Las comisiones son un factor crucial en todo vehículo de inversión, y en un fondo de inversión no podía ser de otra manera. Estos gastos pueden afectar significativamente la rentabilidad de tu inversión a lo largo del tiempo, por lo tanto es crucial prestarles mucha atención.
Dentro de este contexto de las comisiones de un fondo, es fundamental comprender qué son las «clases limpias» de los fondos de inversión, ya que estas pueden ofrecer una ventaja en términos de costos que te pueden hacer ahorrar muchísimo dinero.
¿Qué es la clase limpia de un fondo de inversión?
Cuando inviertes en un fondo de inversión, pagas una comisión a la gestora del fondo, la cual administra tu dinero. Sin embargo, a diferencia de lo que muchos piensan, esta comisión no va completamente a la gestora, sino que una parte se destina a pagar a los intermediarios que distribuyen el fondo, en este caso bancos o asesores financieros. Estas comisiones pagadas a los intermediarios se conocen como «comisiones de retrocesión».
Por esta razón, cuando acudes a tu banco de «confianza» muchas veces te recomiendan un fondo y no otro, por las comisiones que se llevan.
Los fondos de inversión suelen ofrecer diferentes clases, que están dirigidas a distintos tipos de inversores, como minoristas, institucionales o grandes patrimonios. Cada una de estas clases tiene sus propias características y condiciones, incluyendo comisiones diferentes.
Para diferenciar estas clases, cada una tiene su propio número ISIN (International Securities Identification Number), que es un código único que identifica cada clase de fondo.
Las «clases limpias» de un fondo de inversión son aquellas en las que la gestora no paga comisiones de retrocesión a los intermediarios. Es decir, no pagan una comisión al banco o asesor intermediario, sino que sólo aplican su comisión.
Esto significa que el coste total de invertir en un fondo de clase limpia es generalmente menor para el inversor. Dado que no hay comisiones adicionales destinadas a intermediarios, el impacto de las comisiones sobre la rentabilidad de la inversión a largo plazo se reduce.
¿Por qué es importante elegir una clase limpia?
Al igual que cuando compras un producto en diferentes tiendas para encontrar la mejor oferta, elegir la clase adecuada de un fondo de inversión puede ayudarte a ahorrar en comisiones y, por tanto, mejorar la rentabilidad de tu inversión considerablemente.
Con la llegada de la regulación MIFID II, las gestoras están obligadas a detallar las comisiones que cobran, lo que permite a los inversores ver claramente los costos asociados y tomar decisiones más informadas en función de lo que les van a cobrar por cada producto financiero.
Las clases limpias se han convertido en una alternativa atractiva, especialmente en un entorno donde los inversores son cada vez más conscientes de los costos y buscan maximizar su rentabilidad neta.
Para inversores con experiencia que tienen claro en qué fondos quieren invertir, pagar ese extra de comisión por un asesoramiento aveces inexistente por parte de tu banco, puede ser algo innecesario. En este caso, los fondos de clase limpia son su mejor aliado.
Sin embargo, si eres un inversor novel, que no tiene claro qué fondos elegir, pagar esa comisión de retrocesión puede estar justificada, ya que el asesoramiento por parte de un gestor no tiene por qué ser gratuito, y esa comisión viene a pagar ese «servicio de gestión». Aquí cada persona tiene que elegir lo que le conviene.
Ejemplo de comisiones fondo clase «sucia» VS fondo clase «limpia»
Para que te hagas una idea, vamos a poner como ejemplo uno de los fondos de inversión más conocidos, el Fundsmith Equity Fund.
La comisión de este fondo en su «clase sucia», la que te va a ofrecer tu banco, es de 1,58% del capital invertido.
Sin embargo, la comisión de este fondo en su «clase sucia» es de 0,94%.
En este caso, te estarías ahorrando un 0,65% de comisión anual con la «clase limpia» frente a la «clase sucia», es decir, si tuvieras invertidos 100.000€ en fondos de inversión, te estarías ahorrando 640€/año.
¿Dónde contratar fondos de clase limpia?
Contratar fondos de clase limpia en tu banco de toda la vida es prácticamente imposible. Ellos ganan comisión con los fondos de clase sucia, por lo tanto, nunca te ofrecerán los fondos sin comisiones.
En este caso, para poder invertir en fondos de clase limpia en España, tienes 2 opciones que conocemos:
EBN Banco
EBN Banco te ofrece clases limpias de forma gratuita pero te cobran un 0,30% de custodia en todos tus fondos.
Esta opción es recomendable para aquellos que vana invertir poco capital, ya que si tu intención es invertir un capital medio o alto, te será mucho más rentable la siguiente opción.
IronIA Fintech
Sin duda para mi la mejor opción.
Ironía te ofrece una tarifa plana mediante la cual, por el pago de 99,90€/año, tendrás acceso a todas las clases limpias de los fondos y además no pagarás comisión de custodia por ninguno de ellos. Por esta razón además es nuestro broker favorito para invertir en fondos indexados.
Por lo tanto, por el pago único de un precio anual no tendrás que pagar ningún gastos más adicional a lo que cueste en sí el fondo.
¿Cómo saber la clase limpia de un fondo?
Saber la clase limpia de un fondo de inversión en ocasiones es complicado si no sabes buscar bien.
Para ello, la mejor opción para encontrar la clase limpia es utilizar el buscador que te proporciona EBN en su página web. Tan sólo debes introducir el ISIN del fondo en cuestión que quieres buscar y ellos te dirán cuál es el ISIN de la clase limpia de dicho fondo.
Acceder al buscador de clases limpias
Conclusión
Elegir la clase limpia de un fondo de inversión puede ser una estrategia efectiva para minimizar las comisiones y maximizar la rentabilidad. Es fundamental comparar las diferentes clases disponibles para cada fondo y considerar seriamente la opción de invertir en una clase limpia, especialmente si se busca reducir costos y mejorar la eficiencia de la inversión a largo plazo.
Para ello puedes abrir una cuenta en IronIA y acceder siempre a los fondos de inversión más baratos y a los mejores fondos indexados del mercado.