Qué es TIR y cómo se interpreta

TIR

En Fondosindexados.net tratamos de dar información de interés relevante al mundo de la inversión y del ahorro. Todo el contenido aquí expuesto es puramente informativo y en ningún caso es una recomendación.

La TIR (o Tasa Interna de Retorno) es una herramienta fundamental en el mundo de las inversiones. Ayuda a evaluar la rentabilidad de una inversión y tomar las mejores decisiones sobre ella.

Se trata de una tasa de rendimiento que indica el porcentaje de ganancia que se obtendría de una inversión durante un período determinado de tiempo. En otras palabras, la TIR es la tasa de interés que hace que el valor actual de los flujos de caja de una inversión sea igual a cero.

¿Cómo calcular la TIR?

La TIR se calcula a través del análisis de los flujos de caja y su interpretación correcta es clave. Sin embargo, hay que tener en cuenta sus limitaciones y la hipótesis de reinversión de los flujos. El cálculo de la TIR se puede hacer con programas informáticos específicos que simplifican el proceso o mediante una formula que veremos a continuación.

Formula de la TIR

La formula TIR es algo compleja, pero para que te hagas una idea, la formula en concreto sería la siguiente:

  • Ft   Flujos de dinero en cada periodo t
  • I0   Inversión realiza en el momento inicial ( t = 0 )
  • n   Número de periodos de tiempo

Interpretación del resultado de la TIR

TIR positiva vs. TIR negativa

La TIR es un indicador de rentabilidad que permite medir el rendimiento de una inversión. En este sentido, cuando la TIR es positiva significa que la inversión es rentable, mientras que si es negativa no lo es. De este modo, la TIR es un factor que se utiliza para evaluar la factibilidad de realizar un proyecto de inversión y tomar decisiones sobre ello.

Comparación de TIRs

Cuando se evalúan distintas alternativas de inversión se pueden comparar las TIR para elegir la más rentable. En este caso, cuanto mayor sea la TIR, mayor será la rentabilidad y, por tanto, será la inversión elegida. Debe tenerse en cuenta que solo se podrán comparar TIRs del mismo periodo, ya que de lo contrario los resultados no serían equivalentes.

Limitaciones en la interpretación de la TIR

Es importante tener presente que la interpretación de la TIR tiene limitaciones y que no debe utilizarse como único factor para tomar decisiones.

Algunas de las limitaciones más importantes son la hipótesis de reinversión, que supone que los flujos intermedios se reinvierten a la TIR, lo que puede generar inconsistencias en determinados casos. Además, la TIR puede tardar demasiado tiempo en calcularse y, por tanto, puede que no sea una herramienta adecuada para proyectos a corto plazo.

Ejemplo de cálculo de la Tasa Interna de Retorno

Hay distintos escenarios donde se puede calcular la TIR: en proyectos con un solo flujo de caja o en proyectos con flujos de caja variables. La TIR es esencial para la toma de decisiones de inversión y su uso y cálculo deben ser cuidadosos y rigurosos.

Escenario básico: Un solo flujo de caja

Imaginemos que una empresa invierte 100.000€ en un proyecto y su flujo de caja es de 120.000€ al cabo de dos años. Para calcular la Tasa Interna de Retorno, se tiene que igualar el valor presente de los flujos de caja con la inversión inicial: -100.000 + (120.000/(1+TIR)^2) = 0 Si resolvemos la ecuación, nos sale una TIR del 10%. Esto significa que la inversión tiene una rentabilidad del 10%.

Escenario complejo: Flujos de caja variables

En este caso, la empresa realiza una inversión inicial de 100.000€ y obtiene flujos de caja variables a lo largo de tres años que se pueden representar en una tabla:

AñoFlujo de caja
130.000€
240.000€
350.000€

Para calcular la TIR, se debe igualar la inversión inicial al valor presente de los flujos de caja: -100.000 + (30.000/(1+TIR)^1) + (40.000/(1+TIR)^2) + (50.000/(1+TIR)^3) = 0 Si resolvemos la ecuación, obtenemos una TIR del 12%. Esto significa que la inversión tiene una rentabilidad del 12%.

