Nuestros partners son cuidadosamente seleccionados. Si contratas desde un link podemos ganar una comisión. Más info.

Mejor broker para principiantes

Tiempo de lectura: 9 minutos
Estos son los mejores brokers para empezar a invertir desde cero y sin tener muchos conocimientos. Plataformas con bajas comisiones y fáciles de utilizar que te harán el proceso mucho más fácil.
Mejor broker para principiantes
Secciones del contenido
    Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

    ¿DÓNDE INVERTIR?

    Acciones y ETFs
    etoro
    ETFs y Bonos
    Freedom24
    Trade Republic
    Fondos de inversión
    Ironia
    Secciones del contenido
      Agrega un encabezado para comenzar a generar la tabla de contenidos

      En este artículo te voy a hablar de los mejores brokers para empezar a invertir por primera vez, donde destaca eToro por encima del resto habiendo además alternativas muy interesantes que también conviene que conozcas.

      A continuación te muestro los aspectos que debes tener en cuenta para elegir un broker para principiantes además de un listado con los mejores.

      ¿Qué debe ofrecer un buen broker para principiantes?

      Comenzar a invertir es emocionante, pero también puede ser abrumador si estás empezando. Elegir un buen broker no se trata solo de abrir una cuenta y lanzar órdenes de compra-venta, se trata de encontrar un aliado que te acompañe en tu aprendizaje y crecimiento como inversor. Para quienes están dando sus primeros pasos, en mi opinión hay varios aspectos que un buen broker debe cumplir que te quiero explicar.

      Primero está la facilidad de uso de la plataforma. Una interfaz amigable, intuitiva, con funciones básicas claras y sin tecnicismos innecesarios, puede marcar la diferencia entre sentirte empoderado o totalmente perdido.

      La regulación es otro punto no negociable. Un broker debe estar supervisado por organismos oficiales como la CNMV (en España), FCA (Reino Unido) o la SEC (EE. UU.). Esto garantiza que cumple ciertas normas de transparencia y solvencia.

      En cuanto a comisiones, el broker ideal para principiantes debe ofrecer una estructura clara, competitiva y sin “letra pequeña”. Muchos usuarios nuevos se sienten frustrados al descubrir que pagar por retirar fondos, por inactividad o por comisiones ocultas, les come las ganancias que han logrado hasta ese momento.

      También es importante contar con atención al cliente en tu idioma, en este caso español, accesible y resolutiva, y si puede ser, con chat en vivo o teléfono.

      Brokers destacados para comenzar a invertir

      1. eToro

      Mejor TOP Broker

      Etoro
      Valoración:
      5/5
      *Tu capital está en riesgo

      Destacamos:

      Depósito mínimo: 1€

      Comisiones: 1$ por operación

      Sin duda mi broker favorito para invertir en acciones de Estados Unidos y en una gran variedad de ETFs. No en vano, ya lo nombramos como mejor broker de España en general y también para principiantes.

      Lo mejor de eToro es su simplicidad y facilidad de uso. En cuanto abres una cuenta puedes comenzar a operar fácilmente porque es todo muy intuitivo. Además, si no sabes por donde empezar, te da la opción de hacer «trading social», es decir, puedes copiar de forma automática a otros usuarios sus operaciones de forma automática para obtener los mismos resultados que obtienen ellos.

      Sin duda eToro es el mejor broker para principiantes.

      2. Trade Republic

      Mejor TOP ETFs

      Trade Republic broker
      Valoración:
      3.7/5

      Destacamos

      Depósito mínimo: 10€/$

      Comisiones: 1€ por operación

      Otro broker que me gusta mucho para comenzar es Trade Republic.

      La principal ventaja de este broker es que además es un completo banco online con el que puedes operar o realizar tus acciones cotidianas de un banco pero además contando con un broker muy potente a la vez que sencillo.

      Además, cuenta con una de las cuentas remuneradas más atractivas del mercado y te da una tarjeta de débito gratuita con un 1% de cashback en tus compras.

      Este broker lo he mencionado en otras ocasiones como el mejor broker para ETFs.

