Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Diferencia entre MSCI ACWI y MSCI World: ¿Cuál es mejor para invertir?

Tiempo de lectura: 3 minutos
A simple vista y por el parecido de su nombre, podría parecer que ambos índices MSCI son iguales, pero tienen ciertos aspectos que los hace diferentes el uno del otro.
Diferencias entre MSCI World y MSCI ACWI
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      Saber en qué fondo indexado invertir no siempre es sencillo cuando estás empezando en este mundillo, sobre todo cuando nos encontramos con nombres que suenan parecidos a simple vista pero que realmente no lo son. Dos de los índices más conocidos en la inversión global son el MSCI World y el MSCI ACWI (All Country World Index).

      A simple vista, ambos buscan representar la evolución del mercado bursátil mundial, pero su composición y alcance geográfico no son iguales. Mientras uno se centra exclusivamente en países desarrollados, el otro amplía el horizonte incluyendo también economías emergentes.

      Hoy os quiero mostrar cuáles son las diferencias principales entre el índice ACWI y el World, para que veáis que se parecen mucho pero que no son 100% iguales.

      Qué es el MSCI ACWI y sus principales características

      El MSCI ACWI (All Country World Index) es un índice bursátil global que incluye tanto países desarrollados como emergentes. Este índice fue creado por MSCI Inc. (Morgan Stanley Capital International) para ofrecer una visión completa del mercado de acciones a nivel mundial.

      Actualmente, el MSCI ACWI agrupa más de 2.800 empresas de cerca de 50 países, cubriendo aproximadamente el 85% de la capitalización bursátil global ajustada por free float.

      Algunas de sus principales características son:

      • Cobertura geográfica amplia: incluye tanto mercados desarrollados (EE. UU., Europa, Japón, etc.) como mercados emergentes (China, India, Brasil, etc.).
      • Diversificación global real: representa empresas grandes y medianas de prácticamente todo el mundo.
      • Rebalanceo periódico: el índice se revisa de forma regular para reflejar los cambios en los mercados y mantener su representatividad.
      • Moneda base: normalmente el índice se expresa en dólares estadounidenses (USD), aunque también existen versiones en otras divisas.
      Te recomiendo:  Qué es la hora de corte y valor liquidativo de un fondo

      En resumen, el MSCI ACWI busca reflejar el comportamiento del mercado bursátil mundial en su conjunto, tanto de economías avanzadas como en desarrollo.

      Qué es el MSCI World y sus principales características

      El MSCI World, el cual seguramente has oido hablar con anterioridad, es otro índice de referencia global, pero con un enfoque más limitado geográficamente. Este índice incluye únicamente países desarrollados, dejando fuera los mercados emergentes.

      En total, el MSCI World está formado por unas 1.500 empresas de 23 países desarrollados, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Japón o Australia.

      Sus principales características son:

      • Cobertura: se centra exclusivamente en mercados desarrollados.
      • Mayor estabilidad: al excluir países emergentes, suele ser menos volátil.
      • Alta ponderación de EE. UU.: el mercado estadounidense representa alrededor del 65 %–70 % del índice, lo que influye de manera significativa en su comportamiento.
      • Composición de empresas grandes y medianas que representan cerca del 85 % de la capitalización de cada mercado nacional incluido.

      Por tanto, el MSCI World refleja la evolución de las economías más avanzadas del planeta, pero no ofrece exposición directa a regiones con mayor potencial de crecimiento a largo plazo, como Asia o Latinoamérica.

      En artículos pasados ya os hablamos de los mejores fondos MSCI World y los mejores ETF para invertir en el MSCI World, así como su rentabilidad histórica.

      Principales diferencias entre MSCI World y MSCI ACWI

      Aunque ambos índices son globales y muy populares entre los inversores que buscan diversificación internacional, existen diferencias clave:

      Te recomiendo:  Mejores ETF para preparar tu jubilación
      CaracterísticaMSCI WorldMSCI ACWI
      Cobertura geográficaSolo países desarrolladosPaíses desarrollados y emergentes
      Número de países23Más de 45
      Número de empresas~1.500~2.800
      Participación de mercados emergentes0 %Alrededor del 10 %–12 % del total
      DiversificaciónAlta, pero concentrada en economías avanzadasMuy alta, cubre casi todo el mundo
      VolatilidadMás bajaLigeramente superior (por emergentes)
      Rentabilidad históricaAlgo mayor en periodos recientes (por peso de EE. UU.)Más equilibrada y representativa globalmente

      La diferencia principal es que el MSCI World excluye mercados emergentes, mientras que el MSCI ACWI los incorpora, ofreciendo una visión más completa de la economía mundial.

      Comparativa de rendimientos

      A continuación te muestro qué índice ha sido más rentable de los dos en los últimos años:

      Rentabilidad media anualizada

      ÍndiceEl año pasadoÚltimos 5 añosÚltimos 10 añosÚltimos 20 años
      MSCI ACWI9,5 %12,8 %11,1 %8,9 %
      MSCI World10,0 %13,4 %11,2 %8,7 %

      Rendimiento total

      ÍndiceEl año pasadoÚltimos 5 añosÚltimos 10 añosÚltimos 20 años
      MSCI ACWI9,5 %83,0 %187,1 %450,5 %
      MSCI World10,0 %87,8 %189,6 %432,8 %

      Cuál es mejor para invertir

      La elección entre MSCI World y MSCI ACWI depende de tu perfil de inversor y tus objetivos a largo plazo:

      • Si buscas simplicidad, estabilidad y menor volatilidad, el MSCI World puede ser suficiente. Su exposición a las economías más sólidas del mundo, especialmente a EE. UU., ha ofrecido muy buenos resultados en los últimos años.
      • Si, por el contrario, quieres una diversificación global real, incluyendo mercados emergentes con alto potencial de crecimiento, el MSCI ACWI es problemente mejor opción para ti. Aunque su comportamiento puede ser algo más irregular a corto plazo, capta mejor el crecimiento económico global a largo plazo.
      Te recomiendo:  Mejor broker para principiantes

      En la práctica, muchos inversores optan por un fondo MSCI World y complementan con un porcentaje en MSCI Emerging Markets (mercados emergentes), consiguiendo así una exposición muy similar al MSCI ACWI pero con mayor flexibilidad en la ponderación.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.

      También te puede interesar