Escenario empresarial: Determinación de viabilidad y rentabilidad

En este caso, se trata de un proyecto que requiere una inversión inicial de 200.000€ y se espera obtener flujos de caja variables durante cinco años. Una empresa debe determinar si el proyecto es viable y rentable. La tabla de los flujos de caja es la siguiente:

AñoFlujo de caja
150.000€
270.000€
3100.000€
485.000€
555.000€

La TIR se calcula igualando el valor presente de los flujos de caja con la inversión inicial: -200.000 + (50.000/(1+TIR)^1) + (70.000/(1+TIR)^2) + (100.000/(1+TIR)^3) + (85.000/(1+TIR)^4) + (55.000/(1+TIR)^5) = 0 Si resolvemos la ecuación, obtenemos una TIR del 18%. Esto significa que el proyecto es rentable y viable, ya que su TIR es mayor que la Tasa Mínima Aceptable de Retorno (TMAR) de la empresa, que se sitúa en el 10%.

La TIR es una herramienta crucial en la evaluación de proyectos de inversión, ya que permite determinar si un proyecto es rentable y viable.

¿Cómo calcular la TIR en diferentes proyectos de inversión?

Tasa Mínima Aceptable de Retorno (TMAR)

Para calcular la Tasa Interna de Retorno es fundamental saber cuál es la Tasa Mínima Aceptable de Retorno (TMAR), que es la rentabilidad que se espera obtener como mínimo de la inversión, teniendo en cuenta el riesgo que se asume.

Esta tasa es un parámetro importante ya que, si la TIR de un proyecto es menor que la TMAR, no es una inversión rentable. Cada empresa tiene su propia TMAR, que depende de sus políticas internas, su estrategia, el sector en el que opera, entre otros factores. También puede ser variable en función del momento económico y financiero en el que se encuentre la empresa.

La TMAR se utiliza para establecer los flujos de caja que se esperan en el futuro y compararlos con los costes de la inversión. El objetivo es obtener una rentabilidad superior a la TMAR.

TIR vs. VPN para la toma de decisiones de inversión

A la hora de tomar decisiones de inversión, se pueden utilizar dos métodos diferentes: TIR y Valor Presente Neto (VPN). Ambos métodos proporcionan información valiosa sobre la rentabilidad de la inversión, pero tienen algunas diferencias.

La TIR se centra en la tasa de retorno de la inversión y no tiene en cuenta los costes de financiación. Es más útil para comparar la rentabilidad de diferentes proyectos y para establecer la Tasa Mínima Aceptable de Retorno, ya que permite ver si la tasa de retorno del proyecto es mayor o menor que la TMAR.

Por otro lado, el VPN tiene en cuenta tanto la inversión inicial como los flujos de caja futuros, descontados todos ellos por una tasa de descuento, que representa el coste de oportunidad del capital invertido. De esta forma, se obtiene una visión más completa de la rentabilidad de la inversión y permite tomar decisiones más informadas.

En general, la decisión final sobre qué método utilizar dependerá de cada situación y del tipo de proyecto de inversión a analizar.

La TIR y la gestión financiera de empresas

Cómo la TIR influye en la gestión financiera de empresas

La TIR es un concepto clave en la gestión financiera de empresas, ya que permite evaluar la rentabilidad que se obtendrá en un proyecto de inversión.

El cálculo de la TIR proporciona información valiosa para la toma de decisiones en cuanto a la inversión y financiamiento de la empresa.

La TIR es un indicador que permite comparar varios proyectos de inversión y seleccionar el más rentable. Además, permite determinar cuál es la tasa de interés “mínima” que se necesita para que la inversión sea rentable. Si la TIR es mayor que la tasa de interés que se está pagando o que se podría obtener por otra inversión, entonces el proyecto es rentable.

Por tanto, la TIR es una herramienta fundamental para la gestión financiera de una empresa, no sólo para la toma de decisiones de inversión, sino también en la planificación financiera a largo plazo.

Ejemplo empresarial de uso de la TIR para la toma de decisiones

Un ejemplo de uso de la TIR en una empresa sería una compañía que está considerando la adquisición de nueva maquinaria para aumentar su productividad.La compañía tiene que decidir si invertir en la nueva maquinaria y el cálculo de la TIR puede ayudar a tomar una decisión.

Para calcular la TIR, se deben analizar los flujos de caja que se esperan durante la vida útil de la maquinaria y proceder al cálculo de la tasa interna de retorno.

Si la TIR calculada es mayor que la tasa que la empresa paga por sus préstamos, entonces la inversión es rentable. En este caso, la empresa puede tomar la decisión de invertir en la maquinaria.

Sin embargo, si la TIR es menor que la tasa que la empresa paga por sus préstamos, la empresa debe decidir si está dispuesta a asumir el riesgo de asumir una inversión que no es rentable. En este caso, la empresa debe evaluar otros factores que puedan influir en su decisión, como el crecimiento del mercado, la competencia o la innovación tecnológica.

