Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

QQQ ETF: Qué es, cómo funciona y cómo invertir en él

Tiempo de lectura: 4 minutos
Entiendo bien en qué consiste el ETF QQQ y cómo puedes invertir en él fácilmente y tener exposición a todo el NASDAQ.
ETF QQQ
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Freedom24
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      El ETF QQQ es uno de los fondos cotizados en bolsa más populares y rentables del mercado, ya que replica el comportamiento del Nasdaq-100, un índice compuesto por las 100 empresas tecnológicas más grandes de EE.UU.

      Su rentabilidad histórica lo ha convertido en una opción muy atractiva para aquellos que buscan exposición a la tecnología y el crecimiento del sector de forma diversificada.

      Sin embargo, como toda inversión, tiene ventajas, desventajas y ciertos riesgos que debes considerar antes de comprarlo y que te expondremos a continuación para que inviertas en él de la mejor manera posible y no comentas errores.

      👉 Puedes invertir fácilmente en Invesco QQQ aquí, con tan sólo 1€ de comisión.

      ¿Qué es el ETF QQQ y cómo funciona?

      El ETF QQQ, también conocido como Invesco QQQ Trust, es un fondo cotizado en bolsa que tiene como objetivo replicar el rendimiento del índice Nasdaq-100. Esto significa que al invertir en QQQ, estás comprando una cartera de acciones que reflejan el comportamiento del sector tecnológico al completo. Viene a ser lo mismo que un fondo indexado pero en ETF.

      Características principales del ETF QQQ:

      ✔️ Gestión pasiva: No intenta superar al mercado, simplemente replica el comportamiento del Nasdaq-100.
      ✔️ Alta liquidez: Se puede comprar y vender como una acción en cualquier momento, sabiendo en todo momento su precio.
      ✔️ Empresas de gran crecimiento: Su cartera incluye compañías como Apple, Microsoft, Amazon, Google, Tesla y Meta.
      ✔️ Concentración sectorial: La mayoría de sus activos están en tecnología, lo que aumenta su volatilidad.

      ¿Cómo se estructura el QQQ?

      El Nasdaq-100 no es un índice ponderado por precio, como el Dow Jones, sino que está ponderado por capitalización bursátil. Esto significa que las empresas con mayor valor de mercado tienen más peso en el índice. Esto quiere decir que las empresas de mayor capitalización bursátil tendrán un mayor peso en el ETF y serás más dependiente de lo que estas hagan.

      Te recomiendo:  Finizens presenta “Top Value España”: Mi opinión de la cartera

      Por ejemplo, estos serían algunos de los pesos que tendrían algunas de las empresas más destacadas del ETF QQQ:

      • Apple (AAPL): ~11%
      • Microsoft (MSFT): ~10%
      • Amazon (AMZN): ~6%
      • Tesla (TSLA): ~4%
      • Nvidia (NVDA): ~5%

      Dado que las principales empresas tienen un peso significativo, su desempeño influye directamente en la rentabilidad del QQQ.

      💡 Conclusión:
      Si quieres invertir en el sector tecnológico sin comprar acciones individuales, el ETF QQQ es una excelente opción, pero debes estar preparado para la volatilidad.

      QQQ y su relación con el Nasdaq-100

      El Nasdaq-100 es el índice en el que se basa el QQQ. Se compone de las 100 empresas no financieras más grandes del Nasdaq, con una fuerte concentración en tecnología, telecomunicaciones y consumo discrecional.

      Principale diferencias entre el Nasdaq-100 y el QQQ:

      • Nasdaq-100 es solo un índice que mide el desempeño de las empresas tecnológicas.
      • ETF QQQ es un fondo en el que puedes invertir para obtener el mismo rendimiento que el índice.

      Compativa del Nasdaq-100 con otros índices más importantes

      Índice 📊ComposiciónPrincipales empresasRentabilidad histórica
      Nasdaq-100100 tecnológicasApple, Microsoft, Tesla🔥🔥🔥🔥🔥
      S&P 500500 empresas diversificadasApple, JP Morgan, Johnson & Johnson🔥🔥🔥🔥
      Dow Jones30 empresas tradicionalesCoca-Cola, IBM, McDonald’s🔥🔥🔥

      Algunos índices como el S&P 500 es uno de los más invertidos del mundo y uno de los más rentables, sin embargo, la rentabilidad histórica del Nasdaq 100 es superior.

