      Trade Republic
      Mi valoración:
      4/5

      Destacamos

      Completo banco, no sólo para invertir en fondos sino que además permite hacerlo también en ETFs y ofrece una cuenta remunerada y tarjeta de débito para tus compras.

      Ventajas

      Desventajas

      Hasta hoy hemos destacado siempre Trade Republic como una de las mejores opciones para invertir en ETFs. Sin embargo, recientemente, tras la obtención de IBAN español, ha incluido la opción de invertir en fondos indexados, por lo que ahora es posible también invertir en ellos desde este banco que cada vez ofrece más opciones.

      Te recomiendo:  Descubre qué es un broker y sus diferencias con un trader

      A esto, hay que sumarle los cientos de ETFs que ofrece y su cuenta remunerada, que ha destacado siempre por ser una de las que más interés ofrece entre todas las que hay disponibles en el mercado.

      Ahora si podemos decir que Trade Republic es un completo banco!

      3. Myinvestor

      Mi valoración:
      4/5

      Destacamos

      Myinvestor no sólo es un broker sino que se ha convertido en un banco con el que no sólo puedes invertir sino tambíen disfrutar de una cuenta corriente o tarjeta, por ejemplo.

      Ventajas

      Desventajas

      Myinvestor surgió como una opción online del grupo Adbank, evolucionando mucho desde su nacimiento hasta convertirse a día de hoy en un completo banco online, ya que en el año 2023 consiguió la licencia bancaria.

      De echo, se hizo muy popular en sus orígenes porque fue uno de los primeros en ofrecer la posibilidad de invertir en fondos indexados fácilmente desde tu casa y con comisiones muy bajas. Hizo frente a la banca tradicional, reacia hasta entonces a ofrecer este tipo de productos por sus bajas comisiones.

      Con Myinvestor puedes invertir en fondos de gestión activa, indexados, ETFs, acciones, depósitos bancarios… e incluso puedes tener una cuenta remunerada y disponer de tarjeta de débito o crédito.

      También ofrece uno de los mejores robo advisors que hay en España, con el que puedes desentenderte de todo y hacer que la gestión pasiva haga su trabajo.

      4. EBNbanco

      Mi valoración:
      4/5

      Destacamos

      EBN Banco es otra fantástica opción de ahorrar en tus fondos indexados. También ofrece clases limpias de los fondos, lo que te hace ahorrar mucho dinero en la compra de cualquier fondo.

      Leer opinión de EBNbanco

      Ventajas

      Desventajas

      ENB es otro banco online experto en inversiones y ahorro, ya que no sólo te permite invertir en fondos sino que te da la posibilidad de acceder por ejemplo a letras del tesoro, depósitos bancarios o incluso te da la posibilidad de tener carteras gestionadas.

      A diferencia de Ironia, EBNbanco no te ofrece una tarifa plana para acceder a las clases limpias de fondos, sino que te cobra una pequeña comisión de custodia por ello, pero aún así te hace ahorrar mucho en comisiones con respecto a otras plataformas de fondos indexados.

      5. Renta4

      Ventajas

      Desventajas

      Renta4 ha sido durante años el banco de inversión más reconocido en nuestro país. Sin embargo, con el paso del tiempo han ido surgiendo alternativas como las que hemos comentado anteriormente que le han ido quitando cuota de mercado.

      Aún así, Renta4 sigue siendo un broker interesante para aquellos que buscan una opción reconocida y con años de experiencia detrás.

      Puedes invertir en fondos, pero también lo puedes hacer en ETFs, acciones, contratar depósitos o incluso letras del tesoro.

      6. Mapfre

      Plataforma Mapfre para invertir
      Mi valoración:
      4/5

      Destacamos

      Mapfre es conocido por sus seguros y planes de pensiones, pero es que también ofrece la posibilidad de invertir en fondos de inversión con comisiones muy competitivas y con asesoramiento si así lo deseas.

      Ventajas

      Desventajas

      Mapfre es una gran aseguradora, pero también es una gran plataforma para invertir en fondos de inversión. Además de los fondos tradicionales, tanto indexados como de gestión activa, también ofrece sus propios fondos, además de destacados planes de pensiones.