      3. Degiro

      Valoración:
      4/5

      Destacamos

      Depósito mínimo: 100€/$

      Comisiones: 0,2% de tu saldo anual en cuenta. Custodia gratis

      Otro de los brokers más recomendados para empezar a invertir es Degiro. Es algo más complicado que los otros dos mencionados hasta ahora pero a día de hoy cuenta con muchos clientes que lo apoyan.

      Te recomiendo:  Mejores ETF para preparar tu jubilación

      Degiro es una buena opción para quienes buscan invertir a largo plazo en acciones y ETFs. Ofrece bajas comisiones, acceso a mercados internacionales y una interfaz sencilla. No tiene cuenta demo, pero su simplicidad compensa esa carencia y lo hace también una buena opción para quienes quieren comenzar a invertir por primera vez.

      4. XTB

      Broker XTB
      Valoración:
      5/5

      Destacamos

      Depósito mínimo: 0€/$

      Comisiones: 0€ en acciones hasta 100.000€ de inversión mensuales. Después 0,2% de lo invertido.

      Otra opción muy utilizada por quienes comienzan a invertir por primera vez es XTB.

      Abrir una cuenta es my rápido por lo que facilita las cosas a quienes están empezando. Sin embargo, a pesar de ser un broker sencillo y muy utilizado, en España está más limitado por las normativas actuales y está más bien recomendado para inversores de fuera de nuestro país o incluso fuera de Europa.

      Aún así hay muchos usuarios de habla hispana que lo utilizan.

      5. Interactive Brokers

      Valoración:
      4/5

      Destacamos

      Depósito mínimo: 0€/$

      Comisiones: Muy bajas, menos de 1€ por operación.

      Por último, un broker muy completo y quizás el más profesional, sin embargo lo pongo en último lugar porque no es el más recomendado para principiantes.

      Como digo, Interactive Brokers es muy completo, pero a su vez mucho más complicado que los anteriormente mencionados. Dispone de infinidad de opciones que en ocasiones hace comentar errores a quienes están comenzando a invertir por primera vez.

      Si eres un inversor avanzando, puedes probarlo, sin embargo, si es tu primera vez invirtiendo, te recomiendo alguna de las otras opciones mencionadas, como eToro, que te facilita mucho las cosas.

      Comparativa de comisiones, seguridad y plataformas

      Una de las primeras dudas al comparar brokers es saber cuánto nos va a costar operar, si nuestro dinero estará seguro y si la plataforma nos resultará cómoda. Aquí analizamos estos tres factores clave entre los brokers más recomendados:

      Broker Comisiones Seguridad y Regulación Plataforma
      🏆 eToro Sin comisiones en acciones y ETFs. Cobra por retirada (5 $) y conversión de divisa. Regulado por CySEC, FCA y ASIC. Protección variable según país. Plataforma visual y social. Permite copiar a otros inversores.
      XTB Sin comisiones en acciones y ETFs hasta 100.000 €/mes. Sin coste por inactividad. Regulado por la CNMV (España) y FCA (Reino Unido). Plataforma xStation, muy intuitiva, rápida y educativa.
      DEGIRO Comisiones bajas. Cobra por conexión a algunos mercados y cambio de divisa. Regulado por el Banco Central de Países Bajos. Protección hasta 20.000 €. Plataforma básica y simple, ideal para buy&hold.
      Interactive Brokers Comisiones variables por operación. Posible coste por inactividad. Regulado por SEC (EE. UU.), FINRA y otros organismos. Plataforma avanzada (TWS) + versión simplificada para novatos.
      Trade Republic 1 € por operación. ETFs gratuitos con inversión programada. Regulado por BaFin (Alemania). Depósitos protegidos hasta 100.000 €. App móvil muy intuitiva. Ideal para empezar sin complicaciones.

      ¿Cuál es el mejor broker para principiantes según tu perfil: Trading o Inversión?

      Aunque existen brokers que sirven para todo, en ocasiones es mejor elegir uno u otro en función de tu perfil. ¿Quieres hacer trading a corto plazo o prefieres construir una cartera a largo plazo? Aquí te explico cómo identificar cuál encaja contigo:

      🔹 Si tu perfil es de inversor a largo plazo

      Buscas seguridad, costes bajos y acceso a acciones o ETFs. No estás interesado en comprar y vender cada semana, sino en hacer crecer tu dinero con el tiempo.