      💡 Conclusión:
      El Nasdaq-100 es un índice de alto crecimiento, pero menos diversificado que el S&P 500. Si te interesa el crecimiento tecnológico, el QQQ es una excelente forma de invertir en él.

      Te recomiendo:  Cuenta remunerada Indexa Capital: rentabilidad indexada al BCE sin complicaciones

      Ventajas y desventajas de invertir en el ETF QQQ

      A continuación vamos a ver algunos de los pros y contras de invertir en este ETF.

      Ventajas del QQQ:

      Rentabilidad superior al S&P 500: En la última década, el QQQ ha superado consistentemente al S&P 500 en términos de rendimiento.
      Facilidad de inversión: Puedes comprarlo como cualquier acción sin necesidad de gestionar una cartera individual.
      Alta liquidez: Se negocia activamente, lo que facilita su compra y venta en cualquier momento sabiendo siempre su precio exacto.
      Exposición a empresas innovadoras: Sus compañías están en la vanguardia de la tecnología y el crecimiento global.

      Desventajas del QQQ:

      Alta volatilidad: Puede experimentar caídas abruptas en períodos de crisis.
      Dependencia del sector tecnológico: Si la tecnología tiene una mala racha, el QQQ se verá muy afectado.
      No paga grandes dividendos: Si buscas ingresos pasivos, hay mejores opciones como el SPY o VYM.

      💡 Conclusión:
      El ETF QQQ es excelente para inversores que buscan crecimiento a largo plazo, pero no es la mejor opción si buscas estabilidad o ingresos constantes.

      Rentabilidad histórica del QQQ

      El ETF QQQ ha sido uno de los fondos más rentables en la última década, con una rentabilidad anual promedio superior al 18%.

      Datos clave de su rentabilidad:

      • Rentabilidad anual promedio (últimos 10 años): +18-20%.
      • Rentabilidad en 2020 (post-pandemia): +48%.
      • Rentabilidad en 2021: 27,42%
      • Rentabilidad en 2022 (crisis tecnológica): -32,58%.
      • Rentabilidad en 2023: 54,85%
      • Rentabilidad en 2024: 25,58%

      💡 Conclusión:
      Si bien tiene períodos de gran crecimiento, también puede sufrir caídas importantes. No es ideal para quienes no toleran la volatilidad.

      Te recomiendo:  Mejores ETF para preparar tu jubilación

      Cómo invertir en QQQ

      Para invertir en QQQ, puedes seguir diferentes estrategias:

      1️⃣ Compra y mantenimiento (buy & hold): Ideal para inversores a largo plazo.
      2️⃣ DCA (Dollar Cost Averaging): Comprar regularmente para reducir la volatilidad.
      3️⃣ Trading activo: Aprovechar fluctuaciones diarias para obtener ganancias rápidas.
      4️⃣ Cobertura con opciones: Usar derivados para reducir el riesgo de caídas.

      ¿Dónde comprar el ETF QQQ?

      Para invertir en el ETF QQQ, deberás acudir a alguno de los bancos o brokers que permiten invertir en ETFs.

      Entre los brokers que más me gustan, destacan:

      Conclusión: ¿Vale la pena invertir en QQQ?

      El ETF QQQ es una gran opción para los inversores que buscan un alto rendimiento en sus carteras. Como el tiempo ha demostrado, se trata de un ETF muy rentable pero con el que te puedes llevar algún buen susto por el camino. De echo, se trata de uno de los mejores ETFs para invertir, siempre y cuando aguantes bien la volatilidad.

      ETF recomendado para:
      ✔️ Inversores a largo plazo.
      ✔️ Creyentes en el crecimiento tecnológico.
      ✔️ Quienes aceptan la volatilidad.

      No recomendado para:
      ❌ Quienes buscan estabilidad y bajos riesgos.
      ❌ Inversores que prefieren dividendos altos.

      🔍 Mi consejo: Si te interesa el QQQ, lo mejor es diversificarlo con otros ETFs como el SPY o VOO para reducir riesgos.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.

      También te puede interesar