Cuando pensamos en jubilarnos, casi todos imaginamos una vida tranquila: viajes, tiempo con la familia, y disfrutar por fin de todo lo que hemos trabajado. Sin embargo, convertir esa ilusión en realidad requiere algo fundamental: planificar bien tus inversiones. Y aquí es donde los ETFs (fondos cotizados) pueden convertirse en tu mejor aliado.
Como inversor con años de experiencia en fondos indexados y ETFs, quiero contarte de forma sencilla cuáles son los mejores ETF para tu jubilación según la etapa de tu vida. La clave está en empezar cuanto antes y adaptar tus decisiones a tu situación personal. Algunos ya los mencionamos en nuestra comparativa de mejores ETF, pero estos son específicos para preparar una buena jubilación.
¿Por qué los ETFs son tan útiles para ahorrar para la jubilación?
Los ETFs combinan lo mejor de dos mundos: diversificación automática y comisiones muy bajas. Con un solo producto puedes invertir en cientos o miles de empresas de todo el mundo. Además, se negocian en bolsa igual que una acción, lo que te da flexibilidad para comprar o vender cuando lo necesites.
Si tu objetivo es acumular un patrimonio sólido que te proporcione ingresos durante tu jubilación, construir una cartera de ETFs bien seleccionados es una estrategia inteligente y accesible.
Los mejores ETF para ahorrar para la jubilación
A continuación te presento qué tipo de ETF puede ser más adecuado según tu edad y etapa profesional:
| Edad Recomendada | ETF | Descripción Breve |
|---|---|---|
| 20-30 años | Vanguard Total Stock Market ETF (VTI) | Replica todo el mercado de acciones de EE. UU. |
| 30-40 años | Vanguard Total International Stock ETF (VXUS) | Invierte en mercados internacionales de todo el mundo. |
| 40-50 años | Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG) | Empresas con dividendos crecientes y estables. |
| 50-60 años | Vanguard Total Bond Market ETF (BND) | Bonos de alta calidad de EE. UU., tanto públicos como corporativos. |
| 60-65 años | Vanguard Short-Term Bond ETF (BSV) | Bonos a corto plazo con menor volatilidad. |
| Jubilación | Vanguard Ultra-Short Bond ETF (VUSB) | Bonos de ultra corto plazo, muy conservador, ideal para ingresos. |
Durante tus años 20: construyendo los cimientos
Si acabas de empezar a trabajar, la jubilación te parecerá algo lejano, y efectivamente, así es. sin enmbargo, precisamente por eso este es el momento más poderoso para comenzar a invertir: el tiempo es tu mayor aliado.
En este sentido, este es el ETF que más me gusta para esta época de tu vida:
Vanguard Total Stock Market ETF (VTI)
Este ETF replica todo el mercado bursátil de Estados Unidos, desde empresas gigantes como Apple hasta compañías más pequeñas. Al diversificar tanto y tener un coste bajísimo, es perfecto para empezar. Cuanto antes inviertas, más se beneficiará tu dinero del interés compuesto, que hará crecer tu patrimonio año tras año casi sin que te des cuenta.
Por ejemplo, si inviertes 1.000 euros a los 25 años y luego aportas 100 euros cada mes, al jubilarte podrías tener varias veces más de lo que aportaste, gracias a los rendimientos acumulados.
Durantes tus años 30: abriendo las fronteras
A esta edad, ya puedes pensar en ampliar tus inversiones más allá. Invertir en mercados internacionales reduce riesgos y te permite aprovechar el crecimiento de otras regiones.
Mi recomendación:
Vanguard Total International Stock ETF (VXUS)
Este fondo te da exposición a miles de empresas de Europa, Asia, América Latina y África. Aunque a veces los mercados internacionales rinden menos que el estadounidense, en otras épocas lo superan. Al combinarlos, reduces la volatilidad general de tu cartera.
La idea es que tu núcleo siga siendo la bolsa americana (por ejemplo, con VTI), pero ir añadiendo algo de VXUS para tener un alcance global.
Durante tus años 40: consolidando y pensando en la protección
En esta etapa sueles estar más asentado profesionalmente y ganas más, pero también tienes más gastos (hipoteca, hijos). Es buen momento para reforzar tu ahorro, pero empezar a pensar en reducir riesgos poco a poco.
Mi recomendación:
Vanguard Dividend Appreciation ETF (VIG)
Este ETF invierte en empresas que llevan más de una década aumentando sus dividendos año tras año. Estas compañías suelen ser estables, con balances sólidos y modelos de negocio probados. Además, los dividendos que reparten pueden ayudarte a compensar caídas en el precio de las acciones.
A partir de los 40, dedicar parte de tu cartera a empresas de calidad que repartan dividendos es una forma sensata de empezar a equilibrar rentabilidad y seguridad.
En tus 50: priorizando la protección del capital
Cuando te acercas a la jubilación, la prioridad ya no es tanto crecer rápido como evitar grandes caídas que puedan poner en riesgo tu ahorro. Es momento de incorporar más renta fija (bonos) para estabilizar tu cartera.
Mi recomendación:
Vanguard Total Bond Market ETF (BND)
Este fondo invierte en bonos de calidad tanto del gobierno estadounidense como de empresas solventes. No incluye bonos basura, por lo que es menos volátil. La renta fija no crece tanto como las acciones, pero aporta la estabilidad que necesitas si planeas jubilarte en 10 o 15 años.
Si antes tenías un 80-90% en acciones, puedes empezar a reducirlo progresivamente a un 60-70% e ir aumentando tu exposición a bonos.
En tus 60: protegiendo tu patrimonio
Cuando ya estás a punto de retirarte, la prioridad es preservar lo acumulado. Un desplome de la bolsa en este momento puede ser muy difícil de recuperar.
Mi recomendación:
Vanguard Short-Term Bond ETF (BSV)
Este ETF invierte en bonos a corto plazo, que son aún menos volátiles que los de vencimiento largo. Aunque su rentabilidad esperada es más baja, ofrecen una gran protección. Aquí puede ser buen momento para que tu cartera tenga un reparto más equilibrado, por ejemplo, un 50% en bonos y un 50% en acciones de calidad.
En jubilación: generando ingresos estables
Ya retirado, tu objetivo es contar con ingresos constantes y conservar tu capital. Aun así, conviene mantener un porcentaje moderado en acciones para que tu dinero siga creciendo y no pierda poder adquisitivo.
Mi recomendación:
Vanguard Ultra-Short Bond ETF (VUSB)
Este ETF es como un paso intermedio entre un fondo monetario y un bono a corto plazo. Ofrece un rendimiento interesante con fluctuaciones mínimas, ideal para cubrir gastos recurrentes sin sobresaltos.
Puedes combinarlo con una parte de tu cartera en ETFs de dividendos o de bolsa global, manteniendo un perfil conservador pero con algo de crecimiento a largo plazo.
Mi reflexión final
Muchos inversores se sienten atraídos por activos más llamativos como el oro, el bitcoin o el inmobiliario. No está mal dedicarles un pequeño porcentaje, pero la base de una cartera sólida para la jubilación debería estar compuesta por ETFs bien diversificados, baratos y fáciles de gestionar.
No importa si empiezas a invertir con 25 o con 55 años: siempre es mejor hacer algo que quedarse paralizado. Con un buen plan y constancia, podrás llegar a tu jubilación con la tranquilidad de haber construido un patrimonio que respalde tus sueños.
Si no sabes por donde empezar, con este listado de ETFs para la jubilación te será más que suficiente para hacerte una buena base.