Por norma general, no hay un mejor momento para invertir en bolsa, en todo caso un momento adecuado según las circunstancias personales y objetivos financieros que tengas. La decisión de invertir ahora depende de tu perfil de riesgo, el horizonte temporal que tengas y de tus objetivos de inversión, así como de una evaluación de las condiciones del mercado actuales.
El momento actual para invertir en bolsa presenta tanto oportunidades como riesgos significativos, influenciados por la coyuntura geopolítica y las condiciones del mercado.
En esta situación, todo el mundo se pregunta si es buen momento comenzar a invertir en bolsa o es mejor vender todo y esperar.
¿Puede caer todo mucho más? ¿Puede rebotar y tener una recuperación en “V”?
A continuación te dejo un análisis estructurado para que tomes tus propias decisiones.
Contexto actual: aranceles y caída de mercados
1. Impacto de los aranceles de Trump
- Escala sin precedentes: Los nuevos aranceles afectan a más de $2 billones en importaciones, siete veces el volumen de la era 2018-2019.
- Riesgo de recesión: Analistas como J.P. Morgan prevén una posible recesión “leve” si las medidas se mantienen, mientras que Wells Fargo recortó su previsión de crecimiento del PIB estadounidense para 2025 del 2.5% al 1%.
- Presión inflacionaria: La Fed anticipa que los aranceles generarán alzas temporales o persistentes en la inflación, retrasando posibles recortes de tasas
2. Corrección bursátil reciente
Ante esta situación de aranceles impuesta por Trump, los índices han sufrido importantes caídas.
- Magnitud histórica: El S&P 500 cayó 11% en dos días (peor desempeño desde marzo de 2020), con pérdidas acumuladas de $5.8 billones en cuatro días.
- Valuaciones previas: Antes de la corrección, el índice cotizaba a 22x beneficios futuros, muy por encima del promedio histórico de 16.5x (1990-2023).
Comparación con otras crisis históricas
Cuando llegan estos hechos, siempre nos gusta compararlos con otras crisis anteriores y ver cómo reaccionó la bolsa en meses y años posteriores.
| Crisis | Caída S&P 500 | Duración | Factores detonantes | Recuperación |
|---|---|---|---|---|
| COVID-19 (2020) | 34% | 1 mes | Pandemia global | 5 meses |
| Gran Recesión (2008) | 51.9% | 1.3 años | Crisis subprime | 4 años |
| Actual (2025) | 20%* | 1 semana | Aranceles + tensión comercial | ? |
Factores clave para decidir invertir
Oportunidades:
- Valuaciones más atractivas: Aunque el PER actual del S&P 500 es 22.1, sigue por encima del promedio histórico y podría seguir cayendo según las estadísitcas.
- Compras a largo plazo: Históricamente, mercados bajistas ofrecen puntos de entrada para horizontes de 5+ años que pueden ser muy atractivos si eres un inversor con miras a varios años.
En resumen, con las caídas actuales de los índices, las estadísticas indican que puede ser un buen momento para comenzar a invertir en bolsa con un horizonte a medio y largo plazo. Esta compra de acciones se debería hacer paulatinamente, poco a poco, mediante DCA, como ya explicamos en el artículo donde hablábamos si era buen momento para invertir en fondos indexados.
Riesgos:
- Incertidumbre política: La falta de claridad en duración/alcance de los aranceles complica valorar empresas.
- Efecto dominó: Conflictos comerciales podrían reducir ganancias corporativas un 8-12% según Goldman Sachs.
- Volatilidad persistente: El VIX (índice de volatilidad) superó 60, nivel no visto desde 2023.
Como hemos comentado, puede ser un buen momento para comenzar a invertir poco a poco, pero sin duda aún hay riesgos de que la bolsa siga cayendo, por lo tanto no hay que tomar posiciones de forma brusca.
Estrategias recomendadas según los expertos
Los expertos en inversión, ante semejantes caídas y situación actual del mercado, recomiendan lo siguiente:
- Diversificación sectorial: Priorizar sectores defensivos (utilities, consumo básico) sobre cíclicos (tecnología, industriales).
- Promediar costos: Invertir montos fijos periódicamente para mitigar timing del mercado y no tratar de adivinar el suelo.
- Horizonte temporal:
- Corto plazo (1-2 años): Alta exposición a fluctuaciones por noticias geopolíticas.
- Largo plazo (5+ años): Correcciones actuales podrían ser irrelevantes, como en recuperaciones post 2008 o 2020, donde todo se recuperó en cuestión de meses y siguió subiendo.
Conclusión final sobre si es bueno momento para invertir en bolsa o no
Ante la situación actual, se podría decir que es buen momento para comenzar a tomar posiciones en ciertas empresas sólidas y fondos de inversión con grandes potenciales de revalorización.
Aún así, esta toma de contacto se debe hacer poco a poco, sin tomar grandes riesgos, a sabiendas de que los mercados podrían seguir cayendo pero que a largo plazo hay un porcentaje muy alto de ganar dinero si se comienza a construir una cartera desde ya.
Y tu, ¿prefieres invertir ahora en bolsa o eres de los que espera a que caiga más?