      Trade Republic: comisiones muy bajas, acceso a muchos mercados y facilidad para crear una cartera diversificada. No tiene cuenta demo pero cuenta con todos los extras que ofrece un banco.

      Te recomiendo:  Trade Republic lanza fondos de inversión e indexados en España: un paso decisivo hacia la banca integral

      eToro: Como ya he comentado, muy fácil de utilizar y cuenta con una gran variedad de acciones y ETFs donde invertir por muy poco dinero.

      🔹 Si tu perfil es de trader principiante

      Quieres aprender haciendo operaciones más frecuentes. Buscas gráficos, herramientas de análisis y quizás probar con CFDs, aunque todavía estés en fase de aprendizaje.

      eToro te gustará si eres de los que aprenden observando: puedes copiar a inversores con más experiencia y ver sus movimientos en tiempo real. Además, su diseño estilo red social lo hace muy accesible y me gusta tanto para inversores a largo plazo como para traders.

      XTB es también una buena opción. buena formación, plataforma potente pero fácil de usar, cuenta demo para practicar y comisiones competitivas.

      🔹 ¿Y si aún no lo tienes claro?

      En ese caso, te conviene empezar con un broker que combine lo mejor de ambos mundos: fácil de usar, bien regulado, sin comisiones de entrada, y que te permita probar tanto inversión pasiva como trading más activo. Aquí eToro sobresale como opcion híbrida para quienes aún están definiendo su estilo.

      El punto clave es que no necesitas comprometerte de por vida. Puedes empezar con uno y cambiar más adelante cuando tengas más claro tu camino.

      Errores comunes al elegir un broker por primera vez y cómo evitarlos

      Comenzar a invertir es emocionante, pero elegir mal el broker puede convertir esa emoción en un dolor de cabeza. Aquí te comparto los errores más frecuentes que cometen los principiantes, y cómo puedes evitarlos desde el primer día:

      ❌ 1. Elegir por publicidad y no por necesidad real

      Muchos caen en la trampa del marketing agresivo. Un broker que ves constantemente en YouTube no significa que sea el mejor para ti. Antes de abrir cuenta, asegúrate de que cumple con tus necesidades específicas: ¿vas a operar con acciones, ETFs, criptomonedas.

      ✅ Consejo: define tu perfil antes de elegir y compara brokers con base en eso, no en lo que más “suena” online.

      ❌ 2. No revisar las comisiones ocultas

      Comisiones por inactividad, por retirada, por cambio de divisa… muchas veces están escondidas en la letra pequeña y pueden comerse tus beneficios sin que te des cuenta.

      Consejo: revisa bien la sección de tarifas. Haz una simulación realista de cuántas operaciones harás al mes y qué volumen moverás, así podrás estimar los costes reales.

      ❌ 3. Abrir cuenta en brokers no regulados

      Algunos brokers ofrecen condiciones espectaculares, pero están registrados en paraísos fiscales o carecen de regulación reconocida. Esto pone en riesgo tu dinero.

      ✅ Consejo: asegúrate de que el broker esté regulado por un organismo serio (CNMV, FCA, BaFin, etc.). Puedes verificarlo directamente en la web del regulador.

      ❌ 4. No usar cuenta demo

      Empezar con dinero real sin haber practicado puede ser desastroso. Muchos brokers ofrecen cuentas demo gratuitas para que te familiarices con la plataforma sin riesgo.

      ✅ Consejo: dedica al menos una semana a practicar con una cuenta demo antes de hacer tu primer ingreso.

      ❌ 5. Dejarse llevar por el apalancamiento

      Algunos brokers ofrecen operar con apalancamiento, es decir, con más dinero del que realmente tienes. Esto puede amplificar ganancias, pero también pérdidas.

      ✅ Consejo: si estás comenzando, evita productos con apalancamiento como CFDs o futuros hasta que tengas experiencia y controles bien los riesgos.
      Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una buena experiencia inicial o una frustración innecesaria. Elegir bien es el primer paso para invertir con confianza.

      Te recomiendo:  Diferencia entre MSCI ACWI y MSCI World: ¿Cuál es mejor para invertir?

      ¿Cómo abrir una cuenta por primera vez?

