En el mundo de los fondos de inversiĂłn, a la hora de invertir en uno de ellos, uno de los aspectos clave que muchos inversores pasan por alto es la hora de corte. Este detalle puede marcar la diferencia entre obtener un valor liquidativo favorable o sufrir retrasos inesperados en la ejecuciĂłn de Ăłrdenes.
Si alguna vez has comprado o vendido participaciones en un fondo de inversión y has notado que el precio de tu transacción no es el que esperabas, es probable que la hora de corte haya influido en ello. A diferencia de los ETF, la compra-venta de un fondo no es instantáneo, y eso influye en el precio final.,
En este artĂculo, te explicarĂ© quĂ© es la hora de corte, cĂłmo afecta tus inversiones y quĂ© estrategias puedes seguir para optimizar tus operaciones en fondos.
¿Qué es la hora de corte en un fondo de inversión?
La hora de corte es el lĂmite horario que establecen las gestoras de fondos para recibir y procesar Ăłrdenes de compra o venta de participaciones en un determinado dĂa hábil.
Dependiendo de si realizas una orden antes o despuĂ©s de la hora de corte, el valor liquidativo que se aplicará a tu operaciĂłn puede cambiar. Por norma general (90% de los casos) si envĂas la orden antes de la hora de corte, esta entrará al valor liquidativo de ese mismo dĂa.
🔹 Ejemplo práctico:
- Si la hora de corte de un fondo es a las 14:00 horas, cualquier orden recibida antes de esa hora se ejecutará al valor liquidativo calculado al cierre del mismo dĂa.
- Si la orden se envĂa despuĂ©s de las 14:00 horas, se procesará con el valor liquidativo del dĂa siguiente.
Por lo tanto, si quieres que tu orden entre ese mismo dĂa, deberás enviar tu orden de compra antes de la hora de corte marcada por la gestora.
🏦 Diferencias entre fondos y ETFs
- Fondos de inversiĂłn: Se liquidan con el valor liquidativo del final del dĂa. (a cierre de mercado)
- ETFs (Fondos cotizados en bolsa): Se negocian en tiempo real, como las acciones, por lo que no tienen hora de corte fija.
¿Por qué es importante la hjora de corte?
Conocer la hora de corte es fundamental porque afecta el precio al que compras o vendes tus participaciones.
📌 Impacto en la compra y venta de participaciones
- Compra de un fondo
- Si compras antes de la hora de corte, recibirás el valor liquidativo de ese dĂa.
- Si compras despuĂ©s, recibirás el valor liquidativo del siguiente dĂa hábil.
- Venta de un fondo
- Si vendes antes de la hora de corte, tu orden se procesará con el precio del dĂa en curso.
- Si vendes despuĂ©s, se liquidará con el valor del dĂa siguiente.
🎯 Consecuencias prácticas:
Si un dĂa ves que el mercado viene cayendo mucho, es probable que te interese lanzar una orden de compra antes de la hora de corte para poder aprovechar esas bajadas y tratar de entrar en el fondo ese mismo dĂa a un precio más bajo.
Si te retrasas y la envĂas más tarde de la hora de corte, entrarás al precio de cierre del dĂa siguiente, pudiĂ©ndose haber recuperado el mercado por completo.
CĂłmo funciona el valor liquidativo en los fondos de inversiĂłn
El valor liquidativo (VL) es el precio de cada participaciĂłn en un fondo. Se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo entre el nĂşmero de participaciones en circulaciĂłn.
ÂżCĂłmo se determina el valor liquidativo?
- Se calcula una vez al dĂa, generalmente al cierre del mercado.
- Depende del valor de los activos en los que invierte el fondo.
🔹Ejemplo práctico:
Imagina un fondo con un patrimonio total de 100 millones de euros y 5 millones de participaciones en circulaciĂłn.
📌 Cálculo del VL:
100,000,000 €÷5,000,000 participaciones=20 €100,000,000 \,€ \div 5,000,000 \, participaciones = 20 \,€ por participación.
Si compras antes de la hora de corte, pagarás 20€ por participaciĂłn. Si el mercado sube y compras despuĂ©s de la hora de corte del dĂa siguiente, el VL puede aumentar a 20,50€, haciĂ©ndolo más caro.
Plazos de LiquidaciĂłn: D+1, D+2 y D+3 Explicados
Cuando compras o vendes un fondo, no siempre recibes o pagas el dinero inmediatamente. AquĂ entran en juego los plazos de liquidaciĂłn, que pueden ser D+1, D+2 o D+3.
📅 ¿Qué significa D+1, D+2, D+3?
- D+1 → La operaciĂłn se liquida al dĂa siguiente hábil.
- D+2 → Se liquida dos dĂas despuĂ©s.
- D+3 → Se liquida tres dĂas despuĂ©s.
🔹 Ejemplo práctico:
- Compras participaciones el lunes antes de la hora de corte.
- Si el fondo tiene liquidación D+2, la operación quedará confirmada el miércoles.
ÂżCĂłmo saber la hora de corte de un fondo?
La hora de corte de cada fondo puede ser diferente, por lo tanto, lo mejor es que antes de enviar una orden, consultes en la ficha de la gestora (busca en Google) la hora de corte de dicho fondo.
Otra opción que tienes es preguntar directamente a tu banco, aunque como te digo, lo harás más rápido si buscas en internet dicha informción.
Consejos para evitar errores al invertir en fondos
Para evitar sorpresas con la hora de corte y la liquidaciĂłn, sigue estas recomendaciones:
âś… Consulta siempre la hora de corte antes de operar.
âś… Verifica los plazos de liquidaciĂłn para planificar bien tu liquidez.
✅ Si el mercado es volátil, ajusta el momento de compra/venta para minimizar riesgos.
âś… Si inviertes en fondos internacionales, revisa si hay diferencias en la hora de corte.
âś… Consulta a tu banco o broker si tienes dudas sobre los tiempos de ejecuciĂłn.
Claves para aprovechar la hora de corte a tu favor
La hora de corte de un fondo puede parecer un detalle menor, pero tiene un impacto directo en el precio que pagarás o recibirás al invertir.
Puntos clave a recordar:
- La hora de corte define qué valor liquidativo se aplicará a tu orden, por lo tanto, aprovéchate de las subidas y bajadas de mercado para enviar tus órdenes.
- El plazo de liquidación D+1, D+2 o D+3 determina cuándo se ejecuta la operación.
- No todos los fondos tienen la misma hora de corte, por lo que siempre debes verificarla antes de invertir.
Si aplicas estos conocimientos, podrás gestionar mejor tu inversión en fondos y evitar errores costosos.