La TIR y otras tasas de interés

A continuación vamos a ver la relación que tiene el TIR con otras tasas de interés:

Relación entre la TIR y la tasa de interés

La Tasa Interna de Retorno (TIR) representa la tasa de rendimiento de un proyecto de inversión. Esta tasa se compara con la tasa de interés, ya que ambas representan el costo de oportunidad del dinero.

La TIR mide la rentabilidad de una inversión con respecto a los flujos de caja generados, mientras que la tasa de interés representa el costo de los fondos utilizados en la inversión.

La relación entre la TIR y la tasa de interés es importante porque una TIR mayor que la tasa de interés indica que la inversión es rentable y tiene un valor presente neto positivo

Por el contrario, una TIR menor que la tasa de interés indica que la inversión no es rentable y tiene un valor presente neto negativo.

Comparación de la TIR con otros tipos de interés

Además de la tasa de interés, existen otros tipos de interés que se utilizan en la toma de decisiones de inversión.

Algunas de estas tasas son la tasa de descuento, la tasa de rentabilidad y la tasa de reinversión.

  • La tasa de descuento se utiliza para determinar el valor actual de los flujos de caja futuros. Se puede considerar como una tasa de interés inversa, ya que reduce el valor futuro de los flujos de caja a su valor actual.
  • La tasa de rentabilidad mide la cantidad de ingresos generados por una inversión en relación con la cantidad de capital invertido. Es similar a la TIR, pero no tiene en cuenta los flujos de caja negativos.
  • La tasa de reinversión es la tasa a la que se reinvierten los flujos de caja después de haberse recibido. Esta tasa también puede afectar a la rentabilidad de una inversión porque, si se reinvierte a una tasa menor que la TIR, la rentabilidad disminuirá.

En general, la TIR es la tasa de interés más importante a tener en cuenta en la toma de decisiones de inversión, ya que se centra en los flujos de caja generados por la inversión. Sin embargo, es importante tener en cuenta otros tipos de interés para comprender completamente la rentabilidad y la viabilidad de una inversión.

Aplicaciones de la TIR en proyectos de inversión

La TIR es una herramienta importante para evaluar la rentabilidad y viabilidad de un proyecto de inversión, así pues vamos a ver unos ejemplos para que lo entiendas mejor:

Ejemplos de proyectos de inversión con TIR positiva

En caso de que la TIR sea positiva, significa que la inversión es rentable y que los ingresos generados son mayores que los costos. Algunos ejemplos de proyectos con TIR positiva son:

  • Proyectos de construcción de infraestructuras como carreteras, puentes y aeropuertos.
  • Proyectos de inversión en energías renovables, como paneles solares o turbinas eólicas.
  • Proyectos de inversión en innovación tecnológica, como la investigación y el desarrollo de productos innovadores.

Ejemplos de proyectos de inversión con TIR negativa

Por otro lado, una TIR negativa significa que la inversión es menos rentable que otras alternativas, lo que indica que el proyecto puede no ser viable o no tener suficientes ingresos para cubrir los costos. Algunos ejemplos de proyectos con TIR negativa son:

  • Proyectos de inversión en industrias en declive y con exceso de oferta, como la minería del carbón.
  • Proyectos de inversión en infraestructuras que no tienen una demanda adecuada, como los aeropuertos en ciudades pequeñas.
  • Proyectos de inversión en tecnologías obsoletas que no están en demanda en el mercado.

Ejemplos de proyectos de inversión con flujos de caja variables

En algunos casos, los proyectos de inversión pueden tener flujos de caja variables en diferentes períodos de tiempo. En estos casos, puede ser necesario realizar un análisis más detallado de la TIR para evaluar su rentabilidad y viabilidad. Algunos ejemplos de proyectos de inversión con flujos de caja variables son:

  • Proyectos de inversión en la agricultura y la ganadería, que pueden tener flujos de efectivo diferentes según la época del año.
  • Proyectos de inversión en la construcción, que pueden tener flujos de efectivo variables a medida que se alcanzan las diferentes etapas del proyecto.
  • Proyectos de inversión en la industria turística, que pueden tener flujos de efectivo variables según la temporada del año y la demanda turística.

Ahora ya sabes qué es el TIR, cuál es su fórmula y cómo se interpreta. Cuando necesites saber si el TIR es rentable, con la fórmula y la definición dada, deberías saberlo.


por abrir una cuenta y hacer un ingreso en Septiembre*

20 Acciones de Regalo

Gratis dinero
Freedom24

*3, 10 o 20 acciones, en función del dinero que ingreses en tu cuenta.

Ok

Depósito al 3% TAE (6-12 meses)

Myinvestor
Deposito Myinvestor