Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Cómo invertir en dividendos

Tiempo de lectura: 4 minutos
Como invertir en dividendos
Secciones del contenido
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Mayor % de interés (5,10%)
    Freedom24
    Secciones del contenido
      Add a header to begin generating the table of contents

      Aunque invertir en dividendos es muy atractivo, hay que tener muy claro que nunca es aconsejable comprar acciones solamente por el hecho de que tengan un buen dividendo. Esa compañía además ha de estar saneada y bien, esperándose que sus acciones sigan subiendo con el paso del tiempo.

      Y es que si compramos acciones solo por el atractivo del dividendo, si la compañía no presenta otros ratios favorables, corremos el riesgo de que perdamos más dinero del que recibamos vía dividendo, ya que el precio de su cotización se verá afectado con el tiempo.

      Ten en cuenta que cuando una empresa reparte dividendo, sus acciones caen y lo descuentan. Si la tendencia es alcista no pasará nada, dicha caída se recuperará pronto y seguirá al alza, de manera que habremos ganado el dividendo más todo lo que luego suba el precio de los títulos.

      En cambio, en el caso de empresas que no conviene comprar, el precio seguirá cayendo y no subirá, por lo que perdemos el dividendo que hemos recibido más todo lo que después caiga la acción.

      Te pongo un ejemplo que es real para que lo entiendas bien. La compañía estadounidense Occidental Petroleum entregaba un atractivo dividendo a sus accionistas. De hecho, hace dos años tenía una rentabilidad por dividendo del +7,6%. Pero ese año el precio de sus acciones se hundió un -51,5% y encima bajaron la cantidad del dividendo en un 50%. Evidentemente, el dividendo recibido no compensaba, los inversores perdieron mucho más dinero que el recibido.

      Cómo invertir en dividendos

      Si quieres invertir en dividendos y aprovechar todas las ventajas que ello supone, tienes básicamente dos medios para hacerlo:

      Te recomiendo:  Es mejor invertir de golpe o poco a poco

      Invertir por ti mismo

      Tú mismo compras acciones con una buena rentabilidad por dividendo. Este método, que parece sencillo, no lo es y a la vez presenta algunos inconvenientes.

      Entre esos inconvenientes podemos enumerar los siguientes:

      • Te consumirá una enorme cantidad de tiempo, ya que en primer lugar tendrás que rastrear todos los mercados en busca de compañías que presenten una atractiva rentabilidad por dividendo. Y no solo eso, siempre tendrás que estar atento a cambios, a compañías que te interese vender porque han bajado el dividendo o simplemente lo han eliminado, a compañías que ahora sí repartirán dividendo, fechas en las que tienes que tener ya compradas acciones si quieres tener derecho a recibir su dividendo, etc.
      • Los gastos se disparan. Esto es debido a que cada vez que compres o que vendas acciones en tu broker, éste te va a cobrar su correspondiente comisión. A ello súmale la comisión por mantenimiento y custodia de las acciones que tienes compradas.

      Invertir en fondos de inversión y en Etfs especializados en dividendos.

      Aquí desaparecen los dos inconvenientes anteriores. Por un lado, no tienes que hacer nada, es la gestora la que se encarga de rastrear el mercado y decidir qué comprar, cuándo, a qué precio y hasta cuándo.

      Por otro lado, sus comisiones y gastos son más reducidos.

      Aquí puedes echar un ojo a los mejores ETF de dividendos de los que hablamos en el pasado.

      Hay dos grupos de acciones muy interesantes para invertir en dividendos:

      A) Los reyes del dividendo: son las empresas que tienen una trayectoria de reparto de dividendo entre sus accionistas durante muchos años seguidos y que además lo aumentan. Es decir, empresas que han entregado y aumentado su dividendo durante al menos los últimos 50 años.

      Te recomiendo:  Qué son los dividendos que reparte una compañía

      Algunos ejemplos de acciones reyes del dividendo son:

      • Coca-Cola
      • Emerson Electric
      • Target
      • Johnson & Johnson
      • Northwest Natural
      • Procter & Gamble
      • Colgate Palmolive
      • Dover
      • Hormel Foods
      • Lowe’s
      • Lancaster Colony
      • Stanley Black & Decker

      B) Los aristócratas del dividendo: son empresas que han entregado y aumentado el dividendo durante los últimos 25 años, que tienen una capitalización bursátil mínimo de 3.000 millones de dólares y un volumen medio diario de negociación mínimo de 5 millones de dólares.

      Algunos ejemplos de acciones aristócratas del dividendo son:

      • Caterpillar
      • Chevron
      • Walmart
      • McDonalds.
      • Nestlé
      • Unilever
      • L’Óreal
      • SAP

      Entre las principales ventajas que ofrecen estos dos grupos de acciones tenemos las siguientes:

      • Se trata de compañías con un alto grado de fiabilidad y robustez.
      • Llevan entregando dividendos a sus accionistas durante muchos años consecutivos y además aumentándolo.
      • Los inversores gozan de un plus de sosiego con estas acciones puesto que saben que van a recibir regularmente un dividendo y que la compañía no va a faltar a su cita.
      • Estas compañías suelen caracterizarse por un crecimiento sólido y sostenible.
      • Podemos decir que son empresas que tienen un buen comportamiento sin afectarle demasiado el tema de los ciclos de la economía.

      Si hablamos de acciones españolas, decir que pagaron 25.965 millones de euros en 2022, un +26,5% más que los 20.470 millones repartidos en 2021, alcanzando la mayor cuantía desde el año 2019, cuando superó los 31.700 millones de euros, También se incrementó un 38,7% respecto a 2020 cuando se redujeron 18.705 millones de euros por el veto al reparto de dividendos impuesto por el Banco Central Europeo a las entidades bancarias.

      Te recomiendo:  Cómo invertir en la filosofía VALUE: Mejores fondos

      Algunas de estas empresas españolas con mayor dividendo son:

      • Merlin Properties tiene una rentabilidad por dividendo del +12,06%
      • Enagás del 9,63%
      • Acerinox un 8,56%
      • Mapfre un 7,86%
      • Telefónica un 7,46%
      • ACS un 6,85%
      • Redeia (REE) un 6,16%
      •  Logista un 6,04%.

      Criterios interesantes a tener en cuenta cuando se invierte en dividendos

      Si estás decidido a invertir en dividendos por tu cuenta, debes prestar atención a estos criterios:

      • El rendimiento anual del dividendo que reparte una compañía ha de ser mínimo de un 3% y de ahí en adelante. Aquí tienes las empresas que más dividendo pagan.
      • El incremento de los beneficios de la compañía a 3 años debiera de ser al menos del 8% en adelante
      • Que la compañía haya mantenido el reparto de dividendos de manera constante en los últimos mínimo los últimos 10 años.

      Cómo calcular la rentabilidad por dividendo

      Hemos hablado del concepto rentabilidad por dividendo. Para saber cómo calcularlo es muy sencillo:

      Su fórmula matemática es la siguiente

      Valor del dividendo anual por acción / Precio actual acción * 100

      Por ejemplo, una empresa tiene un dividendo de 0,40 euros y sus acciones cotizan a 80 euros.

      Pues sería: 0,40 / 80 = 0,005 x 100 = 0,5%

      Si estás decidido a invertir en acciones que reparten dividendo, ahora ya tienes toda la información que necesitas para elegir las mejores empresas de dividendo del mercado.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.