La fiscalidad de los fondos de inversión es un aspecto muy importante para optimizar la rentabilidad neta de este tipo de productos financieros.
Muchas veces, los inversores nos centramos en la rentabilidad bruta sin tener en cuenta el impacto que los impuestos pueden tener sobre los beneficios. Por esta razón, en este artículo quiero que veas en profundidad cómo funciona la tributación de los fondos de inversión, las ventajas fiscales que ofrecen y los aspectos clave que debes considerar como inversor para sacarles el máximo partido
Cómo es la fiscalidad de los fondos de inversión en el IRPF
En España, los fondos de inversión se integran dentro de la base imponible del ahorro en el IRPF. Las ganancias o pérdidas patrimoniales generadas por la compraventa de participaciones en estos fondos están sujetas a un tratamiento fiscal específico que destaca por el diferimiento fiscal, es decir, no tributan hasta que se produce un reembolso del fondo.
Esta es una de las grandes ventajas de la tributación de los fondos de inversión, no pagar por las plusvalías obtenidas hasta que las haces efectivas.
Qué se considera ganancia o pérdida patrimonial
La ganancia o pérdida patrimonial se genera cuando hay una diferencia entre el valor de adquisición (precio de compra más gastos asociados) y el valor de reembolso (precio de venta menos gastos asociados).
Ejemplo práctico: Venta de un fondo de inversión
Imagina que un 20 de enero inviertes 20.000 euros en un fondo. El precio unitario de cada participación (valor liquidativo) en ese momento es de 200 euros y la adquisición de ese fondos lleva unos unos gastos implícitos de 200 euros.
Tras descontar los costes, la cantidad disponible para invertir es de 19.800 euros (20.000 euros – 200 euros), por lo tanto, se podrán adquirir 990
participaciones (19.800 euros / 20 euros cada participación).
El 10 de octubre se toma la decisión de reembolsar todas las participaciones, siendo entonces el valor liquidativo de 22 euros con unos gastos tras la operación de venta de 100 euros.
La ganancia patrimonial sería:
💰 Valor de reembolso descontados gastos de venta:
(990 x 22 € -100 €) = 21.690 €
💰Valor de suscripción incluidos gastos de compra:
(19.800 € +200 €) = – 20.000 €
Ganancia = 1690 €
¿Cuánto habría que pagar?
Teniendo en cuenta los tipos y tramos impositivos mencionados, a los
primeros 6.000 euros obtenidos les corresponde un tipo del 19%:
19% x 1690 € = 321,10 €
*se incorpora a la base imponible del ahorro, donde tributa según los tramos progresivos del IRPF.
Cómo tributan los fondos de inversión en el IRPF
El sistema de tributación de la base imponible del ahorro en España es progresivo, lo que significa que las ganancias tributan a tipos más altos a medida que los ingresos aumentan. Para este ejercicio, los tramos son los siguientes:
- Hasta 6.000 €: 19%.
- De 6.000 € a 50.000 €: 21%.
- De 50.000 € a 200.000 €: 23%.
- De 200.000 € a 300.000 €: 27%.
- Más de 300.000 €: 28%.
Ejemplo tributación fondos de inversión
Si obtienes una ganancia de 10.000 €:
- Los primeros 6.000 € tributan al 19% = 1.140 €.
- Los siguientes 4.000 € tributan al 21% = 840 €.
- Total a pagar: 1.980 €.
Si quires puedes echar un vistazo a nuestra calculadora de IRPF y tener un estimado de cuánto te tocará pagar en tu declaración en función de tu salario.
Recuerda que es importante saber cómo tributan las ganancias, pero también cómo tributan las pérdidas en fondos de inversión, ya que se pueden compensar entre si.
Diferimiento fiscal: Una ventaja estratégica
Uno de los grandes atractivos de los fondos de inversión es la posibilidad de beneficiarse del diferimiento fiscal al realizar traspasos entre fondos.
Esto te permite mover el capital de un fondo a otro sin generar una ganancia patrimonial sujeta a impuestos, siempre y cuando el traspaso se realice entre fondos registrados en la CNMV (UCITS).
Beneficios del diferimiento fiscal:
- Flexibilidad: Puedes ajustar tu cartera sin impacto fiscal inmediato.
- Optimización de la inversión: Al no pagar impuestos, el capital invertido sigue creciendo sin interrupciones.
- Estrategia a largo plazo: Mantener la fiscalidad diferida permite diferir el pago de impuestos hasta un momento más oportuno.
Importante: Los traspasos entre fondos no aplican a los ETF (fondos cotizados), que tributan como cualquier otro valor negociado en bolsa.
¿Qué ocurre si hay pérdidas en la venta de un fondo de inversión?
No todas las operaciones generan beneficios. Si al vender participaciones obtienes una pérdida patrimonial, puedes compensarla con otras ganancias patrimoniales o, hasta un 25%, con rendimientos del capital mobiliario (dividendos, intereses, etc.).
Además, si después de esta compensación sigue habiendo saldo negativo, puedes arrastrar las pérdidas hasta cuatro años fiscales siguientes.
Ejemplo de compensación:
- Ganancia patrimonial: 2.000 €.
- Pérdida patrimonial: -1.500 €.
- Rendimientos del capital mobiliario: 600 €.
Compensación:
- Las pérdidas (-1.500 €) se compensan con las ganancias (2.000 €). Saldo: 500 € de ganancia.
- El resto de la pérdida puede compensarse con el 25% de los rendimientos del capital mobiliario (600 €).
- Saldo neto: 350 € de ganancia para tributar.
Tributación de fondos con características especiales
Fondos de reparto
Los fondos de reparto distribuyen dividendos entre los partícipes, que tributan como rendimientos del capital mobiliario al tipo correspondiente del IRPF (entre el 19% y el 28%). Estos dividendos están sujetos a retención del 19% en el momento de su distribución.
Aquí puedes ver cómo tributan los dividendos con mayor profundidad.
Fondos garantizados
En los fondos garantizados, la tributación depende de si la garantía es interna o externa:
- Interna: No hay tributación hasta el reembolso de las participaciones.
- Externa: La cantidad recibida como garantía tributa como rendimiento del capital mobiliario en el año en que se percibe.
Aspectos clave a tener en cuenta
- Norma antiaplicación de pérdidas: Si vendes participaciones con pérdidas y compras las mismas u otras similares dentro de los dos meses siguientes, no podrás computar la pérdida para fines fiscales hasta que vendas las nuevas participaciones.
- Retención automática: Al vender participaciones, se aplica una retención del 19% sobre la ganancia, que actúa como pago a cuenta del impuesto.
- Gastos deducibles: Las comisiones de suscripción, reembolso, administración y custodia son deducibles al calcular las ganancias o pérdidas patrimoniales.
Conclusión: Planificación fiscal para maximizar la rentabilidad
La fiscalidad de los fondos de inversión ofrece oportunidades significativas para optimizar tu cartera, pero también requiere una comprensión clara de las normativas y tramos fiscales.
Planifica cuidadosamente tus operaciones, aprovecha las ventajas del diferimiento fiscal y realiza compensaciones estratégicas para minimizar tu carga tributaria. Así, podrás maximizar el rendimiento neto de tus inversiones a largo plazo.
Espero que este artículo sobre fiscalidad de los fondos de inversión te haya ayudado a entender mejor como tributan los fondos de inversión y cómo puedes beneficiarte invirtiendo en ellos.