      Para invertir en Mpafre, tan sólo debes abrir una cuenta y transferir dinero a la cuenta que ellos te proporcionarán con un código de referencia. Una vez llegue tu dinero, puedes comenzar a comprar fondos de inversión, debiendo invertir en un perdiodo de tiempo determinado tu capital. Si transcurrido ese tiempo no has invertido el capital, el sobrante se devuelve al banco del cual hiciste la transferencia, ya que Mapfre no es un banco y no puede retener dinero en cuenta.

      7. Openbank

      Scalable capital broker
      Mi valoración:
      3/5

      Destacamos

      Ofrece más de 2.600 fondos de inversión con la posibilidad de invertir en ellos con una tarifa plana mensual.

      Ventajas

      Desventajas

      Scalable Capital es un broker de origen alemán que en el 2022 comenzó a ofrecer sus servicios al mercado español. Sin embargo, parece que el lanzamiento no cuajó del todo pues a día de hoy carecen de oficinas en nuestro país y el soporte a los clientes de nuestro país es aún bastante limitado.

      Tiene algunas características curiosas y ventajosas como la posibilidad de invertir con una tafira plan de 4,99€/mes y sin mínimo de inversión para fondos.

      Sin embargo, si eres un usuario de habla hispana, debes tener en cuenta como ya hemos comentado el soporte en nuestro idioma, que a día de hoy es inexistente.

      Te recomiendo:  Qué es copytrading y cuál es el mejor broker para copiar a inversores

      8. Openbank

      Openbank
      Mi valoración:
      3/5

      Destacamos

      Openbank es uno de los bancos online que más años lleva entre nosotros. Nos ofrece la posibilidad de invertir tanto en fondos activos como indexados, además de acciones y otro tipo de vehículos de inversión.

      Ventajas

      Desventajas

      Si buscas un banco online asentado y con años de experiencia en el mercado español, Openbank puede ser tu opción.

      Se trata de un banco que pertenece al Grupo Santander, es decir, es una filial online del Banco Santander, con todo lo que ello acarrea (para lo bueno y para lo malo).

      No ofrece tarifa plana para contratar fondos y su precio es el habitual para este tipo de bancos. Sin embargo, es una forma de poder gestionar tu propia cartera de fondos indexados desde tu casa fácilmente.

      Si sólo vas a contratar algún fondo de forma esporádica, puede ser una buena opción, pero para invertir de forma profesional o asidua, creo que hay opciones bastante mejores como las ya mencionadas anteriormente.

      Robo Advisors: alternativa a los brokers para invertir en fondos índexados

      Las plataformas anteriormente mencionadas son sin dudas las mejores para invertir en fondos índice por tu cuenta. Sin embargo, si buscas una forma más sencilla de tener una cartera diversificada en fondos indexados sin tener que preocuparte por su gestión, los robo advisors son la mejor opción.

      Un robo advisor es un gestor automatizado que te crea una cartera de fondos indexados diversificada afín al tipo de inversor que seas. Esto quiere decir, que si eres un inversor agresivo, tu cartera tendrá más exposición a la renta variable indexada, y si eres un inversor más conservador, tu cartera será más conservadora con una mayor parte en renta fija.

      Lo mejor de un robo advisor es que tu cartera se autogestiona, no te tienes que preocupar por las subidas o bajadas de mercado, el robo advisor rebalancea tu cartera para que siempre esté ajustada a tu perfil de riesgo y al tipo de inversor que seas.

      Aquí puedes echar un vistazo a los mejores robo advisors del mercado, para que sepas cuál elegir.

      Conclusión

      Si eres un inversor que prefiere elegir sus propios fondos, gestionarlos y administrarlos por si mismo, entonces deberás elegir uno de los brokers de fondos indexados que te hemos recomendado.

      Con cualquiera de ellos te aseguras unas bajas comisiones, si bien es cierto alguno como Ironía tiene la gran ventaja de poder elegir la tarifa plana además de poder elegir fondos de clase limpia, permitiéndote ahorrar cientos o miles de euros en comisiones.

      Si eres de los que busca una forma sencilla de ahorrar dinero a la vez que quiere un plus de rentabilidad gracias a los fondos indexados, los robo advisors serán tu mejor opción. Tan sólo te tendrás que preocupar de aportar dinero a tu cuenta y ellos se encargarán del resto.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.