Si estás comenzando a adentrarte en el mundo bursátil, habrás escuchado muchos términos que de buenas a primera te han dejado sin comprender nada. Tal vez esto te sucedió al oír sobre carteras modelo. Si quieres aclarar tus dudas y entender qué es una cartera modelo y cómo la utilizan los Robo Advisor, ¡sigue leyendo!
¿Qué quieres saber?
Qué es una cartera modelo
La cartera modelo es una serie de activos financieros que son agrupados de tal modo que los asesores de finanzas puedan realizar propuestas coherentes e individualizadas teniendo como base estos portfolios. Las carteras modelos no son únicamente instrumentos de los Robo Advisors, pero sin duda son uno de sus principales fundamentos.
Las carteras modelos pueden conformarse por activos, como acciones, materia prima, bonos del estado…, y por líneas concretas, como ETFs y bonos específicos. El asesor financiero determinará el peso de cada activo según la rentabilidad que haya tenido el activo en el pasado y el perfil de riesgo del cliente. Así se formará una propuesta que equilibre la rentabilidad esperada y el riesgo o la volatilidad.
Ejemplo de cartera modelo
Pongamos un ejemplo de cartera modelo: Supongamos que un asesor financiero tiene un cliente del tipo conservador al que le tiene que proponer una cartera de inversión. De todas las carteras modelos que disponga escogerá la que concuerde con el perfil del inversor. La cual puede incluir los siguientes activos:
- Bonos del estado, en mercados que estén desarrollados.
- Divisas.
- Acciones de empresas provenientes de países desarrollados.
- Bonos de corporaciones.
Basta ajustar el peso de cada activo de acuerdo a las preferencias del cliente. Si el inversor es en extremo conservador se le asigna más peso a los bonos que son del estado. Pero si el cliente desea arriesgar más para obtener mayor rentabilidad se le da más peso a los activos de acciones.
Las carteras modelo contribuyen a que dentro de una misma compañía de asesoría financiera no exista disparidad entre asesores. Sino, más bien, todos tienen propuestas con bonos y acciones acordes a la estrategia de esa empresa. Cada uno tiene libertad de personalizar su propuesta según el perfil de riesgo y necesidades de cada cliente.
Cómo utilizan los Robo Advisors las carteras modelo
Las carteras modelos son el punto de partida de los Robo Advisors para crear todas las propuestas personalizadas según el cliente. Un Robo Advisor puede trabajar con alrededor de cuatro carteras modelo bases, y según estas generar muchas recomendaciones cambiando el peso de todos los activos implicados. Lo que determinará el uso de cada activo son las preferencias del inversor. Por eso es que el cliente al iniciar con el servicio del Robo Advisor llena un assessment o cuestionario. Las respuestas dadas allí son las que indicarán cómo personalizar la cartera modelo de modo que esté hecha a medida.
El utilizar carteras modelo le permite a los Robo Advisors conocer cuánto han rendido en el pasado los activos con los que trabajan. Esto es un punto importante a destacar, porque gracias a este aspecto los Robo Advisors pueden mostrar muy visualmente cuánto sería la ganancia del cliente y cuánto es el riesgo asumido. En otras palabras utilizar un Robo Advisor es disfrutar de una experiencia buena, fácil y transparente en el mudo de las inversiones.
Ejemplos de cómo utilizan los Robo Advisor las carteras modelo
Para entender qué es un cartera modelo y cómo la utilizan los Robo Advisor veamos un par de ejemplos. Tengamos en cuenta que:
- El Robo Advisor está ubicado en España.
- El asesor financiero automatizado usa carteras modelo centradas en ETFs de una gestora de renombre.
- Los ETFs son también conocidos como fondos cotizados o fondos indexados. Llegan a ser un híbrido entre las acciones y los fondos de inversión.
- En estos casos se ha realizado el assessment para determinar el perfil de riesgo.
- Se trabajará con un perfil de riesgo de 5/10 y 4/10. De esta manera se verá como la cartera modelo se mantiene y lo único que varía son los porcentajes asignados.
A continuación la propuesta presentada el Robo Advisor para el cliente según el perfil de riesgo.
Perfil de riesgo 4 y 5
El Robo Advisor propone un ETFs de Pictet y 4 de Vanguard para una cartera modelo con perfil de riesgo 4 y 5, en donde:
- Las acciones de Europa tienen una línea de inversión Pictet-Eur. Index-I Eur. y un 12,0% en riesgo 5 y 11,0% en riesgo 4.
- Las acciones de Estados Unidos tienen una línea de inversión Vanguard Us 500 Stk Idx- Inv con 26,0% de riesgo 5 y 23,0% de riesgo 4.
- Acciones de Economías que son Emergentes, línea de inversión Vanguard-Emrg. Mk St Ind- In, riesgo 5: 8,0% y riesgo 4: 6,0%.
- Los bonos de Gobiernos Europeos con la línea de Vanguard-Eur. Gv Bnd Idx- Inv, 29,0% de riesgo 5 y 35,0% riesgo 4.
- Bonos de Europa ligados a la inflación con Vanguard-Eur. In Lk Ind- Inv por línea de inversión y 25,0% de perfil de riesgo tanto 4 como 5.
Análisis: Se ve claramente como el Robo Advisor utiliza la misma cartera modelo en los dos perfiles de riesgo, usando las mismas líneas de inversión. Solo que minimiza el peso de las acciones europeas, americanas y emergentes cuando el perfil de riesgo es menor.
Perfil de riesgo 3
Ahora veamos un ejemplo con un perfil de riesgo menor, de sólo 3/10. A continuación la propuesta del Robo Advisor sería:
- Las acciones europeas, con línea de inversión Pictet-Eur. Index-I Eur. Riesgo de 7,0%.
- Con las acciones de Estados Unidos, línea de inversión Pictet-Eur. Index-I Eur. y un riesgo de 18,0%.
- Las acciones de Economías que son Emergentes por la línea Vanguard-Emrg Mk St Ind-In el riesgo sería de 4,0%.
- Los bonos de Empresas Europeas de línea de inversión Vanguard Eur. Inv Gr Idx-Inv tienen un 20,0% de riesgo.
- Los bonos de Gobiernos Europeos con línea de inversión Vang.-Eur. Gv Bnd Idx- Inv es de un riesgo del 35,0%.