      Si ya tienes claro qué broker vas a usar, ¡enhorabuena! Ahora es momento de poner manos a la obra. Abrir una cuenta hoy en día es bastante sencillo y puede completarse en menos de 15 minutos si tienes todo preparado. Aquí te explico cómo hacerlo paso a paso:

      1. Selecciona el broker
      Asegúrate de haber comparado comisiones, regulación y plataforma. Revisa si tiene soporte en español y recursos educativos si eres principiante. Una vez decidido, ve a su web oficial (¡nada de enlaces sospechosos o publicidades dudosas!).

      2. Regístrate con tus datos personales
      Introduce tu nombre completo, correo electrónico y crea una contraseña. La mayoría de brokers te pedirán verificar tu email antes de seguir.

      3. Completa el formulario KYC
      KYC (Know Your Customer) es un requisito legal. Te pedirán información como:

      • Fecha de nacimiento
      • Dirección
      • Experiencia previa en inversión (no te preocupes si es “ninguna”)
      • Objetivo de la cuenta (ahorro, trading, inversión a largo plazo…)

      Es un paso obligatorio para cumplir con regulaciones financieras.

      4. Verifica tu identidad
      Para evitar fraudes, deberás subir una copia de tu DNI o pasaporte, y un comprobante de domicilio (factura de servicios o extracto bancario reciente). Algunos brokers usan verificación automática por cámara.

      5. Deposita fondos
      Una vez verificada tu cuenta, podrás hacer tu primer ingreso. Casi todos los brokers permiten depósito por transferencia bancaria o tarjeta. Algunos aceptan PayPal o Apple Pay.

      Consejo: empieza con una cantidad pequeña mientras exploras la plataforma.

      6. Explora la plataforma (y usa la cuenta demo si está disponible)
      Tómate el tiempo para navegar por el panel, familiarizarte con las órdenes de compra/venta, ver cómo consultar tus posiciones, añadir productos favoritos, etc.

      7. Haz tu primera operación
      Cuando te sientas cómodo, realiza tu primera inversión. Puede ser una acción, un ETF o incluso una fracción de un activo, si tu broker lo permite. Es importante que inviertas en algo que entiendas y te genere confianza.

      *TIP EXTRA: guarda capturas del proceso y apunta tus contraseñas o claves de seguridad en un lugar seguro.

      Abrir tu cuenta es solo el inicio del camino. Lo importante es que te sientas cómodo, tengas control de tu dinero y puedas aprender en el proceso.

      Conclusión y consejos finales para principiantes

      Elegir el mejor broker para principiantes no es solo una cuestión de precio o popularidad, sino de encontrar el que se adapta a tu perfil, objetivos y estilo de aprendizaje. Un buen broker no solo te da acceso a los mercados, sino que te forma, te acompaña y te da confianza para tomar tus primeras decisiones financieras.

      Si vas a comenzar a invertir, recuerda:

      • Apuesta por un broker regulado y con buena atención al cliente.
      • Compara bien las comisiones, sobre todo si harás muchas operaciones pequeñas.
      • Busca una plataforma que te resulte intuitiva, con recursos educativos si estás aprendiendo.
      • Tómate tu tiempo en probar cuentas demo y entender cómo funciona cada herramienta.
      • No te precipites. Empezar con calma y bien informado es mejor que lanzarse por impulso.

      Entre los brokers más destacados, eToro, Trade Republic, XTB o DEGIRO se perfilan como opciones muy sólidas, cada uno con sus puntos fuertes según el tipo de inversor que seas.

      Si buscas facilidad de uso o la posibilidad de copiar a otros inversores, eToro es para ti. Si prefeires formación y acompañamiento: XTB. Si apuestas por invertir a largo plazo, DEGIRO será una buena alternativas.

      Lo importante es empezar. Incluso con pequeñas cantidades puedes comenzar a construir tu camino como inversor. Con tiempo, formación y disciplina, verás cómo poco a poco te sentirás más cómodo gestionando tu dinero.

      La información proporcionada en este artículo es únicamente de carácter informativo y en ningún caso constituye asesoramiento o recomendación por parte de fondosindexados.net. No asumimos ninguna responsabilidad por el uso que el usuario haga de esta información. Para todo lo relacionado con temas de ahorro e invresión, te recomendamos consultar con un asesor financiero.

      También te puede interesar