Una SIVAC Es una Sociedad de Inversión de Capital Variable y su objetivo es recaudar fondos que luego son gestionados e invertidos en bienes, derechos, valores u otros instrumentos financieros o.
Las SICAV fueron creadas en 1983 con el objetivo de que las grandes fortunas no se llevasen su amplio capital fuera del país, de ahí que se le impusiese un régimen fiscal muy favorable. Es por ello que una SICAV es el vehículo de inversión por el que optan la mayoría de las grandes fortunas.
Hasta hace unos años (2011) una de sus grandes ventajas o atractivo era la posibilidad de realizar una reducción de capital, de manera que no existía una variación en el patrimonio del socio o accionista, por lo que el valor de adquisición de las acciones se reducía y la devolución del nominal al socio no tributaba puesto que se suponía que el dinero correspondía a la aportación de capital inicial y no a un reparto de dividendos encubierto. Con este método, el pago de impuestos de podía diferir en el tiempo muchísimo e incluso no pagar nunca impuestos. Pero esto ya se eliminó legislativamente hablando en el 2012, con lo que se tributa por las ganancias también en el caso de reducciones de capital.
¿Qué quieres saber?
Qué requisitos se exigen para montar una SICAV
- Tiene que tener un capital mínimo de 2,4 millones de euros.
- Tiene que tener forma societaria.
- Ha de disponer de mínimo 100 accionistas.
Lo que sucede siempre es que en realidad en una SICAV el 95-99% del capital total que se aporta lo pone una sola persona y el resto de socios aportan cantidades simbólicas. De ahí que a los 99 restantes socios se les suele conocer en el sector con el argot de hombres de paja.
En qué puede invertir una SICAV
Es libre de invertir en los mercados que quiera, tanto invertir en Bolsa como en renta fija, pero tienen que ser valores admitidos a cotización.
Como es lógico, la CNMV velará por el control y supervisión de todo.
Cuál es el régimen fiscal de una SICAV y qué impuestos paga
Las operaciones tributan al 1% en el Impuesto de Sociedades, pero sí tributan de forma mayor cuando se vende, puesto que las plusvalías obtenidas lo hacen al tipo fijado para las rentas de capital.
Sólo por comparar, El tipo impositivo en 2021 varía del 1% al 25% dependiendo del tipo de sociedad. El más bajo es del 1% y se aplica a fondos de inversión y fondos de activos bancarios. Fíjense que las entidades sin fines lucrativos tienen un tipo impositivo del 10%, las cooperativas fiscalmente protegidas un 20%, las entidades de nueva creación un 15% y con el 25% tenemos a las microempresas, a las cooperativas de crédito, a las cajas rurales, a las mutuas de seguros generales y a las SGR (sociedades de garantía recíproca).
Además, un socio no tendrá que pagar impuestos por las ganancias obtenidas en las inversiones hasta que rescate su dinero y en ese momento tributará como rentas de capital al tipo vigente en el momento del rescate.
Las grandes ventajas de una SICAV
Además de la baja fiscalidad que acabamos de ver, otra gran ventaja es la posibilidad de diferir el pago de los impuestos. Cuando el capital está en la SICAV tributa al 1% en el Impuesto de Sociedades (mientras no saque el dinero) y no al clásico 25-30% que generalmente pagan las empresas. Cuando el socio rescata dinero es el momento de pagar impuestos y lo hace con el mismo régimen fiscal que las acciones (rendimiento de capital mobiliario).
La idea a tener en cuenta es que no existe ninguna obligación legal de tener que retirar el dinero, de manera que tributar a Hacienda se puede diferir en el tiempo todo el tiempo que se quiera sin límite alguno.
Todo esto lleva a otra ventaja. Y es que gracias a tener que pagar solamente el 1% de impuesto de sociedades, significa que el 99% restante lo puede reinvertir la SICAV, y debido a los efectos del interés compuesto, es una gran ventaja si lo comparamos con un inversor minorista. Se convierte en una inversión a largo plazo perfecta.
Por último, tenemos el tema del control. En los fondos de inversión es un gestor el que controla las inversiones decidiendo las estrategias a implementar y en qué invertir, por qué, cuánto, cuándo, hasta cuánto y a qué precios. En cambio, en una SICAV son los socios accionistas los que tienen ese control y por tanto todas esas tomas de decisiones que son tan cruciales en el devenir satisfactorio de cualquier vehículo de inversión.
La aplicación del método FIFO en las SIVAC
Una SICAV está sujeta al método FIFO. Dicho método se aplica cuando se llevan a cabo diversas compras de títulos de una misma empresa pero en diferentes días y a diferentes precios y finalmente se venden una parte de esos títulos.
Claro, podríamos pensar que los títulos vendidos son los primeros que en su día se adquirieron, o que sean los últimos que se compraron o bien simplemente hacer una media de las compras de los títulos.
Pues se aplica el método FIFO, mediante el cual lo primero que entra es lo primero que sale, es decir, los títulos vendidos son los primeros que en su día se compraron.
Críticas a las SICAVs
Ha desaparecido la esencia de ser un vehículo de inversión idóneo para aminorar gastos a la vez que se unen capitales de inversores y se centralizan las inversiones.
Al final ha quedado como un medio legal y lícito de las grandes fortunas para pagar menos impuestos, con lo que deja de ser visto como un instrumento colectivo de inversión y pasa a ser percibido como un medio de gestión del patrimonio individual de cada persona que sea “rica”.
Basta con verlo con perspectiva: una empresa que tributa al 1% en el impuesto de sociedades (ya hemos visto la enorme diferencia respecto al resto), que su patrimonio pertenece a una persona o en todo caso a una familia, que tiene el control total y absoluto sobre todo lo concerniente a la toma de decisiones de las inversiones y que con las ganancias obtenidas pueden comprar bienes que sean afectos a la SICAV pero que en realidad es para esa persona o la familia (coches, inmuebles, etc). Realmente no es el espíritu que reina en la normativa jurídica que regula las Sociedad de Inversión Colectiva.
Ahora que ya sabes qué es una SIVAC, ¿qué te parecen? ¿Estás a favor de ellas o no?