Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Qué es la inversión value y cómo invertir en ella

Tiempo de lectura: 4 minutos
Te explicamos qué es la gestión value, en qué consiste con todas sus ventajas y desventajas, además te explicamos qué acciones son value.
Qué es la inversión valúe
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      Si estás adentrándote en el mundo de la inversión, es muy probable que hayas oído hablar de la inversión valúe o invertir en valor. A continuación vamos a ver cómo se puede realizar este tipo de inversión, así como las ventajas e inconvenientes que ofrece al inversor.

      Qué es la inversión valúe

      La inversión valor, conocida también como inversión value, es un estilo o filosofía de inversión cuyo origen se remonta al año 1934 con el libro escrito conjuntamente por David Dodd y Benjamin Graham (a la postre mentor de Warren Buffett, el mayor exponente y referencia de esta filosofía) llamado Security Analysis.

      Esta filosofía de inversión consiste en rastrear el mercado en general, en busca de empresas que no reflejen en Bolsa el valor verdadero de sus acciones, es decir, se trata de encontrar acciones de empresas que en ese momento y por las circunstancias que se sean, se encuentran infravaloradas y por tanto más baratas de lo que debieran de estar.

      Por tanto, la clave es simple: encontrar acciones de empresas cuyo precio de cotización es menor a su valor real (denominado valor intrínseco y que se calcula en base al análisis de sus fundamentales), de esta manera esa diferencia es el teórico potencial de revalorización que dichas acciones tendrían a medio y largo plazo.

      Principales aspectos a tener en cuenta en la inversión valúe

      La labor del inversor value se centrará en seguir una serie de pasos:

      1º Analizar el mercado en general en busca de acciones infravaloradas cuyos fundamentales indiquen efectivamente que están más baratas de lo que en teoría debiera de ser.

      2º Una vez encontradas esas acciones, analizarlas pormenorizadamente para ver la dimensión de ese desfase, ya que cuanto mayor sea la diferencia entre su valor intrínseco y su valor teórico real, mejor, ya que mayor será el potencial de revalorización que cabría esperar de ellas.

      Te recomiendo:  Opinión de Baelo dividendo creciente

      3º Cuando ya tenemos localizadas acciones infravaloradas y sabemos el presunto potencial que tiene cada una, se hace una segunda criba en busca de aquellas acciones con mayor potencial. Generalmente, se exige que sea de un 30% en adelante.

      4º En cuanto ya tenemos hecha esa pequeña lista de acciones, se procede a comprarlas.

      5º Hay que tener muy presente que una vez adquiridas lo normal es que permanezcan en nuestra cartera de inversión mucho tiempo, ya que no es un proceso rápido que el precio de las acciones infravaloradas alcancen su teórico valor real rápidamente. Es por ello que la inversión value tiene un horizonte temporal de largo plazo.

      6º Como es lógico, habrá que ir realizando un seguimiento de la cartera de inversión en base a dos cuestiones:

      • Si cambia algo en alguna acción y conviene venderla: si los fundamentales de una empresa han variado por las razones que sean y su valor teórico real también, tal vez ya no merezca la pena seguir manteniéndolas, con lo que habría que vender.
      • Si el precio de unas acciones alcanzan su valor teórico real: en ese caso podemos vender una parte de ellas y mantener el resto con un stop de protección que en este caso sería un stop profit positivo, de esta forma si su precio sigue subiendo genial y si cae pues saltará el stop profit dando también beneficios.

      ¿Cuáles son las acciones valúe?

      A la hora de seleccionar acciones valúe conviene centrarse en varias métricas, pero sobre todo en 2:

      * Rendimiento del dividendo: es interesante que las empresas repartan dividendos entre sus accionistas, por lo que si el rendimiento de dichos dividendos es elevado, mejor. Por ejemplo, si una empresa tiene acciones a 20 euros y entrega un dividendo de 1 euro por acción, el rendimiento por dividendo es del 5 %. Pero, si la acción tuviera un precio de 40 euros y entrega un dividendo de 1 euro, la rentabilidad sería del 2,5 %.

      Te recomiendo:  Mejores acciones para invertir con la victoria de Trump en las elecciones

      * PER (llamado en Estados Unidos Price Earning): refleja la relación precio/ beneficio de una empresa. Nos informa si una acción está barata o cara en un momento concreto, pero también puede ayudar a determinar si una empresa está sobrevalorada o infravalorada. Se calcula dividiendo la capitalización bursátil de una empresa entre su beneficio neto y nos dice cuántos años tardaría un inversor en recuperar su inversión en función de los beneficios que obtiene. Por ejemplo, si unas acciones cotizan a 26,86 euros y en el último año tiene un beneficio por acción de 1,33 euros, tendrá un PER de 20,19. Cuanto más reducido es el PER más infravalorada están las acciones de una compañía.

      En este artículo ya te hablamos de los mejores fondos Value para invertir.

      Ventajas de la inversión valúe

      Se pueden resumir en:

      • Tenemos en nuestra cartera acciones baratas que cotizan con un fuerte descuento en Bolsa
      • Precisamente por el punto anterior, presentan un teórico potencial de revalorización muy interesante.
      • No es una inversión elitista reservada únicamente a inversores con unos elevados recursos económicos, ya que se puede invertir desde pequeñas sumas de dinero. Es decir, no existen reglas de cantidades mínimas de inversión.
      • La mayoría de las acciones value se caracterizan por repartir dividendos entre sus accionistas, con lo que tenemos otra vía de ingresos económicos adicional, siendo interesante reinvertir dichos dividendos.
      • Es un tipo de inversión que minimiza el estrés. A diferencia de otros estilos de inversión con un plazo temporal muy corto (scalping, day trading, swing trading), en este caso al tratarse de inversiones a largo plazo el “ruido” del mercado no afecta tanto.
      • Una cartera de acciones value implica que se trata de una cartera que se caracteriza por tener una buena diversificación (sectorial y geográfica), de manera que cumplimos la regla de no poner todos los huevos en una misma cesta, minimizando buena parte del riesgo que implica invertir en renta variable.
      • Los gastos que nos va a ocasionar una cartera value son mucho menores que en otro tipo de inversión, básicamente porque el número de operaciones bursátiles que hay que realizar es bajo, de manera que nuestro broker nos cobrará pocas comisiones en este sentido.
      Te recomiendo:  Como utilizar el ratio de rotación en fondos de inversión

      Desventajas de la inversión valúe

      Son pocas pero conviene conocerlas:

      • Pese a ser una filosofía de inversión muy interesante, en cambio no es adecuada para cualquier persona, básicamente porque se requiere tener unas cualidades como paciencia y disciplina, algo que a priori parece sencillo pero que luego en la práctica muchos no poseen, dando al traste con cualquier objetivo de invertir en acciones valor de manera correcta y eficiente.
      • Por supuesto hay que tener una serie de conocimientos mínimos de análisis fundamental (AF) de cara a poder calcular el valor intrínseco de cada acción, elemento clave de este tipo de inversión si queremos detectar acciones infravaloradas que cotizan en Bolsa con un fuerte descuento respecto a su valor teórico real.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.

      También te puede interesar